EL ÁTOMO - Modelos Atómicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
Advertisements

ÁTOMOS.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Constitución de la materia. ¿De qué está hecha la materia? Esta pregunta ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
Química Historia del átomo Moléculas
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
MODELOS ATÓMICOS ATOMO DE DALTON: Materia está formada por átomos
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Átomos, moléculas, iones
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
4 La materia: propiedades eléctricas y el átomo ESQUEMA PARA EMPEZAR
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Instalaciones electricas
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Teoría Atómica Unidad 1.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Átomos y sistema periódico
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
DESCUBRIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
ESTRUCTURA ATÓMICA * Aunque el concepto de átomo data de ya hace más de 2500 años (los filósofos griegos Demócrito y Leucipo, fundadores del atomismo).
Material complementario
Material complementario
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
LA MATERIA.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Estructura de la Materia.
Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas más.
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Sistema periódico y enlace
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
TEMA 2: PAPER 1.
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
Propiedades eléctricas de la materia
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿CÓMO ESTÁ FORMADA LA MATERIA EN SU INTERIOR? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
CONCEPTOS NUCLEARES Número atómico (Z): Es el número de protones que posee un átomo y es lo que identifica a los átomos de un elemento. En un átomo neutro,
Estableció la ley de conservación de las masas:
Modelos atómicos “Bohr”
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
EL ÁTOMO DIVISIBLE MODELOS ATÓMICOS.
Transcripción de la presentación:

EL ÁTOMO - Modelos Atómicos Modelo de Dalton Recursos subvencionados por el… Modelo de Thomson Modelo de Bohr

¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua Grecia ,los pensadores venían haciéndose esta pregunta, acerca de cómo estaba constituida la materia en su interior. Demócrito (Siglo V a.c.) introduce el término de átomo como la parte mas pequeña de la materia. Átomo Sin División

MODELO ATÓMICO DE DALTON En 1808 Dalton enunció su teoría atómica. Dalton imaginaba los átomos como esferas macizas indivisibles. El modelo de Dalton no dice nada sobre la constitución interna del átomo porque en su época no se habían descubierto las partículas que lo constituyen.

Evolución en el estudio de la materia. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: Trataba de explicar las leyes de la época sobre la composición de las sustancias (leyes ponderales). La materia está constituida por pequeñas partículas separadas e indivisibles llamadas átomos. Todos los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades. La sustancia que tiene todos los átomos iguales es un elemento.

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON (1766-1844). PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y propiedades. Los átomos de elementos distintos pueden unirse en cantidades fijas para originar compuestos Los átomos de cada clase suele estar en una relación numérica constante. Los “átomos compuestos” tienen la misma masa e idénticas propiedades.

En 1808 la Teoría Atómica de Dalton proporcionó una base para interpretar el comportamiento de las sustancias en las reacciones químicas. Con el tiempo, los científicos descubrieron hechos que indicaban que el átomo a su vez estaba constituido por diversas partículas más pequeñas llamadas subatómicas

CRITICA A LA TEORIA DE DALTON ¿Átomos indivisibles? ¿Átomos de un mismo elemento idénticos en masa y propiedades? ¿Átomos-compuestos?

AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA MATERIA En la última década del siglo XIX y comienzos del XX se precipitaron una serie de descubrimientos que dejaron en evidencia la teoría de la indivisibilidad atómica. Estos descubrimientos dieron lugar a los diferentes modelos atómicos.

MODELO DE THOMSON (1897). Se basó en su experiencia ,con el tubo de descarga. En el interior existe un gas sometido a una diferencia de potencial. Desde polo negativo (cátodo) se emite una radiación hacia el polo positivo (ánodo). La radiación es emitida por el gas

Si la radiación viaja en sentido del cátodo(-) al ánodo(+),su naturaleza será NEGATIVA. Además estará formada por partículas discretas al terminar impactando en forma de chasquidos en la placa del final del tubo. Se había descubierto una partícula constitutiva de la materia EL ELECTRÓN.

