PROYECTO FINAL DE CARRERA Ingeniería Aeronáutica DESARROLLO DE OPTIMIZADOR DE FORMA 2D BASADO EN CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS CON MALLADOS CARTESIANOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-.Estudio de pérdidas fijas y variables en transformadores. Soluciones técnicas mediante control adaptativo.- Autor: Fernando J. Espí García. Ingeniero.
Advertisements

Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Migración de informes de Oracle Reports 6i a IReport en el Escritorio de Tramitación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía Dpto. Informática.
Curso de Aptitud Pedagógica 2006/2007 OpenOffice Base Introducción a las Bases de Datos.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÀNICA CARRERA DE INGENIERÍA MÈCANICA EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (NTIC´s II) TEMA: PASOS.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Ingreso , proceso y salida de datos
Los Consultorios Jurídicos de la Institución Universitaria CESMAG y las Herramientas Web 2.0
Procedimiento de validación experimental de análisis estructurales de objetos definidos en imágenes 3D realizados con Cartesian grid Finite Element Method.
Vibraciones en sistemas físicos
COMPORTAMIENTO HISTERÉTICO DE MATERIALES MAGNETOESTRICTIVOS
Ingeniería Aeroespacial
V Reunión de Usuarios Exlibris Perú
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS
Desarrollo de un sistema para la recepción de la señal transpondedor y para la presentación y transmisión de datos radar Trabajo de Fin de Grado Autor:
Universidad Nacional de Huancavelica
Investigación de operaciones
BASE DE DATOS INTRODUCCION.
CLASE No. 5 ALGORITMOS Asignatura: AutoCAD 3D.
Introducción La optimización trata de buscar el punto óptimo de una función objetivo cumpliendo con una serie de restricciones. El proceso de optimización.

Trabajo Final de Carrera _ Síntesis
Grado en Ingeniería Mecánica
Modelado CFD de la producción de hollín
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Dr. Javier F. García Ing. Daniel Pérez Villa Miami 2016
VALIDACIÓN EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN MODELO DE REGENERACIÓN UNI-DIMENSIONAL PARA FILTROS DE PARTÍCULAS DIÉSEL Autor: Noelia Tarazona.
Conceptos y definición básicos
EQUIPO No 3.
Dr. Javier F. García Ing. Daniel Pérez Villa Miami 2016
Técnicas de ensayos no destructivos (NDT) aplicadas a la reparación de estructuras de UAVs civiles mediante re-infiltración Autora: Andrea Gilabert Martínez.
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
SISTEMAS DE INFORMACION
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
Estudio para la seguridad en operaciones de mantenimiento
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Lenguaje y representación técnica
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Componentes Básicos del computador
Ingeniería del Software
Escriba aquí el título de su comunicación
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
Optimización No Lineal
Caracterización cualitativa de algunos métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales. MROGINSKI, Javier L. – BENEYTO, Pablo A. – DI RADO, H. Ariel.
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Evaluación del riesgo Geológico aplicado a la estrategia de Diseño de Pit Final basado en Simulación Geoestadística  Gustavo Donoso D. – Julián M. Ortiz.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
categoría: sector público
SOFTWARE EDUCATIVO.
Introducción a las bases de datos (I)
Francisco García Barrios
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE UNIDAD I. INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS MC. RICHARD ANGEL BENITEZ.
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
Manual de funciones y de procedimientos
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Departamento de Sistemas IMPORTANCIA Y FUNCIONES Steven Rincón Medina
Departamento de Sistemas IMPORTANCIA Y FUNCIONES Steven Rincón Medina
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Características de los Sistemas Operativos
Prof: Javier Serrano Pérez Ingeniero Mecánico Métodos Numéricos, Mecánica de Materiales, Dibujo Mecánico, Incorporación de materiales Proyectos de Investigación.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
Evaluacion de proceso se realiza durante el periodo de ejecución del proyecto. Permite revisar la implementación o desarrollo de una determinada acción,
Transcripción de la presentación:

PROYECTO FINAL DE CARRERA Ingeniería Aeronáutica DESARROLLO DE OPTIMIZADOR DE FORMA 2D BASADO EN CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS CON MALLADOS CARTESIANOS INTEGRADO CON REDES NEURONALES Autor: José Pascual Manzano Pérez Directores: Juan José Ródenas García José Albelda Vitoria Valencia, Julio de 2015

Alto coste computacional Necesidad de algoritmos más eficientes Presentación Optimización de forma Análisis numéricos Alto coste computacional Necesidad de algoritmos más eficientes

Introducción Gradiente Método de los elementos finitos (MEF) Software encaminado a la optimización de forma 2D y 3D en Matlab Gradiente Método de los elementos finitos (MEF) Continuación del desarrollo del software 2D

Carencias de la implementación actual: Introducción Carencias de la implementación actual: Se definen datos particulares en el código del programa. No hay un proceso de tratamiento de errores. La información proporcionada al usuario es muy escasa. No se almacenan los resultados calculados para uso futuro. El tiempo de ejecución depende solo de los análisis MEF.

Mejorar el software de optimización de forma 2D: Objetivo Mejorar el software de optimización de forma 2D: Facilitar su uso al usuario. Facilitar su edición al programador. Reducir su tiempo de ejecución.

El nuevo software se ha construido sobre tres pilares: Marco teórico El nuevo software se ha construido sobre tres pilares: - Matlab - Método de los elementos finitos (MEF) - Redes neuronales

Modificaciones y nuevas capacidades: Mejoras Modificaciones y nuevas capacidades: Definición de datos particulares en un módulo independiente. Organización de módulos principales del programa en bloques. Aumento de la robustez mediante el tratamiento de errores. Integración de los resultados en informes para el usuario. Almacenamiento en disco de resultados calculados. Posibilidad de efectuar rearranques. Utilización de resultados almacenados y redes neuronales.

Análisis Problema general de optimización: Encontrar los valores de las variables de diseño del problema que se correspondan con los mínimos de unas funciones objetivo teniendo en cuenta unas restricciones determinadas. En los problemas que el software tiene que resolver: Variables de diseño: coordenadas de puntos de las geometrías. Función objetivo: volumen de material. Restricciones: tensiones, desplazamientos, etc.

Análisis En Matlab, esto se realiza con el algoritmo fmincon: Método de Quasi-Newton SQP. Información del gradiente (1ª derivada) de la función objetivo y las restricciones. Se utiliza junto al algoritmo GlobalSearch, que busca soluciones desde varios puntos de inicio para encontrar el mínimo global.

Procedimiento

Más información en los manuales del usuario y del programador. Procedimiento Más información en los manuales del usuario y del programador.

Resultados Tubería 8 h 48 min 1 h 51 min 1 h 18 min Tubería sometida a presión interna con radio externo a optimizar. 12 h 28 min 1 h 34 min 54 min

Resultados Presa 3 d 15 h 54 min 14 h 11 h 23 min Presa de gravedad sometida a presión hidrostática con hueco interno a optimizar. 4 d 32 min 12 h 12 min 10 h 36 min

El objetivo del proyecto se ha cumplido: Conclusiones El objetivo del proyecto se ha cumplido: Los resultados muestran una gran reducción del tiempo de ejecución (horas/días). Los manuales del usuario y del programador facilitan el trabajo con el programa. El software desarrollado está abierto a la implementación de distintos algoritmos de optimización y otras estrategias de redes neuronales. Las técnicas empleadas son adaptables al programa 3D.

Gracias por su atención