Competencias profesionales de médicos y psicólogos que trabajan en el programa GES-depresión de APS y sus resultados clínicos FONIS-SM14I0020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
Advertisements

República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE ORIENTACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL (COASE) ESTA INFORMACIÓN ES PARA.
Generaciones y modelos de la evaluación
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Evaluación de los Aprendizajes
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Principales resultados
Unidad 4 COMPETENCIAS.
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Competencias profesionales de médicos y psicólogos que trabajan en el programa GES-depresión de APS y sus resultados clínicos FONIS-SM14I0020.
Necesidad de información
“ENTRENAMIENTO Y REHABILITACIÓN COGNITIVAS A TRAVÉS DEL AJEDREZ”
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Encuesta Bimestral de Monitoreo de Indicadores y Percepción del Sistema de Salud Chileno Julio 2016.
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Administración de Recursos Humanos en educación
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Segunda Jornada Nacional de Formación de Entrenadores para el Desarrollo de Competencias de Salud Mental en los Equipos de Salud de la APS (mhGAP) PASMI.
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
LA FIGURA DEL EVALUADOR EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Luisa Losada Puente Eva María Espiñeira Bellón Nuria.
Estudio cualitativo de la implementación de las intervenciones
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Escuela Normal de Naucalpan
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
La evaluación en la formación por competencias
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
EXAMENES GENERALES DE DOMINIO DEL IDIOMA INGLES G-TELP
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
CONCEPTO DE COMPETENCIA
ESTA INFORMACIÓN ES PARA USTED QUE ES ASPIRANTE A LA UMNG…
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
¿Cuáles son los principales problemas detectados en el primer año de la Licenciatura?
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Desarrollo cognitivo en la adultez media. OBJETIVOS: responder a las preguntas 1.¿Qué ocurre con la cognición en la adultez media: hay un declive o estabilidad.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Dr. Juan Pablo García Acosta Mayo 2019
Transcripción de la presentación:

Competencias profesionales de médicos y psicólogos que trabajan en el programa GES-depresión de APS y sus resultados clínicos FONIS-SM14I0020

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Investigadora responsable: Investigadora alterna: Co-investigadores: Paula Bedregal Judith Scharager Jaime Sapag Cynthia Zavala Paola Viviani Angélica Domínguez Gonzalo Hidalgo Carolina López Paulina Rodríguez

¿Cómo estamos? Compent Individual Equipo Sociocultural 2,08 1,83 Diagnóstico 2,16 1,94 Flexibilidad 1,82 Gestión de red 2,36 2,01 Orientación al paciente 2,38 2,0 Profesionalismo 2,37 1,72 Trabajo equipo 2,47 Tto depresión 2,05 1,56

Obstaculizan Favorecen ¿Qué aspectos del contexto de la APS obstaculizan y favorecen el desarrollo de estas competencias? Obstaculizan Favorecen

OBJETIVO GENERAL Analizar la asociación entre la autopercepción de dominio de ciertas competencias para la atención de pacientes GES-Depresión en APS de médicos y psicólogos a cargo, con la reducción de síntomas de depresión a 6 meses del ingreso al programa.

Construcción instrumento FASES DEL 01 ESTUDIO Construcción instrumento de competencias y medición en profesionales 02 Seguimiento cohorte única

Fase 1. Modelo de competencias En este estudio, se utilizará el Modelo Conductual. Competencia: la capacidad de efectuar conductas necesarias para un desempeño efectivo, en una situación dada. Estas están determinadas por conocimientos, habilidades y actitudes. Consta de dominios y criterios conductuales

FASE 1

Medición de competencias en profesionales MUESTRA DE 128 PROFESIONALES DE CENTROS IDENTIFICADOS MÉDICOS Y PSICÓLOGOS PERFIL DE COMPETENCIAS y ACTUALIZACION

DEPRESIÓN DE BECK DE DEPRESIÓN: INVENTARIO DE 6 MESES FASE II. COHORTE PACIENTES INGRESAN A GES (RM-VI) MUESTRA ESPERADA FINAL: 294 PACIENTES (ESTIMANDO PÉRDIDA DEL 20%, requerimos como mínimo 352) MEDICIÓN 1 MEDICIÓN 2 6 MESES INGRESO AL PROGRAMA GES-DEPRESIÓN EN APS (1-2 mes) MEDICIÓN DEL NIVEL DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN: INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK

RESULTADOS FASE I: Instrumento de competencias

Dominios señalados en entrevistas según tipo de actor

Se construye un instrumento auto-reporte o bien aplicable Preguntas con escala Likert (cinco puntos) Dos componentes: Percepción dominio de la competencia Percepción frecuencia de uso en el contexto Percepción de actualización de competencia (personales y del contexto)

Mencione las características personales que usted considera que facilitan o dificultan el ejercicio de estas competencias, en el contexto de APS

Mencione los aspectos contextuales que facilitan o dificultan el ejercicio de estas competencias en el contexto de la atención de depresión en APS:

Resultados FASE II Características sociodemográficas de los pacientes ingresados (n=386)

Características psicosociales

Características salud mental (n=386)

Resumiendo Situación precaria en atención de salud mental (GES). Los expertos no ven el problema de la actualización de competencias como un tema relevante. Preocupa especialmente entre psicólogos. Los pacientes: Más de 50% es cuidador Un tercio carece de apoyo psicosocial Cerca 70% desconfía de su barrio/localidad Cerca 40% se percibe analfabeto en salud. 24,8% son depresivos severos