Derechos y Deberes del Paciente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
Advertisements

Presentación Seguro Colectivo
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
Reclamos en Salud Ranking Isapres, Centros Médicos, Clínicas y Hospitales privados Periodo Enero-Diciembre 2012.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Mayo de 2009 Solicitud de Precios y Convenios a Isapres.
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
Tema: Aplicación de la autoevaluación para el logro de competencias en la administración de medicamentos por vía intradérmica Jeanette Dávila Vázquez Curso:
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ecuador Marzo 2017.
Solicitud de Dictamen de Fiscalización y Control para Giros de Alcohol
GERENCIA DE DESARROLLO
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Situación Actual del Proyecto
Formulario de Consultas Ciudadanas
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
Aclaraciones Técnicas de Orden General
Encuesta de Satisfacción de Usuarios Servicio Nacional de Aduanas 2016
Observaciones Generales
17 al 21 de octubre de 2016 en la Ciudad de Santiago de Chile, Chile.
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
IDS COLONIA ALEMANIA MARZO IDS COLONIA ALEMANIA MARZO 2017.
Operación de proceso de auditoria -BOLETÍN 3110
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Listas de Espera no GES «Jornada GES HGF»
“LINEAMIENTO EN TIEMPOS DE MITIGACIÓN…sólo algunas precisiones ”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS PARA GESTION DE LOGISTICA Y AREA DE TRANSPORTE PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO 2018 alumnos: -Leon Ariza, Leonardo.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Fiscalización DAI UNIVERSIDADES 2016 Dirección de Fiscalización.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
¿Qué es una solicitud de acceso a información pública?
7° PROCESO DE FISCALIZACIÓN UNIVERSIDADES
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
Taller para el llenado de información estadística de Salud
Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
Encuesta Salud ISPUNAB 2018: Capitulo 1: Evaluación de los Gobiernos Capítulo 2: Medidas de Gobierno Preparado para Universidad Andrés Bello Agosto.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Dr. Jonathan Vargas Laverde
DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN
Registro de datos de Farmacovigilancia
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Encuesta Nacional de Salud 2019
Transcripción de la presentación:

Derechos y Deberes del Paciente Fiscalización Ley N°20.584 Derechos y Deberes del Paciente Módulo: “Información de Precios de Prestaciones, Medicamentos e Insumos” Enero de 2017 · Gobierno de Chile

Antecedentes Normativos Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Antecedentes Normativos Ley N° 20.584 En su artículo 8, indica que “toda persona tiene derecho a que el prestador institucional le proporcione información suficiente, oportuna, veraz y comprensible, sea en forma visual, verbal o por escrito”. En su artículo 11, establece que “el prestador deberá entregar por escrito la información sobre los aranceles y procedimientos de cobro de las prestaciones de salud, que le fueron aplicadas”. En su artículo 31, señala que “Los prestadores institucionales, públicos y privados, mantendrán una base de datos actualizada y otros registros de libre acceso, con información que contenga los precios de las prestaciones, de los insumos y de los medicamentos que cobren en la atención de las personas.”

DISTRIBUCIÓN PRESTADORES FISCALIZADOS Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Alcance Distribución de Prestadores Fiscalizados El módulo, fue aplicado tanto en la región metropolitana, como en las regiones II, V, VI, VIII y X, a un total de 63 prestadores privados y públicos de alta, mediana y baja complejidad, de atención abierta y cerrada. DISTRIBUCIÓN PRESTADORES FISCALIZADOS REGIÓN PRESTADORES PÚBLICOS PRESTADORES PRIVADOS TOTAL PRESTADORES RM 15 19 34 II 1 4 5 V 3 8 VI VIII X TOTAL 24 39 63

Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Objetivo Objetivo General Constatar que los prestadores institucionales de salud cumplan con las disposiciones contenidas en la ley, particularmente las señaladas en el artículo 8 letra a), en lo referido al deber del establecimiento de informar de las atenciones de salud o tipos de acciones de salud que ofrece o tiene disponibles, así como el valor de las mismas.   Evaluar el cumplimiento del artículo 31, en cuanto a mantener una base de datos actualizada y otros registros de libre acceso, con información que contenga los precios de las prestaciones, de los insumos y de los medicamentos que cobren en la atención de las personas. Comprobar que los establecimientos de salud, entreguen en sus presupuestos información suficiente, veraz, oportuna y comprensible, con elementos mínimos exigibles.