Modelo atómico de Thomson Materia Carga positiva En 1897 el físico británico Joseph J. Thomson (1856 – 1940) demostró que en el interior de los átomos hay partículas diminutas, con carga eléctrica negativa a las que denominó electrones. Como la materia es eléctricamente neutra, Thomson consideró que el átomo debía ser una esfera maciza de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. Electrones Carga negativa Se trata de un modelo estático y no nuclear en el que los átomos pueden perder electrones, con lo que justificaba fenómenos como la electrización.

Modelo atómico de Thomson Materia Carga positiva En base a su experiencia desarrolla su modelo del átomo de la siguiente forma: El átomo posee partículas negativas llamada electrones. Intuía ,dada la neutralidad de la materia, la existencia de carga positiva en el átomo. Electrones Carga negativa Por tanto, anuncia que el átomo es “UNA ESFERA MACIZA CARGADA POSITIVAMENTE Y EN SU INTERIOR SE DISTRIBUYEN LOS ELECTRONES” Simil: sandía (pepitas=electrones fruto=átomo cargado positivamente)

Descubrimiento del Protón. En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein, empleando un tubo catódico con un cátodo perforado, descubrió una nueva radiación, que fluía por los orificios del cátodo en dirección opuesta a la de los rayos catódicos. Se le denominó "rayos canales". Puesto que los rayos canales se mueven en dirección opuesta a los rayos catódicos de carga negativa , ésta era de naturaleza positiva.

MODELO DE RUTHERFORD. REVOLUCION EN LA CONCEPCIÓN ATÓMICA DE LA MATERIA. La experiencia de Ernest Rutherford , y posteriormente la presentación de su modelo ,invalida en gran parte el modelo anterior y supone una revolución en el conocimiento intimo de la materia.

Experiencia de RUTHERFORD. Rutherford bombardeó una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de Helio, provenientes de la desintegración del Polonio) Observó que la mayor parte de las partículas que atravesaban la lámina seguían una línea recta o se desviaban un ángulo muy pequeño de la dirección inicial. Solamente, muy pocas partículas se desviaban grandes ángulos, lo que contradecía el modelo atómico propuesto por Thomson. Rutherford supuso que dichas desviaciones provenían de una única interacción entre la partícula proyectil y el átomo. Plomo Partículas α Mineral de Polonio

Experiencia de RUTHERFORD. Una de cada 10 000 partículas alfa rebotaba al llegar a la lámina y volvía hacia atrás. Una pequeña proporción de partículas alfa atravesaba la lámina, pero sufrían una leve desviación. Lámina de oro Plomo Partículas α Mineral de Polonio La mayoría de las partículas alfa atravesaba la lámina de oro sin desviarse. Las partículas alpha son núcleos de helio

MODELO DE RUTHERFORD Rutherford concluyó que el hecho de que la mayoría de las partículas atravesaran la hoja metálica, indica que gran parte del átomo está vacío Partículas α El rebote de las partículas indica un encuentro directo con una zona fuertemente positiva del átomo y a la vez muy densa de la masa.

MODELO DE RUTHERFORD. Podemos mencionar que el modelo de Rutherford ofrecía las siguientes afirmaciones: El átomo esta constituido por una parte central a la que se le llama núcleo y la que se encuentra concentrada casi toda la masa del núcleo y toda la carga positiva. En la parte externa del átomo se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto del átomo, esta está formada por los electrones que contenga el átomo. Los electrones giran a gran velocidad en torno al núcleo, en orbitas circulares. El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo, aproximadamente 10000 veces menor

INVALIDACION DEL MODELO DE THOMSON EN BASE A LA EXPERIENCIA DE RUTHERFORD. Partículas α Partículas α

En 1911 el físico neozelandés Ernest Rutherford (1871- 1937) demostró que los átomos no son macizos, sino que están vacios en su mayor parte. En su experiencia, Rutherford dedujo que en el centro del átomo hay un diminuto corpúsculo, al que llamó núcleo, en el que se encuentran las partículas de carga positiva, los protones. Además, Rutherford ya intuyó la presencia de neutrones en el núcleo. El modelo presenta un átomo dinámico y nuclear, en el que los electrones, en igual número que los protones, giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.

