APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERAPIA HEMOBYE EN PATOLOGÍA ANAL BENIGNA
Advertisements

CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
Cáncer de mama.
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
ROL DE LA RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA
PREVENCION CANCER DE MAMA
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Méd. Díaz, Yanina. INTRODUCCION Dos trials internacionales randomizados de fase III ; TEXT ( tamoxifeno y exemestane trial) y SOFT ( supresión de la función.
Adiego I, Colmenarejo F, Guillén JR, Molina G, Vicente I.
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Hospital Mútua de Terrassa
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Tabla 2: Características de las series en función del grupo.
Dr. J. M. Urraca de la Serna Oncología Radioterápica
Estadiaje axilar clínico pretratamiento
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Paciente de 62 años con grupo de microcalcificaciones de nueva aparición en mamografía de cribaje localizadas en unión de cuadrantes internos de mama izquierda.
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR DRA. LAURA PIMENTEL R2.
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
Dra Elena Aguirre.
Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
Sesión de Controversias - I
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
SLUG como marcador molecular de células tumorales aisladas (CTAs) en sangre periférica (sp) en cáncer de mama matastásico (CMM) Papel de la detección de.
Objetivos secundarios: Supervivencia libre de enfermedad
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
VIA CLINICA DE CÁNCER DE MAMA. DEFINICIÓN Las vías clínicas son una de las principales herramientas de la gestión de la calidad asistencial para la estandarización.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
CASO CLINICO DR. DANIEL RIVERA TUMORES MAMARIOS
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Discusión Sesion Formativa en Cáncer de Mama Experiencia y evidencias
Transcripción de la presentación:

APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy JAVIER ANCHUELO LATORRE. FEA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA. janchuelo@humv.es

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. FLUJO DE TRABAJO. 3. PROCEDIMIENTO. 4. RESULTADOS. 5. CONCLUSIONES.

IRRADIACIÓN PARCIAL ACELERADA DE MAMA (APBI) Tratamiento convencional 1 semana 2 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas + boost (1-2 semanas) Tratamiento hipofraccionado APBI 1 semana (10 fracciones) HUMV 1 DÍA

FLUJO DE TRABAJO 1 II III IV V VI SESIÓN MULTIDISCIPLINAR Decisión de tratamiento (quirúrgico, neoadyuvancia). II Tumorectomía + BGC. Marcaje del lecho quirúrgico con clips. III Estadiaje patológico y decisión de tratamiento adyuvante. IV VALORACIÓN EN CONSULTA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Propuesta de diferentes tipos de tratamiento. Firma consentimiento informado. TAC preplanificación. V VALORACIÓN ANESTESIA. REALIZACIÓN DEL IMPLANTE en RADIOQUIRÓFANO. VI CONSULTAS DE SEGUIMIENTO. Día 1, primera semana, primer mes, cada 6 meses. Valoración de toxicidad aguda, crónica, cosmesis y resultados oncológicos (Control local, regional, a distancia).

RESULTADOS PRELIMINARES Características Número de pacientes Edad > 50 años 28 (mediana de 63, rango 51-79) Mama derecha/izquierda 16/12 Tamaño < 2 cm 28 Afectación ganglionar Histología: Carcinoma ductal infiltrante (CDI) CDI + carcinoma ductal in situ (CDIS) CDIS CDI + Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) Carcinoma lobulillar infiltrante (CLI) CLI + CLIS CDI + CLI Papilar   10 9 3 2 1 Receptores de estrógenos + Grado: G1 G2 G3 Desconocido 18 5 Her2 positivo Ki 67 Mediana de 10 (1-25) Permeación vascular Tratamiento sistémico Tamoxifeno Inhibidores de la aromatasa (IA) IA + trastuzumab 26 DOSIMETRÍA IN VIVO. TRATAMIENTO AMBULATORIO PROTECCIÓN CUTÁNEA CON ÁCIDO HIALURÓNICO.

Mediana de seguimiento: 7 meses (1-24). RESULTADOS GRADO TOXICIDAD AGUDA 4 hematoma (autolimitados). 4 molestias locales (AINES). TOXICIDAD CRÓNICA Nula COSMESIS Excelente: 35,7%. Muy bueno: 21,4 %. Bueno: 42,8 %. RESULTADOS ONCOLÓGICOS CONTROL LOCAL 100%. CONTROL REGIONAL CONTROL DISTANCIA 1 PACIENTE CON MT ÓSEAS. SUPERVIVENCIA GLOBAL

CONCLUSIONES: Universal (al alcance de toda la población). LA APBI con braquiterapia HDR en 1 fracción es una técnica factible en cualquier centro con braquiterapia. Universal (al alcance de toda la población). Ambulatoria. Necesarios métodos de protección para evitar toxicidad. Necesarios controles de calidad (MOSFETS).