Metodología Evaluación General Evaluación de los atributos del Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Metodología Aspectos Evaluados Evaluación General Evaluación de los atributos del documento Existencia de un documento, registro, base de datos o medio que contenga el listado de prestaciones, medicamentos e insumos valorizados (Documento Arancel en papel, Página web, Tótem de autoconsulta) De Libre Acceso Existencia de Política de cobro diferenciado según horario hábil e inhabil Contenido  Listado de las prestaciones, medicamentos e insumos valorizados Valores diferenciados de acuerdo a horario hábil o inhábil Horarios y días en que se aplica el horario hábil o inhábil Recargo de acuerdo a horario hábil o inhábil

Metodología Vigencia del documento Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Metodología Aspectos Evaluados Control cruzado de consistencia de la información, respecto del precio de una prestación, un medicamento y un insumo de uso más común en los prestadores. Vigencia del documento En prestadores de atención abierta se hizo cruce de precios principalmente respecto de una curación simple, un catéter venoso periférico 20x1 y de el medicamento Penicilina sódica 2 millones En prestadores de atención cerrada se hizo cruce de precios especialmente respecto de una apendicectomía, un catéter venoso periférico 20x1 y de el medicamento Cefazolina 1 gr.

Metodología Aspectos Evaluados Ítems Evaluados Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Metodología Aspectos Evaluados Ítems Evaluados Diagnóstico o prestación Honorarios médicos Día cama hospitalización (solo en prestadores de atención cerrada) Pabellón Insumo de alto costo Medicamentos e insumos Exámenes (solo en prestadores de atención cerrada) Información contenida en el Presupuesto Se evaluaron principalmente presupuestos emitidos de las siguientes intervenciones quirúrgicas, por el uso de insumo de alto costo Hernioplastía Inguinal Endoprótesis de caderas Catarata con implante

Resultados Prestadores Atención Abierta (Nacional) Aspecto evaluado N° Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Prestadores Atención Abierta (Nacional) Prestadores de atención abierta que disponen de un documento accesible al público. Aspecto evaluado N° % Univ. Posee un documento, registro o medio que contiene el listado de prestaciones, medicamentos e insumos valorizado. 9 90,0 10 Prestadores de atención abierta que disponen de un documento accesible al público con información de los valores de las prestaciones, medicamentos e insumos. Contenido del documento N° % Univ. Se logra acceder sin dificultades al documento, registro o medio que contiene el listado de prestaciones valorizado. 9 90,0 10 Se logra acceder sin dificultades al documento, registro o medio que contiene el listado de medicamentos valorizado. 4 40,0 Se logra acceder sin dificultades al documento, registro o medio que contiene el listado de insumos valorizado. General acceso a información de prestaciones, medicamentos e insumos 56,7

Resultados Prestadores Atención Abierta (Nacional) N° % Univ. 6 60,0 Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Prestadores Atención Abierta (Nacional) Prestadores de atención abierta que cuentan con documento con información sobre los precios de las prestaciones, medicamentos e insumos accesible al público, vigente. Vigencia del documento N° % Univ. Coincidencia de la información de una prestación 6 60,0 10 Coincidencia de la información de un medicamento 5 50,0 Coincidencia de la información de un insumo General vigencia del documento 56,7 Presupuestos evaluados en prestadores de atención abierta, en cuanto a aspectos de su contenido. Contenido de los presupuestos N° % Univ. Honorarios médicos 7 50,0 14 Pabellón 8 61,5 13 Insumo de alto costo 5 71,4 Medicamentos e insumos 57,1 General información de los presupuestos 60,0

Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Aspecto evaluado Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Total de prestadores de atención cerrada que disponen de un documento accesible al público Aspecto evaluado Público Privado Nacional N° % Univ. Posee un documento, registro o medio que contiene el listado de prestaciones, medicamentos e insumos valorizado. 21 87,5 24 28 96,6 29 49 92,5 53 Prestadores de atención cerrada que disponen de un documento accesible al público con información del valor de las prestaciones, medicamentos e insumos Aspecto evaluado Público Privado Nacional N° % Univ. Se logra acceder sin dificultades al documento, registro o medio que contiene el listado de prestaciones valorizado. 15 62,5 24 20 69,0 29 35 66,0 53 Se logra acceder sin dificultades al documento, registro o medio que contiene el listado de medicamentos valorizado. 10 41,7 21 72,4 31 58,5 Se logra acceder sin dificultades al documento, registro o medio que contiene el listado de insumos valorizado. General acceso a información de prestaciones, medicamentos e insumos 48,6 71,3 61,0

Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Prestadores de atención cerrada que disponen de un documento con información sobre cobro diferenciado en cuanto a día hábil-inhábil. Público Privado Nacional N° % Univ. El prestador tiene una política de cobro diferenciado de precios según horario hábil e inhábil. 13 54,2 24 23 79,3 29 36 67,9 53 Prestadores de atención cerrada que disponen de un documento con información sobre cobro diferenciado en día hábil-inhábil, en prestaciones, medicamentos e insumos.   Público Privado Nacional N° % Univ. Los precios de las prestaciones se encuentran diferenciados de acuerdo a horario hábil o inhábil. 2 15,4 13 11 47,8 23 36,1 36 Los precios de los medicamentos se encuentran diferenciados de acuerdo a horario hábil o inhábil. 1 9,1 6,7 15 7,7 26 Los precios de los insumos, se encuentran diferenciados de acuerdo a horario hábil o inhábil. 10,0 10 8,0 25 General prestadores con información sobre cobro diferenciado 11,5 20,4 17,3

Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Prestadores de atención cerrada que disponen de un documento con información sobre el cobro diferenciado en horario hábil-inhábil.   Público Privado Nacional N° % Univ. n° El documento evaluado especifica a partir de y hasta qué hora, se aplica el recargo del horario inhábil. 3 23,1 13 8 34,8 23 11 30,6 36 El documento evaluado especifica que el recargo o no recargo en horario inhábil se aplica a las prestaciones, medicamentos e insumos que se otorguen dentro de ese rango horario. 2 15,4 5 21,7 7 19,4 El documento evaluado especifica el porcentaje de recargo que se aplica sobre las prestaciones otorgadas, o bien el precio de éstas, en horario inhábil. 47,8 14 38,9 General prestadores con información sobre días y horarios de recargo 20,5 29,6 Prestadores de atención cerrada que cuentan con documento con información sobre los precios de las prestaciones, medicamentos e insumos accesible al público, vigente. Vigencia del documento Público Privado Nacional N° % Univ. Coincidencia de la información de una prestación 15 62,5 24 17 58,6 29 32 60,4 53 Coincidencia de la información de un medicamento 10 41,7 21 72,4 31 58,5 Coincidencia de la información de un insumo 13 54,2 20 69,0 33 62,3 General vigencia del documento 52,8 66,7

Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Prestadores Atención Cerrada (Nacional) Presupuestos evaluados en prestadores de atención cerrada, en cuanto a aspectos de su contenido. Contenido de los presupuestos Público Privado Nacional N° % Univ. Honorarios médicos 4 10,5 38 30 53,6 56 34 36,2 94 Día cama hospitalización 36 100,0 92 Pabellón 32 88,9 88 95,7 Insumo de alto costo 11 36,7 25 65,8 52,9 68 Medicamentos e insumos 37 97,4 54 96,4 91 96,8 Exámenes 13 34,2 31 55,4 44 46,8 General información de los presupuestos 61,3 78,5 71,4

Resultados Ranking de prestadores Públicos Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Ranking de prestadores Públicos N° Región Prestador Tipo de atención Administración Porcentaje 1 13 Instituto Nacional del Cáncer cerrada Público 72,2 2 Hospital del Salvador 69,6 3 Hospital San José 4 8 Hospital Clínico Herminda Martín 5 Hospital San Juan de Dios 67,7 . Ranking de prestadores Privados N° Región Prestador Tipo de atención Administración Porcentaje 1 13 Clínica Santa María cerrada Privado 100,0 2 Clínica Alemana 3 Mutual de Seguridad Pudahuel abierta 4 Hospital Clínico Universidad de Chile 95,7 5 8 Centro Médico Integramédica Bio Bio 90,0

