Inecuaciones lineales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
X < y o x > y Desigualdades.
Advertisements

Desigualdades e Inecuaciones
TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS.
INECUACIONES LINEALES
Propiedades de las Desigualdades y los Intervalos
Números Letras Signos de operación: Valor numérico a a + 4b
MAPA DE NAVEGACIÓN INECUACIONES UNIDAD 8 Índice Teoría Y Ejemplos.
UNIDAD 1 OPERACIONES CON EXPRESIONES RACIONALES. 1.2 Factorización.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 4 * 4º ESO E. AC. ECUACIONES.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
Valor Absoluto. Contenido Introducción Definición de Valor Absoluto Notación Propiedades del valor absoluto Aplicaciones.
Propiedad Intelectual Cpech Cuadrado de trinomio: Ejemplo: Aplicando la fórmula... Desarrollando... = (2x) 2 + (3y) 2 + (4z) 2 + 2(2x∙3y) + 2(2x∙4z) +
Funciones.
Inecuaciones José Otero Bargos.
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES
Ecuaciones lineales Ecuaciones:
OPERACIONES CON POLINOMIOS
INECUACIONES Y SITEMA DE INECUACIONES I
Desigualdades.
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
Operaciones con notación exponencial y científica
Inecuaciones con Valor Absoluto
INECUACIONES Y SISTEMA DE INECUACIONES II
SISTEMAS DE ECUACIONES
Álgebra Raíces Propiedades Ejercicios Racionalización Raíces cúbicas Raíz cúbica de un producto Inecuaciones Desigualdad triangular Aplicaciones Representación.
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Unidad 6 Inecuaciones
Intervalos y Desigualdades
Ing. Carlos Cifuentes Cruz
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Bibliografía: Texto Matematica-7°. Pág
ANÁLISIS MATEMÁTICO INECUACIONES
Prevalencia de operaciones
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
MATEMÁTICA Clase Funciones: exponencial, logarítmica y raíz cuadrada
Ecuaciones Lineales.
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
Ecuaciones Cuadráticas
Desigualdades e Inecuaciones
EL ÁLGEBRA.
Sesión 2 : Números Primos
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Desigualdades e Inecuaciones
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Inecuaciones lineales Desigualdades e inecuaciones: Cuando una desigualdad presenta una incógnita se denomina inecuación. Resolver una inecuación es encontrar.
DESIGUALDADES Una desigualdad es una expresión algebraica relacionada por los signos Mayor que (>) Menor que () Menor o igual que.
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Tema 5 Ecuaciones. Inecuaciones.
Orden de Operaciones con exponentes
ECUACIONES SISTEMAS INECUACIONES.
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
SUMA Y RESTA DE ENTEROS.
Números enteros.
MAPA DE NAVEGACIÓN INECUACIONES UNIDAD 8 Índice Teoría Y Ejemplos.
ANÁLISIS 2º Bachillerato.
MATEMÀTICA 1º BGU INECUACIONES Edwin Quinchiguango PROFESOR COLEGIO MUNICIPAL NUEVE DE OCTUBRE.
Ecuaciones de la forma a+b=c
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
1 Radicales Definición del concepto Vocabulario Propiedades de los radicales Simplificar expresiones con radicales Operaciones con radicales Resolver ecuaciones.
Sistemas de ecuaciones Método de sustitución Método de reducción Método de igualación.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Partes de la ecuación Primer miembroSegundo miembro.
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
II Unidad: Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término.
II Unidad: Lenguaje Algebraico Por Paloma Guzmán.
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Transcripción de la presentación:

Inecuaciones lineales Desigualdades e inecuaciones: Cuando una desigualdad presenta una incógnita se denomina inecuación. Resolver una inecuación es encontrar el intervalo de números reales para el cual la inecuación se transforma en una desigualdad verdadera.

Propiedades de las desigualdades Sean a, b, c, d IR 1- Al sumar una misma cantidad en ambos miembros de una desigualdad, la desigualdad se mantiene. a<b a+c < b+c 2- Al restar una misma cantidad en ambos miembros de una desigualdad, la desigualdad se mantiene a<b a-c < b-c

3- Al multiplicar o dividir una desigualdad por una cantidad mayor que cero, la desigualdad se mantiene a < b ac < bc c > 0 a < b < c > 0 4- Al multiplicar o dividir una desigualdad por una cantidad menor que cero la desigualdad se invierte a < b ac > bc c < 0 a < b > c < 0

5- Al invertir ambos miembros de una desigualdad la, ésta cambia de signo 0 < a < b > 6- Al elevar a la misma potencia ambos miembros de una desigualdad, ésta se mantiene. 0< a < b < ,n IR 7- Al sumar miembro a miembro desigualdades del mismo signo, la desigualdad se mantiene.

8- La regla de los signos para el producto se expresa en términos de desigualdad así a > 0 b > 0 a b > 0 a < 0 b < 0 a b > 0 a > 0 b < 0 a b < 0

Desigualdades Demostrar que si n >0 entonces >2 Sabemos que el cuadrado de un número es siempre mayor que cero, luego >0 / >0 (prop. 3) >0 / +2 (prop.1) >0 >2

Inecuaciones Ejemplo: Resolver la inecuación Resolviendo paréntesis y aplicando las propiedades / 2 /

Inecuaciones simultáneas Son aquellas que se satisfacen simultáneamente. Se considera como solución de ellas a aquel intervalo para el cual se satisfacen todas. Ejemplo 1: Resolver simultáneamente la siguiente inecuación solución:

Ejemplo 2: Resolver simultáneamente la siguiente inecuación solución:

Ejemplo 3: Resolver simultáneamente la siguiente inecuación Solución: no tiene solución.

Inecuaciones con valor absoluto Ejemplo 1: Resolver la inecuación Por teorema tenemos / sumamos3 / dividimos por 5 solución:

Ejemplo 2: Resolver la inecuación Por teorema se tiene Solución: