RADIACTIVIDAD EN OBRAS HIDRÁULICAS DEL NORTE DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FLÚOR, AGUA SUBTERRÁNEA Y DEPÓSITOS MINERALES EN EL NORTE DE MÉXICO
Advertisements

Dirección General del Agua (D.G.A) Integrantes: -Giovanni.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
Flujo de la información geográfica en Aguas Subterráneas G ABINO G ASPAR M ONTERROSA R EYES X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS IXTAPA, GUERRERO.
Karen Rodriguez 10-A. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias.
DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO DE RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS Mendoza Mata, A., Palma Nava, A., González Villarreal, F.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
Asistencia técnica a la Industria Petrolera Nacional en Aplicaciones Cromatográficas, para control de procesos, control de calidad y aplicaciones del.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA INGENIERIA CIVIL La geologia en la Ing.civil.
En estos sondeos exploratorios la muestra de suelo obtenida es completamente alterada, pero suele ser representativa del suelo en lo referente a contenido.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Objetivo Específico 5: Evaluar la presencia de contaminantes de las especies principales en las AMERB priorizadas para la región del Bío Bío.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Estudio de factibilidad para realizar una obra de recarga artificial con agua de lluvia en el acuífero Tabalaopa-Aldama iNg. Heber aaron Martinez portillo.
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
3. Metodología experimental.
ENERGIA ATÓMICA O NUCLEAR
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Sistemas de Información Geográfica (SIG o “GIS”)
REALIZADO POR: ESTEBAN BUSTAMANTE HIDROGEOLOGIA.
La actividad humana y el medio
Andrés Esteban Lugo Paez
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
EL AGUA.
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
DETERMINACION DE ZONAS VISIBLES. ¿QUE ES DETERMINACION DE ZONAS VISIBLES? DE ZONAS VISIBLES? Las zonas visibles son de gran interés, especialmente en.
Geometría en los canales.
Relaciones del Ecosistema
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
PROCESO GEOLOGICOS OBJETIVO: Describir los procesos geológicos de la tierra al observar, diapositivas de la tierra para conocer los procesos geológicos.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Temas de exposición Tema o estudio de caso Fecha
DISEÑO DE INSTALACIONES RADIACTIVAS
REMEDIATION SECCIONES
Formación de los suelos
Grupo N°4 - Cuenca Río Rapel
EVALUACIÓN DE SISTEMAS NATURALES
Bachillerato Rudyard Kipling Clave UNAM 7767 Equipo No
ESTÁNDAR DE CALIDAD DE SUELOS Los estándares de calidad ambiental para suelo constituyen los indicadores que miden el nivel de concentración de parámetros.
Integrantes de equipo Yax (verde).
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
IBTEN Laboratorio de Química Ambiental
El Mapa Geoquímico. Concepto Usos y Aplicaciones UNIDAD VI MAPAS GEOQUÍMICOS.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología Decreto 575 del 21 de Julio del Acreditada mediante resolución N°15 del 31 de Octubre.
Contaminación Ing. Luis Leon. La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que.
DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICION
GEOELECTRICA APLICADA A LA GEOTECNIA Y OTRAS APLICACIONES José Luis Campano Frisancho Ing° Geofísico
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
CARTOGRAFÍAS DEL PLAN NACIONAL DE GEOLOGÍA SON:. PLAN NACIONAL DE GEOLOGÍA Generar información Geológica del país. Fomentar la explotación minera. Generar.
AGUAS INDUSTRIALES.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS EN LAS AGUAS DEL RÍO OSMORE Curso: Química Ambiental I Docente: Ing. Reneé Condori Apaza.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL CIEZA MONTOYA, JORGE LUIS PAUCAR LEYTON, ALEXANDRO.
GEOQUÍMICA GENERAL. Quizás la mejor explicación sobre la relación entre química y geología es que nosotros utilizamos las herramientas de la química para.
Transcripción de la presentación:

RADIACTIVIDAD EN OBRAS HIDRÁULICAS DEL NORTE DE MÉXICO María de Lourdes Villalba, Luis Humberto Colmenero Sujo, Socorro Espino Valdés, Adán Pinales Munguía y Rodrigo de la Garza X Congreso Nacional de Aguas Subterráneas 14 -16 de octubre de 2015 Ixtapa, Guerrero

Factores Ambientales Contacto: Rocas Sedimentos Suelo Características: Fisicoquímicas Geológicas Geográficas Ambientales

Anomalías Radiológicas

Influencia Geológica

Estudios Radiactivos Estudios específicos sobre la distribución de concentraciones radiactivas en: Agua Superficial Agua Subterránea Sedimentos Suelo Aire

Dispersión Antropogénica Estudio en el Río Chuvíscar mostró un gran desequilibrio entre la relación de U234/U238 mayor a 4. La relación típica del agua natural es entre 1.2 – 1.5 . Lo que da indicio de contaminación antropogénica

Objetivos Determinación de las concentraciones de uranio y radio en agua superficial de las obras hidráulicas (Presa Chihuahua, Presa El Rejón y Presa Chuvíscar), para conocer su calidad radiológica. Conocer si la relación existente entre el contenido de radionúclidos es natural o bien este contenido se debe a una contaminación antropogénica.

Ubicación de Obras Hidráulicas PRESA CHUVíSCAR (90 Km2) PRESA CHIHUAHUA (350 Km2) PRESA EL REJÓN (148 Km2)

Materiales y métodos Métodos de separación radioquímica: Radio (adición de bario) Uranio (Extracción solvente con tributilfosfato) Técnica de centelleo líquido

Resultados Uranio

Resultados Radio

Conclusiones El agua de las tres obras hidráulicas reflejan la influencia del sustrato geológico del Estado de Chihuahua. La relación Ra/U muestra que se trata de un contenido radiológico natural y no por contaminación antropogénico