La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los movimientos de la Tierra

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los movimientos de la Tierra"— Transcripción de la presentación:

1 Los movimientos de la Tierra, Gravedad, Eclipses y las Fases de la Luna

2 Los movimientos de la Tierra

3 Rotación Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos 4 segundos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

4 Rotación A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches. Siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. Esto hace que haya 12 horas de sol (día) y 12 horas de oscuridad (noche).

5 Rotación

6 Traslación La Tierra realiza un movimiento de traslación cada 365 días y 6 horas aproximadamente. Este movimiento consiste en que la Tierra gira alrededor del Sol sobre su propio eje durante un año.  Debido a esas 6 horas, cada 4 años se incluye un día más (29 de febrero) en los llamados bisiestos, para cubrir las casi 24 horas acumuladas en ese periodo de tiempo.

7 Traslación Es el que da origen a las cuatro estaciones de nuestro planeta (verano, otoño, primavera e invierno).   Estas son determinadas por la inclinación del eje de la Tierra y la posición de esta con respecto al Sol. Algunas áreas reciben más radiación solar que otras. Por ello, las estaciones van cambiando según la cercanía de cada hemisferio con respecto al Sol. Si en Puerto Rico son las 2:00 pm, en Alemania son las 7:00 pm.  Y así sucesivamente en todos los países, según la zona donde estén ubicados.  

8 Traslación

9 Precesión La precesión o movimiento de trompo es el que hace el planeta Tierra gire sobre su propio eje. El eje terrestre cuenta con una inclinación de 23,46 grados con respecto a un eje perfecto que se trazara en dirección al Sol. Esta inclinación hace que además de los dos movimientos ya mencionados anteriormente, la Tierra gire sobre sí misma en forma de trompo.

10 Precesión Una vuelta completa de precesión es llamada un año platónico. Aunque es difícil de calcular debido a los movimientos que alteran los grados de inclinación de la tierra (terremotos, tsunamis y demás) se presume que dura aproximadamente entre 25,700 y 25,900 años.

11 Precesión

12 Gravedad

13 La fuerza de gravedad La fuerza de gravedad es aquella que hace que los cuerpos sean atraidos hacia la superficie de la tierra. Por ejemplo cuando saltamos, volvemos a caer al suelo en vez de salir volando.

14 La fuerza de gravedad La fuerza de gravedad afecta al movimiento. Como cualquier fuerza, puede hacer que un cuerpo comience a moverse y puede hacer que se detenga. Pero además, puede modificar el movimiento de otras maneras. La fuerza de gravedad frena los objetos que se mueven hacia arriba y acelera los que se mueven hacia abajo.

15 La fuerza de gravedad Por ejemplo si lanzamos una manzana hacia arriba, la fuerza que se ejerce es hacia arriba, con lo que adquiere una velocidad (hacia arriba). Pero cuando soltamos la manzana, la fuerza de gravedad comienza a frenarla.

16 La fuerza de gravedad Por eso la manzana va perdiendo velocidad hasta que se detiene en el punto más alto. Después de eso la gravedad hace que comience a moverse hacia abajo y su velocidad comienza a aumentar hasta que llega al suelo.

17

18 Las Fases de la Luna

19 Las caras de la Luna La Luna tiene un movimiento de traslación alrededor de la Tierra que dura 28 días.  Además, la Luna tiene un movimiento de rotación sobre sí misma que también dura 28 días. Como la traslación y la rotación duran lo mismo, desde la Tierra siempre estamos viendo la misma cara de la Luna. La cara que nunca podemos ver, se llama cara oculta.

20

21

22 Las Fases de la Luna Las fases de la Luna son cuatro:
Cuando miramos al cielo sin nubes podemos ver que cada noche la Luna cambia de aspecto; es lo que se llaman las fases de la Luna. Las fases de la Luna son cuatro: Luna nueva o Novilunio Cuarto creciente Luna llena o Plenilunio Cuarto menguante

23 Luna nueva En esta fase la Luna está pasando entre la tierra y el sol. Su cara iluminada está en dirección contraria a la Tierra. El lado oscuro queda orientado hacia la Tierra, es por esto que casi no ves la Luna, o simplemente no ves nada de ella.

24 Cuarto creciente Se ve aproximadamente una semana después de la Luna nueva. Una mitad de la parte iluminada de la Luna está de cara a la Tierra. Se llama creciente a esta fase, porque desde la fase de Luna nueva, la zona iluminada de la Luna por el Sol es cada vez mayor.

25 Luna llena Aproximadamente una semana después del cuarto creciente (dos semanas después de la luna nueva), puedes ver todo el lado iluminado de la Luna. La Tierra está entre la Luna y el Sol.

26 Cuarto menguante Una semana después de la Luna llena, la Luna ha dado otro cuarto de vuelta más y presenta su otra media cara iluminada. En este momento decimos que la Luna está en cuarto menguante. El nombre menguante viene porque desde la fase de Luna llena la zona iluminada de la Luna es cada vez más pequeña.

27 El tiempo que la Luna emplea en completar las cuatro fases se denomina mes lunar.
Las fases de la Luna se producen por dos causas: el movimiento de giro de la Luna alrededor de la Tierra y porque la Luna refleja la luz del Sol como un espejo.

28 Eclipses

29 Eclipse de Sol

30 Eclipse de Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol y oculta toda la luz del Sol o bien una parte.  El eclipse puede ser total, parcial o anular. Como la Luna es mucho más pequeña que nuestro planeta, el eclipse no se produce nunca en toda la Tierra.

31 Eclipse de Sol Los eclipses totales de Sol duran poco tiempo, como máximo 8 minutos y son poco frecuentes. Pueden verse solamente desde una zona pequeña del planeta y en regiones adyacentes se ve solamente como un eclipse parcial. Los eclipses parciales o anulares de Sol se producen cuando la Luna esconde solamente la zona central del Sol. Se ve como un círculo negro envuelto de un anillo iluminado.

32 Eclipse de Sol

33 Eclipse de la Luna

34 Eclipse de la Luna Los eclipses de Luna se producen cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol. Son eclipses más frecuentes y se pueden ver desde todo un hemisferio.

35 Eclipse de la Luna Conceptos:
La umbra: es la parte más oscura de una sombra. Dentro de la umbra, la fuente de luz es completamente bloqueada por el objeto que causa la sombra.  Penumbra: donde la fuente lumínica sólo es bloqueada parcialmente.

36 Eclipse de la Luna


Descargar ppt "Los movimientos de la Tierra"

Presentaciones similares


Anuncios Google