MODELO DE BOHR. Niels Bohr(1885-1962) propuso un nuevo modelo atómico, a partir de los descubrimientos sobre la naturaleza de la luz y la energía. Los electrones giran en torno al núcleo en niveles energéticos bien definidos. Cada nivel puede contener un número máximo de electrones. Es un modelo precursor del actual.

Descubrimiento del neutrón. Investigando las diferencias entre el número de protones y la masa del átomo ,descubrió una nueva partícula: EL NEUTRÓN. Poseen masa similar al protón. Sin carga eléctrica. El neutrón permite explicar la estabilidad de los protones en el núcleo del átomo, manteniéndolos “unidos”, y por tanto justificando la no repulsión de estos en dicho núcleo, a pesar de poseer el mismo signo de carga (+).

Energía creciente de los A partir de los descubrimiento sobre la naturaleza de la luz y la energía, en 1913, el físico danés Niels Bohr (1885 – 1962) propuso un nuevo modelo atómico. Para Bohr los electrones giran en torno al núcleo en orbitas circulares de radios definidos. No todas las orbitas son posibles: existen órbitas permitidas y otras prohibidas. En cada una de estas órbitas sólo puede haber un número dado de electrones, con una energía determinada en cada caso Niveles energéticos Energía creciente de los Niveles Energéticos. Núcleo

El descubrimiento de una nueva partícula fundamental en el núcleo por parte de James Chadwick (1891 – 1974), el neutrón, cuya masa es similar a la del protón y sin carga eléctrica, completó la descripción del modelo atómico desarrollado a lo lardo del siglo XX. Tenemos así que el átomo tiene dos partes bien diferenciadas: el núcleo y la corteza. Núcleo (protones + neutrones) Corteza (electrones (e-)

Tamaño de un partícula Para que os hagáis una idea del tamaño de una partícula, protón o neutrón, pensad que: Que un protón es a una persona… Lo que una persona al planeta Tierra

Modelo actual. Átomo Núcleo Protones Neutrones Corteza Electrones Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en una determinada zona llamada ORBITAL. En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%) Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.

NUMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO. Número atómico (Z): Es el número de protones que tienen los núcleos de los átomos de un elemento. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. Como la carga del átomo es nula, el número de electrones será igual al número atómico. Número másico (A): Es la suma del número de protones y de neutrones.

Tabla: Número Z, A… Definiciones Z (protones (p+)) + N (neutrones) A (número Másico) Z (número Atómico)= protones Núcleo (protones + neutrones) A = Z + N N = A - Z Corteza (electrones (e-)

Numero atómico y másico. El conocimiento del número atómico Z, permite establecer una nueva definición de elemento químico. Elemento químico es toda sustancia cuyos átomos tienen todos el mismo número atómico. En el Sistema Periódico actual los elementos están dispuestos en orden creciente de su número atómico. La forma aceptada para denotar el numero atómico Z y el numero másico A de un elemento X es:

ISÓTOPOS. Átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico. Por lo tanto la diferencia entre dos isótopos de un elemento es el número de neutrones en el núcleo. Isótopos de carbono: Isótopos de hidrógeno: La forma más común es el hidrógeno, que no tiene neutrones en su núcleo. Isótopos son las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número másico.

