Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Advertisements

Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
LEGAL. FMI Fondo Monetario Internacional.El FMI fue fundado en Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Problemas Ambientales: aspectos globales,
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Banco Interamericano de Desarrollo
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
El manejo integrado de la Zona Costera
Presentación de la asignatura Derecho del Medio Ambiente
San Francisco de Campeche, México, 22 Y 23 de Marzo 2018
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Sostenibilidad de los Negocios
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Gudalajara: La ciudad que queremos
Año Internacional del Arroz (2004)
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Los principios y organismos internacionales y locales, encargados de la protección del Medio Ambiente.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Elementos destacados de agricultura
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
CUMBRES INTERNACIONALES
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Zonas de Montaña 1/5 de los territorios a nivel mundial
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC

HITOS AMBIENTALES MUNDIALES 1972 - Estocolmo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano 1992 – Río de Janeiro Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 2002 - Johannesburgo Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible 2012 – Río de Janeiro Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible

1972 – Estocolmo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano Plan de Acción para el Medio Humano Declaración de Estocolmo (26 principios) Paradigma: protección ambiental bajo una visión antropocéntrica.

1972 – Estocolmo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano - Derecho fundamental a la libertad, igualdad y el disfrute a condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad que le permita llevar una vida digna. - Preservación de los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras - Las medidas ambientales de los Estados no deben menoscabar el crecimiento de los PeD u obstaculizar el logro de mejores condiciones de vida. - Derecho soberano de los Estados para explotar sus recursos naturales y obligación de asegurar que las actividades bajo su control o jurisdicción no perjudiquen a otros Estados o zonas fuera de la jurisdicción nacional.

1992 - Rio de Janeiro Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo “(…) No fue una reunión científica sobre ecología, fue una reunión política con fuerte contenido económico, donde se discutieron no sólo las formas y métodos para preservar el medio ambiente sino los criterios para asegurar la participación de todos los pueblos en los beneficios que racionalmente pueden obtenerse de los recursos naturales (…)”.

1992 - Rio de Janeiro CNUMAD Instrumentos jurídicamente vinculantes Instrumentos no vinculantes Paradigma: desarrollo sostenible, equidad intergeneracional.

I. Instrumentos jurídicamente vinculantes 1992 - Rio de Janeiro CNUMAD I. Instrumentos jurídicamente vinculantes Convenio sobre la Diversidad Biológica, Convenio Marco de las NU sobre el Cambio Climático, Bases para la formulación y negociación de la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. II. Instrumentos no vinculantes Declaración sobre Bosques, Agenda 21, Declaración de Río.

1992 - Rio de Janeiro CNUMAD Declaración de Río (27 principios) : “establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores clave de las sociedades y las personas”, y “alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial”.

1992 - Rio de Janeiro CNUMAD - Derecho a un medio ambiente adecuado (1) - Derechos de Acceso: información - participación - justicia (10) - Implementación nacional del desarrollo sostenible (3, 4, 8, 20, 21) - Deber de cooperar (5, 6, 7, 9, 12, 18, 19) - Deber de evitar el daño ambiental (2, 14, 17, 24) - Deber de reparar el daño ambiental (10, 13) - Deber de adoptar legislaciones ambientales (11) - Principio contaminador - pagador (16) - Reconocimiento del derecho de las minorías (22, 23) - Principio (enfoque) de precaución (15) - Indisolubilidad de la paz, el desarrollo y la protección ambiental (25, 26)

2002 - Johannesburgo Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible Resultados Tipo 1: Plan de Implementación (JPOI) Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible Resultados Tipo 2: Iniciativas y alianzas Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible

2002 - Johannesburgo CMDS Paradigma: desarrollo sostenible, con tres pilares que se refuerzan mutuamente: protección ambiental, crecimiento económico y equidad social.

2012 – Río de Janeiro Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Gobernanza Ambiental Internacional Economía verde

Influencia en las legislaciones nacionales Internacional: alto nivel de ratificación de AMUMAs Regional: dimensión ambiental de los procesos de integración y TLCs Nacional/Local: Constituciones “verdes”, Leyes Marco, Regulaciones sectoriales.

Influencia en las legislaciones nacionales Internacional: alto nivel de ratificación de AMUMAs Regional: dimensión ambiental de los procesos de integración Nacional/Local: Constituciones “verdes”, Leyes Marco – Principios de Río - Regulaciones sectoriales.

Marcos Jurídicos Nacionales Legislación propiamente ambiental Leyes Generales o Marco - Marco de la política ambiental nacional e instrumentos de gestión, - Disciplina funcional o finalista, - Derecho al ambiente como derecho personalísimo, - Normas de base interdisciplinaria (público y privado), - Criterios, principios e institutos singulares - Énfasis preventivo. Legislación sectorial de relevancia ambiental Legislación común de relevancia ambiental

Características Las leyes marco asumen una naturaleza cada vez más compleja (diversidad de temas), Tendencia hacia la regulación de los recursos naturales y temas conexos para alcanzar un tratamiento jurídico integral del manejo sostenible de los ecosistemas y una gestión ambiental integrada, Nuevos cuerpos jurídicos orientados a asegurar el cumplimiento (leyes penales ambientales), Emisión de normas técnicas y parámetros ambientales, Instrumentos económicos además de comando y control, Mecanismos para permitir la participación en la toma de decisiones y acceso a la información.

Desafíos Del rol de protección (restricción y prohibición) al de promoción (instrumentos económicos, servicios ambientales). Fortalecimiento de ls gestión ambiental (instituciones, mecanismos participativos de gestión, financiamiento, mecanismos de acceso a la justicia ambiental). Transversalidad del desarrollo sostenible en el conjunto del ordenamiento jurídico. Abordaje de temas críticos de la realidad ambiental.

Temas críticos (GEO LAC 3) Cantidad y calidad de agua dulce, Degradación marino costera, Deforestación y fragmentación del ecosistema forestal, Degradación de la tierra, Crecimiento urbano no planificado, contaminación atmosférica y la gestión de residuos, Sobreexplotación en algunas pesquerías Vulnerabilidad de la región ante el cambio climático

Muchas gracias