¿Cómo se comporta el nuevo consumidor?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaborado por: profesora Máster Merlyn Gutiérrez. Estudiantes Jennifer Cárdenas y Heizel Arrieta.
Advertisements

CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Metodología de Osterwalder
El problema de la autenticidad. D.Boorstin: alienación del mundo moderno, turismo como ilusión de ese falso mundo Turismo: falso viaje, promete una falsa.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
ANÁLISIS CUANTITATIVO. ÍNDICE 1. Introducción………………………………………3 2. Objetivos………………………………………… Metodología………………………………………6 4. Resultados………….…………………………7-13.
Distintivos de calidad en la industria de turismo.
Estrategia e innovación empresarial
¿Cómo vender on-line? (sin morir en el intento)
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
Plan de acción solidario
Presentación de internet y sus diversos componentes
Portales colaborativos
LOGO DE LA COMPAÑÍA AQUÍ
Reporte de resultados 1° de abril 2017 al 30 de junio del 2017.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
travel margie’s margie’s travel
3 Pasos serán de Planeación estratégica (Endo / Objetivo / Planeación)
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Radar de innovación educativa
CÓMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
MODAS GERENCIALES LIC. MS. VICTOR MONTILLA.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
NEUROMARKETING.
Organización del proceso
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Uso de la tecnología y el internet
ESTE CURSO SERÁ SOLO DE 10 MINUTOS EN PLATAFORMA, POR ESO ES MÁS CORTO EL CONTENIDO Bienvenido a la Redvolución ¡Tú puedes, el clic de la Redvolución.
Felipe Blaset Valenzuela Paulo Cerpa Farías Sven Moller Solis
¿PARA QUÉ SIRVE INTERNET? Antonio y Xixi 6ºA C.E.I.P ARCO IRIS
INTERNET Y SU ORIGEN.
Las redes sociales y su influencia en la motivación del viajero 3.0
MARIA ALEJANDRA IBAGUE ZAMORA
Marketing Digital para entornos cambiantes
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Entrenamiento de Guía Mayor Máster.
Tema 1 Fundamentos de Informática
Tema 5 De la planeación a la acción
Internet Explorer 8.0 Tema 1.
RENDICIÓN DE CUENTAS
¡Ven al haurtxoko!.
MEDIA-KIT DondeTeMetes.net
Elaboración de los documentos
Escribir aquí el nombre oficial del Negocio o Emprendimiento.
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Diversidad en nuestro mundo
LA DECISIÓN Quiero que tomes mejores decisiones para que lo que hagas sea MÁS VECES LO CORRECTO: Ocasionalmente cometemos errores, pero cuando los vemos.
CONTRAVEL – NEHEMÍAS Plataforma única de servicio Post - Venta
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
20-28 octubre 2018.
«tus reflexiones, tus vivencias, experiencias y emociones sobre Europa pueden ir aquí.»
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
Tecnología y Estrategia en Empresas de Servicios
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AL PROFESORADO DE
Turismo comunitario para defender la vida de los pueblos
Skill Traing Componente Finanzas
Toma de decisiones.
MBA Jorge Mario Chajón A. 21 de noviembre 2016
¡Data Discovery con R y PBI! ¿Qué es? ¿Por qué es importante?
Escenario. Julián Bermudez, de 29 años acaba de entrar a trabajar en una empresa que tiene subcontratada Repsol YPF en sus yacimientos petrolíferos de.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se comporta el nuevo consumidor? Vivencias auténticas Viajes más cortos y frecuentes Utilización masiva de TICs En la reunión del 23 de abril de 2013, me encontraba frente a ustedes en el auditorio de la CCB Seccional San gil y les mencione de tres tendencias que están cambiando el que hacer en materia turística, hoy les recordare lo que hablamos en nuestra segunda reunión de forma breve. Las tres tendencias de como se comporta el nuevo consumidor las vemos aquí. 1. Un turista que realiza viajes más cortos y frecuentes. 2. Un turista que no va a los destinos por ir, sino que tiene sed de vivencias auténticas mediante las cuales aprende, vive emociones y se involucra con el entorno visitado. 3. Un turista que utiliza masivamente las TICs en todos los ciclos del viaje. “Los clientes han cambiado, los negocios deben cambiar”.

