Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Advertisements

XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Epidemiología: La hipertensión es la complicación médica más frecuente en el embarazo. 70% hipertensión gestacional y preeclampsia 30% hipertensión crónica.
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Ruptura Prematura de Membranas
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
Prolapso del cordón umbilical
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Módulo: PEDIATRÍA Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina. Dr. José Antonio Becerra Gómez.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Olga Rosales Aedo Laura Pérez Conde Agustina González Martín
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y FIEBRE INTRAPARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Fernández Ladrón.
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Medina Soriano M. , Martínez Maniega P. , García Verdevio E
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
Placenta previa y desprendimiento
Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias.
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN EN PREECLAMPSIA GRAVE
EMBARAZO EN LA MUJER ADOLESCENTE
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Díaz Rabasa B. , De Bonrostro Torralba C. , Agustín Oliva A
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
INFLUENCIA DE LA PRESENTACIÓN FETAL EN LOS RESULTADOS NEONATALES
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
UOG Journal Club: Julio 2016
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Índice de masa corporal y su asociación
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
UOG Journal Club: Diciembre 2017
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
Criterios clínicos de gravedad.
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos Carducci ME, Paez MC, Labanca MT, Zabalza M, Lejarraga JP, Grasso M Servicio de Obstetricia Hospital Italiano de Buenos Aires (273) Introducción La transformación cavernomatosa portal es el resultado de una obstrucción portal extrahepática.   Se puede acompañar de várices gastrointestinales con riesgo de sangrado, hipertensión portal y esplenomegalia con hiperesplenismo y citopenias. Por su baja prevalencia hay pocos casos de embarazos reportados en la literatura. El objetivo de este trabajo es reportar la evolución de tres embarazos en pacientes con cavernomatosis portal. Materiales y Métodos Se incluyeron pacientes embarazadas con cavernomatosis portal seguidas en el Hospital Italiano de Buenos Aires desde Mayo de 2008 hasta Marzo de 2013. Casos clínicos Caso 1 Paciente de 34 años G3 Ab1 C1 con cavernomatosis portal diagnosticada a los 29 años por cuadro de esplenomegalia y pancitopenia. Presentaba várices esofágicas sin antecedente de hemorragia digestiva.  Cursó sin complicaciones hasta la semana 25 en la que se diagnosticó muerte fetal intrauterina y se realizó cesárea sin complicaciones. Caso 2 Paciente de 15 años, primigesta, con diagnóstico de cavernomatosis a los 3 años y antecedente de hemorragias digestivas altas por lo que realizó tratamientos endoscópicos de várices esofágicas.  Se internó en semana 34 por ruptura prematura de membranas de pretérmino. Se realizó cesárea electiva con transfusión de plaquetas. Recién nacido vivo, peso 2100 gr, apgar 6/8. Postcesárea evolucionó con deterioro del sensorio y shock con requirimiento de asistencia respiratoria mecánica. Se diagnosticó hipertensión pulmonar severa. Evolucionó con paro cardíaco y muerte.  Caso 3 Paciente de 28 años, primigesta, con diagnóstico de cavernomatosis a los 8 meses, tratada con cirugía de derivación porto-sistémica a pesar de lo cual desarrolló hipertensión portal y esplenomegalia con hiperesplenismo. Historia de hepatitis C y hemorragias digestivas por várices gastroesofágicas que requirieron tratamientos endoscópicos. Cursó sin complicaciones hasta la semana 24 en la que se realizó cesárea por preeclampsia severa. Recién nacido vivo de 470 gr. Requirió 6 unidades de plaquetas intraoperatorio. Cursó las primeras 48 hs postquirúrgicas en terapia intensiva.    CASO 1 CASO 2 CASO 3 Edad materna al embarazo (años) 34 15 28 Gesta 3 (Ab1 C1) 1 Edad al diagnóstico 29 años 3 años 8 meses Tratamiento previo al embarazo No Esclerosis y banding de várices esofágicas Derivación Porto-sistémica - Esclerosis de várices esofágicas Complicaciones maternas Hemoptisis - RPM pretérmino (semana 34) - Muerte materna puerperal Preeclampsia Finalización del embarazo Cesárea (semana 25) Cesárea (semana 34) Cesárea (semana 24) Resultado perinatal Muerte fetal Recién nacido vivo, 2100 gr Recién nacido vivo, 470 gr Muerte neonatal Recuento plaquetario mínimo intraembarazo 59000/mm3 16000/mm3  41400/mm3 Comorbilidades asociadas Mutación del gen de protrombina G20210  No Hepatitis C - Asma bronquial Comentarios Si bien la información es limitada y los resultados publicados en la literatura son heterogéneos, el embarazo en pacientes con cavernomatosis portal parecería asociarse con  alto riesgo materno y perinatal.