Resultados Prestadores Públicos con menor cumplimiento Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Resultados Prestadores Públicos con menor cumplimiento N° Región Prestador Tipo de atención Administración Porcentaje 17 13 Hospital Clínico San Borja-Arriarán cerrada Público 30,4 18 2 Hospital Dr. Leonardo Guzmán 25,8 19 5 Hospital Carlos Van Buren 20,0 20 10 Hospital de Puerto Montt 18,2 21 Hospital Cl Metropolitano El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada 8,6 . Prestadores Privados con menor cumplimiento N° Región Prestador Tipo de atención Administración Porcentaje 33 5 Clínica Ciudad del Mar cerrada Privado 51,6 34 13 Clínica Las Lilas 45,5 35 Hospital Niños y Cunas 44,1 36 10 Clínica Puerto Montt 39,1 37 6 Megasalud S.A. Centro Médico y Dental Rancagua abierta 27,8

Conclusiones Observaciones Generales Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Conclusiones Observaciones Generales En un 92.1% (58 establecimientos), los prestadores fiscalizados cuentan con algún medio o registro que contiene el listado de prestaciones, medicamentos e insumos valorizado, a nivel general. En cuanto al libre acceso al documento que contiene las prestaciones, medicamentos e insumos, fue posible determinar que el 60.3% de los prestadores fiscalizados, dan cuenta que dicho documento se encuentra disponible al público. Del total de prestadores evaluados, un 58.9% mantiene el documento antes mencionado, actualizado, es decir, que sus precios de lista que informa son coincidentes con los valores de uso interno, los que se utilizan para confeccionar las cuentas a los pacientes.

Conclusiones Observaciones Generales Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Conclusiones Observaciones Generales En términos generales, en los tres aspectos evaluados, se observa una tendencia mayor de cumplimiento de los prestadores de atención cerrada respecto de los establecimientos de atención abierta. En cuanto al libre acceso al público del documento con las prestaciones, medicamentos e insumos valorizados, se observa que los prestadores públicos, alcanzan un cumplimiento de 48.6%. Los resultados en cuanto a que en el documento, las prestaciones, medicamentos e insumos se encuentran diferenciados por día hábil - inhábil, los prestadores públicos de atención cerrada muestran un cumplimiento de solo un 11.5%. Cuando se evalúa que en el documento conste el horario y porcentaje de recargo en horario hábil e inhábil, en los prestadores públicos de atención cerrada dan cuenta de un 20.5% de cumplimiento.

Conclusiones Observaciones Generales Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Conclusiones Observaciones Generales Por su parte, en cuanto a la vigencia del documento disponible al público, los prestadores públicos de atención cerrada obtienen un 52.8%. En cuanto a la evaluación de los contenidos del presupuestos, se observa que el sector público de atención cerrada obtienen un cumplimiento del 61,3 %. En relación a que en el documento, las prestaciones, medicamentos e insumos se encuentran diferenciados por día hábil - inhábil, los prestadores privados de atención cerrada, muestran un cumplimiento de solo un 20.4%. Una situación similar ocurre cuando se evalúa que en el documento conste el horario y porcentaje de recargo en horario hábil e inhábil, en que el sector privado de atención cerrada da cuenta solo de un 34.8%.

Conclusiones Observaciones Generales Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Conclusiones Observaciones Generales Por su parte, los prestadores privados de atención cerrada, respecto a la vigencia del documento disponible al público, éstos cumplen con un 66.7% . En relación a la evaluación de los contenidos de los presupuestos, se observa que el sector privado cumple con un 78.5%. En cuanto al libre acceso al público del documento con las prestaciones, medicamentos e insumos valorizados, se observa que los prestadores privados cumplen con un 71.3%.

Conclusiones Observaciones Generales Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Conclusiones Observaciones Generales Finalmente, resulta importante destacar que los prestadores que se muestran en la tabla a continuación, al momento de ser fiscalizados, no contaban con un documento, registro o medio que contuviese el listado de prestaciones, medicamentos e insumos valorizados, en razón de lo cual los ítems Evaluación de los atributos del documento en los servicios y su vigencia no pudo ser evaluada. Región Prestador Tipo de atención Administración 5 Clínica San Julián (San Antonio) cerrada Privado 13 Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda Público Hospital El Pino (Santiago, San Bernardo) Hospital Claudio Vicuña ( San Antonio) 10 Megasalud S.A. Centro Médico y Dental Puerto Montt abierta

