La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paula Gómez y María Arévalo 5ºD Diciembre 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paula Gómez y María Arévalo 5ºD Diciembre 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Paula Gómez y María Arévalo 5ºD Diciembre 2016
LA ALJAFERÍA Paula Gómez y María Arévalo 5ºD Diciembre 2016

2 Índice La Aljafería La torre del Trovador Al-Muqtadir Anécdota
Bibliografía y webgrafía

3 LA ALJAFERÍA Es un palacio construido en el siglo XI en la antigua Saraqusta, que era la capital de un reino musulmán que se extendió hasta el Mediterráneo.

4 Se construyó por iniciativa del rey Al-Muqtadir a las afueras de la muralla romana.

5 Es el único gran edificio de la arquitectura islámica en España en los reinos de taifas.

6 En 1118, Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza y la Aljafería pasó a ser la residencia de los reyes cristianos de Aragón. En 1492, tras una reforma, se convirtió en la residencia de los Reyes Católicos. En 1593, actuó como fortaleza militar.

7 Tuvo que sufrir continuas reformas, debido a los grandes desperfectos provocados por Los Sitios de Zaragoza y la Guerra de la Independencia.

8 Fue el monumento que difundió el arte mudéjar.
Actualmente allí se sitúan las Cortes de Aragón

9 LA TORRE DEL TROVADOR Es la edificación más antigua de la Aljafería.
Su acceso es mediante una escalera portátil porque se accede por una pequeña puerta. Es una torre defensiva que consta de cinco pisos y tiene una planta cuadrangular.

10 La primera planta tiene dos naves y seis divisiones que están divididos por dos grandes columnas, de las que parten unos arcos de herradura. Pudo ser utilizada como zona de baños. La segunda planta tiene lienzos en el ladrillo que muestran que pudo ser reconstruida en los tiempos de Al-muqtadir

11 La tercera planta tiene numerosos arcos mudéjares.
Las dos últimas estancias, se piensa que fueron edificadas a la vez que el palacio de Pedro IV, porque están comunicados. Los arcos de estas plantas ya reflejan su estructura cristiana, pues son arcos ligeramente apuntados, y soportan techumbres no abovedadas, sino estructuras planas en madera.

12 Su función inicial era la defensa militar.
En los siglos IX y X, era la de torre de vigilancia. Posteriormente, se utilizó como torre-prisión. Estaba rodeada por un foso.

13 Al-Muqtadir Abú Yafar Áhmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah fue rey de la taifa de Saraqusta entre 1046 y 1081. Durante su reinado, la taifa de Zaragoza tuvo su máximo apogeo político y cultural. Es la época de Avempace, sabio musulmán.

14 El palacio de la Aljafería se construyó por orden de Al-Muqtadir.
Era un hombre sabio. En la Aljafería reunió a grandes filósofos, científicos, poetas y músicos, ya que Saraqusta tenía un ambiente perfecto para desarrollar sus capacidades. Conquistó importantes taifas a lo largo del territorio español.

15 ANÉCDOTA No solo fue utilizada como palacio, sino también como fortaleza militar y actualmente como lugar donde se sitúan las Cortes de Aragón.

16 Bibliografía y webgrafía
Página del Heraldo de Aragón en la sección Heraldo escolar.


Descargar ppt "Paula Gómez y María Arévalo 5ºD Diciembre 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google