Los isótopos son átomos que pertenecen al mismo elemento, pero se diferencian en el número de neutrones y por tanto tienen distinto número másico. Los isótopos del hidrógeno son… Hidrógeno Deuterio Tritio neutrón protón

IONES. Los átomos pueden a su vez perder o ganar electrones para estabilizarse. Cuando un átomo gana electrones, adquiere un exceso de carga negativa. Formando un ión negativo o anión ,que se representa como : X- Cuando un átomo pierde electrones , tiene defecto de carga negativa .O más carga positiva que negativa. Formando un ión positivo o catión: X+

IONES Un ión es un átomo o grupo de átomos cargados eléctricamente, bien porque han perdido electrones, o bien porque los han ganado. La carga del ión es la diferencia entre el número de protones y electrones del átomo. Clases de iones: Cationes: iones positivos, porque el átomo ha perdido electrones. Ejemplo: Aniones: iones negativos, porque el átomo ha ganado electrones. Ejemplo:

Átomo neutro número de protones = número de electrones Catión número de electrones < número de protones Ej: Ca2+ tiene dos electrones menos que protones Iones Anión número de electrones > número de protones Ej: Cl1- tiene un electrón más que protones

IONES. Átomo de Hierro Catión de Hierro

Tabla atómica. Especie Química Protones Electrones Neutrones Número Atómico (Z) Protones Electrones Neutrones Número Másico (A) Catión o Anión Ca+2 18 40 W 110 184 Nd 60 144 Y 39 49 N+3 7 14 Po-2 86 126

Tabla atómica. Solución Especie Química Número Atómico (Z) Protones Electrones Neutrones Número Másico (A) Catión o Anión Ca+2 20 18 40 Catión W 74 110 184 - Nd 60 84 144 Y 39 49 88 N+3 7 4 14 Po-2 86 126 210 Anión

DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA CORTEZA. Nivel Numero máximo de electrones 1 2 8 3 18 4 32 5 Según modelo fijado en nuestro trabajo, los electrones se distribuyen en diferentes niveles, que llamaremos capas. Con un número máximo de electrones en cada nivel o capa.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA CORTEZA. Cloro Así , en un elemento como el potasio en estado neutro: 17 protones; 17 electrones; 18 neutrones 1ªcapa : 2 e- 2ªcapa : 8 e- 3ªcapa : 7 e-

DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA (CONTINUACIÓN.) Hemos visto como los átomos se distribuyen en niveles o capas de energía. Dentro de cada nivel ,existen además subniveles con probabilidad de encontrarnos electrones. Nivel Max de e- subnivel 1 2 s 8 p 6 3 18 d 10

Nivel Max de e- subnivel 4 32 s 2 p 6 d 10 f 14 5 18

REGLA NEMOTÉCNICA 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f Siendo el orden de llenado de los orbitales o subniveles: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s… Y los orbitales s 2 p 6 d 10 f 14

Configuración Electrónica Uranio Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es el Radón Entonces la configuración abreviada de Uranio será…

Configuración Electrónica Plomo Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es Xenón La configuración abreviada de Plomo será…

Configuración Electrónica Circonio Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es el Kriptón La configuración abreviada de Circonio será…

Formación de iones más probables. Un ión perderá o ganará electrones , hasta que se estabilice. La forma más común de estabilización es la de formar estructuras electrónicas de gas noble. ¿PORQUÉ DE GAS NOBLE? Los gases nobles son los elementos que menos tienden a perder o ganar electrones ,no reaccionan apenas, solo bajo condiciones extremas. Por tanto todos los átomos tienden a adquirir una estructura electrónica similar a la de estos.

Formación de iones más probables. Porque buscan lograr la estabilidad, como la piedra que cae rodando por una montaña logra su estabilidad cuando se detiene, cada elemento de la tabla periódica logra su estabilidad cuando adquiere la estructura electrónica del gas noble(último grupo del S.P.) más cercano. Quedando el último nivel de energía de cada uno de éstos átomos con ocho electrones. Excepto los átomos que se encuentran cerca del Helio, que completan su último nivel con sólo dos electrones. Por ésta razón se denomina a ésta REGLA DEL OCTETO

Configuración Electrónica Bromo Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble siguiente es…… La configuración abreviada de Bromo será…

Configuración Electrónica Aluminio Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble (Helio) anterior es…… La configuración abreviada de Aluminio será…

Configuración Electrónica Plata Configuración abreviada. Sabiendo que la configuración del Gas Noble anterior es…… La configuración abreviada del Catión Plata será…

Fin www.juansanmartin.net Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net Fin