Reclamos Ingresados por Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes Superintendencia de Salud Gobierno de Chile Reclamos Ingresados por Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes

Clasificación de Reclamos según Materia Principal Ley 20 Clasificación de Reclamos según Materia Principal Ley 20.584 (Octubre 2012 a Julio 2016) Materia N° reclamos Porcentaje Información Financiera 1.033 42% Oportunidad 399 16% Trato digno 308 12% Manejo Clínico 224 9% Información Clínica 192 8% Materia no regulada por ley 128 5% Seguridad/calidad atención 117 Ficha clínica 51 2% Consentimiento informado 14 1% Otros 12 0% Total 2.478 100% Del total de reclamos ingresados a la SIS desde la entrada en vigencia de la Ley 20.584, el 42% corresponden a materias del ámbito Financiero/Administrativo

Prestadores más reclamados, por materias del ámbito Financiero/Administrativo N° Reclamos Porcentaje Clínica Dávila 163 15,8% Clínica Bicentenario 117 11,3% Clínica Indisa 104 10,1% Clínica Vespucio 86 8,3% Clínica Avansalud 77 7,5% Hospital Clínico U. Católica 52 5,0% Clínica Las Lilas 50 4,8% Hospital Clínico U. de Chile 37 3,6% Clínica Tabancura 36 3,5% Clínica Alemana 29 2,8% En su mayoría, los reclamos del ámbito Financiero/Administrativo se originan en prestadores privados, tanto para beneficiarios de Isapre como de Fonasa Libre Elección De los 1.033 reclamos analizados, sobre el 70% se concentran en 10 prestadores

Montos a restituir como resultado de reclamos resueltos en el período enero–julio 2016 PRESTADOR MONTO TOTAL C. Avansalud (7) 6.113.606 C. Bicentenario (6) 4.514.952 C. Cordillera (1) 110.479 C. Dávila (6) 6.143.415 C. Indisa (4) 4.421.950 C. Las Lilas (3) 2.138.567 C. Lo Curro (1) 698.418 C. Santa María (1) 423.864 C. Tabancura (4) 2.146.138 C. Univ. de Concepción (1) 2.990.414 C. Vespucio (6) 2.107.958 C.M. San Joaquín (1) 34.125 H. Clínico Viña del Mar (2) 4.737.998 TOTAL 36.471.405 De 83 Reclamos resueltos en materia financiera en el período enero-julio de 2016, 45 de ellos tuvieron como resultado una instrucción de rebaja en el valor cobrado (*) * Algunos de los reclamos que ordenan restitución se encuentran con recursos pendientes de resolver.

Principales fundamentos de la Restitución Presupuesto no informa insumos de alto costo No se acredita uso de prestaciones, fármacos o insumos Información insuficiente sobre recargos en horario inhábil

Superintendencia de Salud EXIGE TUS DERECHOS Gobierno de Chile Ser informado de los costos de su atención de salud de manera suficiente, oportuna, veraz y comprensible. Ser informado por escrito sobre los aranceles y procedimientos de cobro de las prestaciones de salud , con los valores actualizados, al alta. Tener libre acceso a los precios actualizados de las prestaciones de los insumos y de los medicamentos que cobran en la atención de las personas. Ser informado por escrito de los posibles plazos para el pago de las prestaciones, medicamentos e insumos utilizados. Solicitar en cualquier oportunidad una cuenta actualizada y detallada de los gastos en que se haya incurrido en la atención de salud. Ser informado claramente de los horarios, días y el recargo que se aplica en las prestaciones, insumos y medicamentos, si corresponde.

Superintendencia de Salud Gobierno de Chile EXIGE TUS DERECHOS Exigir su presupuesto, el establecimiento de salud tiene la obligación de emitirlo en caso de atenciones programadas. Los presupuestos de una atención de salud, a lo menos deben contener la siguiente información de manera suficiente, veraz, oportuna y comprensible. Nombre del paciente Fecha Diágnóstico o prestación que se realizará Honorarios médicos Día cama hospitalización Pabellón Insumo de alto costo ( ej. prótesis de cadera, mallas para hernias ) Medicamentos e insumos Exámenes

Superintendencia de Salud Gobierno de Chile EXIGE TUS DERECHOS

Gracias