PREVALENCIA DE ANEMIAS EN EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA ESCUELA BÁSICA SILVIO GALVIS DEL MUNICIPIO CAÑADA DE URDANETA DEL ESTADO ZULIA (Anemias prevalence.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1102
Advertisements

ANEMIA Es la disminución de la masa de hemoglobina circulante por debajo de los valores normales establecidos para una determinada población, y varía según.
Enfoque diagnóstico y terapéutico
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1502
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
Interpretación del hemograma
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
ferritina EN EL Estudio de anemias
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
INTERPRETACION CLINICA DE UN HEMOGRAMA o HEMATOLOGIA DRA. YACKELINE CALATAYUD.
sindromes...
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
No hay conflictos de interés
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
RESULTADO DE LAS DETERMINACIONES DE C3 Y C4 (mg/dL)
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
grupo de investigación
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES HEMOGLOBINA.
Licenciatura en Contaduría
Dr. Juan Luis Santos Universidad de Alcalá – Universidad San Pablo CEU
Hemograma.
MPI Independiente de Dx Valor de Significancia
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
ALFA TALASEMIAS Subtítulo Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Químicas HEMATOLOGIA Nombre del alumno: Ricardo Montañez Domínguez.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Enfoque del Estudio de anemias
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
Desigualdad Social en el mundo
Suicidio de Adolescentes en México
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1806
HEMATOLOGÍA Ciclo 1809.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
Atención Primaria y deterioro cognitivo
Portada.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
Dra. ROXANA BLANCO VILLARTE HEMATOLOGIA - HEMOTERAPIA
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
Datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/SIDA en Argentina > 2007 < Fuente: UNICEF en base a datos oficiales.
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Nombre del ponente: Director:
HemoglobinaHematocrito Recién nacido 19.5 ± ± 10 Mujeres 14.0 ± ± 5 Hombres 16.0 ± ± 7 Cifras normales de hemoglobina y hematocrito al.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

PREVALENCIA DE ANEMIAS EN EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA ESCUELA BÁSICA SILVIO GALVIS DEL MUNICIPIO CAÑADA DE URDANETA DEL ESTADO ZULIA (Anemias prevalence in the education council of the elementary School Silvio Galvis of the township Cañada Urdaneta Zulia State .) Duque Rossmery, Piña Gabrielys, Rigores Andry, Briceño Olga, Ruiz Ana, González Maczy, Quintero Maribel, Gómez María. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Morfofisiopatología. Maracaibo, Estado Zulia. INTRODUCCIÓN Condición en la cual el contenido de hemoglobina en la sangre está por debajo de los valores considerados como normales, que varían según la edad, sexo, embarazo y altitud. Una herramienta útil que ha permitido clasificar las anemias es el empleo de los índices hematimétricos tales como: Volumen corpuscular medio (VCM), Hemoglobina corpuscular media (HCM), Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) e Índice del ancho de distribución Eritrocitaria (RDW-CV), que son hoy en día imprescindibles para el diagnostico etiológico de las anemias. Por tal motivo se realizó esta investigación para conocer la prevalencia de anemias en el Consejo Educativo de la Escuela Básica Silvio Galvis del Municipio Cañada de Urdaneta del Estado Zulia. METODOLOGÍA Toma de Muestra 8ml Sangre Venosa 4 ml EDTA 4 ml HEPARINA 100x 40x 87 RESULTADOS CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO EN PACIENTES ANÉMICOS Y NO ANÉMICOS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Población Edad (años) Sexo Total Femenino Nº % Masculino Nº % Nº % Niños (56) 0- 12 34 39 22 25,3 56 64,3 Adultos (31) 13- 59 25 28,8 6 6,9 31 35,7 59 67,8 28 32,2 87 100 Valor Referencial M± DS No Anémicos Nº % Anémicos Nº % Total Nº % Niños Hb: 11,2 a 14,5 g/dl Hto: 36-44% Hb: 12,2 ± 0,93 Hto: 37,8 ± 3,48 44 50,1 12 14,2 56 64,3 Mujeres Hb: 12,0 a 15,6 g/dl Hto: 37-45% Hb: 12,3 ± 1,03 Hto: 39,6 ± 3,16 15 17,1 10 11,7 25 28,8 Hombres Hb:13,5 a 17,5 g/dl Hto: 42-52% Hb:14,4 ± 1,09 Hto:44,8 ± 3,09 5 5,8 1 1,1 6 6,9 64 73 23 27 87 100 ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS E IMAGEN ROJA DE INDIVIDUOS ANÉMICOS Índices Hematimétricos Imagen Roja Poiquilocitosis % VCM (N) RDW (N) (20) HCM (N) CHCM (N) N-N Ausente 15,3 HCM ↓ CHCM ↓ N-H 8,4 VCM ↑ RDW ↑ (1) - MA-H 1,1 VCM ↓ (2) MI-H Dacriocitos Escasos Ovalocitos escasos Total 27 CONCLUSIÓNES El 27% de la población presenta valores bajos de Hb y Hto, en conjunto con una disminución de los índices eritrocitarios. Donde el 2,2% presenta una anemia microcítica-hipocrómica y solo un 1,1% una anemia macrocítica- hipocrómica. La prevalencia de anemia fue de 14,2% en niños de edad escolar, seguido de las mujeres con un 11,7% y finalmente los hombres con un 1,1 %. El 100% de la población resulto negativa para la electroforesis de Hb y fenómeno falciforme descartando de esta manera la presencia de Hemoglobinopatías. . REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Organización Mundial de la Salud. OPS. Declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Abocándose a la anemia: Hacia un enfoque integrado del control eficaz de la anemia. Año 2 Boletín No 97 2005. Bernadette F, Rodak. 2002. Libro de Hematología Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. 2da Edición. Buenos Aires. Argentina. Editorial Panamericana. Pág. 327, 330. Fidias Arias. 2006. El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta Edición. Editorial Episteme.