HIPICADC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HÍPICA.
Advertisements

Natación sincronizada
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
LOS CABALLOS.
TEMA 6. AIRES DEL CABALLO.
Juegos Suramericanos Odesur 2014
EL CABALLO Un animal.
23/06/ Indice 1. Términos de un fracción 2. Equivalencia de fracciones 3. Ampliación y simplificación de fracciones 4. Fracciones con el numerador.
CARRERAS DE CABALLO. LEONEL GALVEZ.  es una especialidad dentro de los deportes ecuestres dedicada a las carreras de caballos. La cría, entrenamiento,
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
Unidad 1 MEJORA FÍSICAMENTE EN TU DEPORTE. Enunciado de indagación Los seres humanos podemos lograr un cambio en el desarrollo físico y perfeccionar los.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
Características generales Este aparato consiste en una barra redonda metálica con un diámetro constante de 2,8 cm. La barra descansa horizontalmente en.
RELACIONES DE PAREJAS Una relación de pareja es un laso de amor que surge entre dos personas. Se trata de un vínculo positivo en el que el amor es una.
Las reglas del juego UNO
LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED
Actividad Física en el adulto mayor
Unidad Deportes Individuales Atletismo
EL CALENTAMIENTO deportivo
El buen manejo de mi cuerpo sonoro
El Baloncesto.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
La música en la Grecia clásica
ATLETISMO ADAPTADO ATLETISMO ADAPTADO.
MATEMÁTICAS DE LOS DEPORTES
B L O Q U E O.
FLOTACIÓN Para un buen aprendizaje de la natación se hace necesario tener una correcta FLOTACION y por tanto el alumno adoptara una posición horizontal,
BALLET.
Actividad Física: Deportes
Profesores: Paulina Rojas A. – Carlos Figueroa M.
EL DEPORTE PARALIMPICO DE LA HIPICA (PARA-EQUITACION O PARA-ECUESTRE)
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
Conclusión Laboratorio Física
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
Leyes de la Termodinámica
Argumentos y contraargumentos
Corrientes y vapor Efectos del cambio climático en el ciclo del agua
NARRATIVA NM1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
[1] DEFINICIÓN DE FALACIA.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
Los movimientos de la Tierra
GIMNÁSTICA RÍTMICA LAURA Y PAULA 6º B.
S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB)
Reunión de trabajo 2 LA BUENA PRACTICA DEL DEPORTE La práctica deportiva cada vez es mas común en nuestro país, aunque un gran porcentaje.
Tenis en silla de ruedas
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
Días para el Recorrido;
2.1. Introducción Minipádel
SALTOS EN LA EDAD ESCOLAR
Estudio del movimiento
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
DICIEMBRE INDIACA.
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
Campeonato de España de Triatlón Relevos Mixtos
MAPEO DE NEGOCIO.
MAPEO DE NEGOCIO.
¿ Cuanto cuesta hacer ejercicio?
FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014
Elementos básicos de nutrición
PROGRAMA DEPORTE FORMATIVO 2019
Completa la suma en un minuto!
Transcripción de la presentación:

HIPICADC

INTRODUCCIÓN ¿Qué es la hípica? ¿Qué es la equitación? Historia ¿Qué es la equitación? ¿Qué es la doma? Objetivo del deporte Las pruebas Espacio de competición Caballos Jinetes Puntuación Penalización Pasos Principales Movimientos

¿QUÉ ES LA HÍPICA? Es el término que se aplica a todo lo relacionado con los deportes ecuestres. HISTORIA El origen de las carreras asciende a la más remota antigüedad como: Grecia: Los caballos eran el objetivo principal de las fiestas Roma: Se utilizaban para las batallas Edad Media: Las carreras de caballos cayeron en profundo olvido En nuestros días; los ingleses recuperaron las carreras

¿QUÉ ES LA DOMA? Es una especialidad dentro del deporte de la hípica, en la cual se exige una completa compenetración entre el caballo y el jinete.

Objetivo del deporte: El jinete debe guiar y ordenar a su caballo la perfecta compenetración entre ambos, así como la capacidad física del animal. Todas las acciones deben ejecutarse con absoluta naturalidad.

Las pruebas: Todas las pruebas incluyen varios pasos, movimientos, figuras y transiciones. Todas se desarrollan sobre zonas o puntos concretos. Cada prueba debe realizarse de memoria y en un tiempo determinado, que suele ser entre 9 y 11 minutos. El tiempo empieza a contar des de que el jinete saluda al jurado para empezar, hasta que finalice el ejercicio.

Espacio de competición: La superficie debe ser completamente de arena en competiciones de alto nivel. Puntualización: La prueba se divide en varias sesiones, cada una de las cuales tiene una serie determinada de pasos, movimientos, figuras y transacciones. 0 es cuando no se realiza ningún movimiento exigido y 10 equivale a un movimiento perfecto, el conjunto de los ejercicios se denomina reprise. La suma de los puntos de toda la reprise, determina la puntuación final.

Penalizaciones: Se otorgan por errores de recorrido o por error del ejercicio. 2 puntos si cometes primer erros. 4 puntos si cometes el segundo. 8 puntos si cometes el tercero. El cuarto error que se cometa significa eliminatoria inmediata.

Caballos: Deben tener menos de 6 años. El numero de caballos presentados por cada jinete es decisión de comité organizador de cada prueba. Jinete: La competiciones están abiertas tanto para hombres como para mujeres. El jinete debe situarse bien equilibrado, con los muslos y las pantorrillas extendidos. Los brazos han de permanecer cerca del cuerpo , con las manos próximas entre sí al caballo, pero sin tocarse ni tocarlo.

Pasos principales: El paso: Son los movimientos de las extremidades del caballo a un ritmo a cuatro tiempos. El trote: Es un paso de dos tiempos en que se intercalan los apoyos en diagonal, separados por un momento de suspensión. Siempre se realiza con el jinete sentado. El galope: Es un paso de tres tiempos, seguido de un tiempo de suspensión con todas las extremidades del caballo en el aire. El contra galope: También llamado trocado, en él se hace empezar el caballo con una mano distinta a la que sería natural hacerlo. Las transiciones: son cambios de velocidad que se ejecutan dentro de un mismo aire.

FIN