Viajes más cortos y frecuentes

Búsqueda de Vivencias Auténticas ¿Qué ha cambiado? El turista ya no va “a” sino que va “por” Quiere tener el control, no sigue a las masas Cambia los paquetes estándar por vivencias guiadas por personas ¿Qué lo motiva? Vivencias Únicas Hacer parte de algo por algún momento Necesidad de aprender Vivir emociones Nuevas sensaciones Hacer cosas diferentes e innovadoras ¿Cómo lo hace? No va ciego, investiga su destino y consulta experiencias de otros Reserva con poca antelación, busca escaparse La tendencia de vivencia autenticas esta relacionada con las nuevas motivaciones del turista. ¿Qué lo motiva? El turista de hoy es motivado por muchos factores que lo llevan a la toma de decisiones pensando en sus vacaciones. Una de ellas es el querer hacer parte de algo en algún momento (por ejemplo, ser el ganadero que ordeña la vaca). Buscando siempre que lo que haga le lleve a actividades diferentes e innovadoras de las cuales pueda aprender, disfrutar y vivir emociones. El nuevo turista esta motivado por: Ver lo que el mundo tiene que ofrecer buscando lo más destacado único y representativo. Le gustan las experiencias mas autenticas y reales posibles. Viaja por conocer cultura e interactuar con al gente. Busca las experiencias autenticas e ira donde sea para conseguirlas. En conclusión tener la oportunidad de vivir experiencias reales y auténticas guiadas por personas, que le involucren con el entorno y las comunidades locales.

Utilización Masiva de TICs Etapas del Viaje Planeando Reservando Viajando Compartiendo Durante las demás etapas la Utilización masiva de Tics esta en todo el proceso: Reservando: vía on line Viajando: con las APPs para turismo, buscar info durante el viaje. Compartiendo: cambiado el turismo, es necesario entender las cuatro etapas que cualquier turista a nivel mundial tiene para realizar un viaje. Las TICS están relacionadas en todas las etapas del viaje Los resultados de este dato son claras y vienen siendo repetidas por un gran número de expertos a nivel internacional: En turismo, no estar bien posicionado en internet es prácticamente como no existir! Es de resaltar que el estar bien posicionado en internet, vas más lejos que tener una pagina web. El estar bien posicionado en internet depende de la gestión que se haga en redes sociales, el manejo de la información que el turista genere y la total interacción con el turista.

¿Cómo se comporta el nuevo consumidor? En la reunión del 23 de abril de 2013, me encontraba frente a ustedes en el auditorio de la CCB Seccional San gil y les mencione de tres tendencias que están cambiando el que hacer en materia turística, hoy les recordare lo que hablamos en nuestra segunda reunión de forma breve. Las tres tendencias de como se comporta el nuevo consumidor las vemos aquí. 1. Un turista que realiza viajes más cortos y frecuentes. 2. Un turista que no va a los destinos por ir, sino que tiene sed de vivencias auténticas mediante las cuales aprende, vive emociones y se involucra con el entorno visitado. 3. Un turista que utiliza masivamente las TICs en todos los ciclos del viaje. “Los clientes han cambiado, los negocios deben cambiar”. Un turista más participativo y conectado

Desarrollo de Oferta de Calidad y Experiencial La iniciativa Destino Competitivo busca reforzar la competitividad de las empresas de turismo del Sur de Santander, proponiendo una oferta turística experiencial-conectada como forma de diferenciación del destino. Desarrollo de Oferta de Calidad y Experiencial Adopción de TICs para mejorar la experiencia del turista Coherencia y Promoción del Destino

Líneas de Acción Guías de Buenas Practicas para el Sur de Santander Turismo Experiencial para el Sur de Santander Guías de Buenas Practicas para el Sur de Santander Adopción de TICs en la gestión empresarial Desarrollo de Clubes de producto en el Sur de Santander Aquí tienen representado un resumen de las líneas de acción definidas conjuntamente en los grupos de trabajo. A continuación algunos representantes de estos grupos presentarán los resultados, es decir, las propias líneas de acción. 8