CARDIOPATIA CONGENITA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Advertisements

ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR PARAHOSPITALIZACION POR CAUSA RESPIRATORIA EN PREMATUROS CON DBP ?: ESTUDIO ADAN Ranniery Acuña Cordero Neumólogo.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Catalina Canals Cifuentes 23/9/2016 Tema 1. Estadística Descriptiva ESTADÍSTICA PROGRAMA ACADEMICO DE BACHILLERATO U NIVERSIDAD DE C HILE.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
¿CUÁN INAPROPIADO ES EL RASTREO de OSTEOPOROSIS?:
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
CRIBADO DE SINDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL LA MANCHA CENTRO
Medina Soriano M. , Martínez Maniega P. , García Verdevio E
Dirección General de Salud Pública
Tipos de Estudios.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL Y FACTORES ASOCIADOS EN PACIENTES DE
Bioestadística Inferencia estadística y tamaños de muestra para una y dos o más medias.
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Tipos de Estudios.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
Comparación entre BCRD Y HBAI por rangos etarios en presencia o ausencia de hipertensión datos del RNECH N° de Póster 7 AUTORES: Dr. Bavio E.E.
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Introducción y objetivos
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA AISLADA DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA AUTORES Claudia Ariza Olarte, Nicole Erazo Morera, Samuel.
en representación del estudio CALINA. Universidad de Zaragoza
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Índice de Masa Corporal. Definición de Masa Corporal El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar.
Proyecto SABE (Salud, Bienestar y Envejecimiento)
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica
Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
Introducción Material y Métodos
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
Comportamiento del evento – Defectos congénitos
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
ANÁLISIS GENERAL DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO INTRODUCCIÓN Las interconsultas realizadas desde las diferentes.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Método, Asignación y Medición
Hipertensión en niños, un reto
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

CARDIOPATIA CONGENITA INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PREGESTACIONAL MATERNA EN RECIEN NACIDOS CON CARDIOPATIAS CONGENITAS. HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS “MAGDALENA V. DE MARTINEZ” General Pacheco, Republica Argentina. Stella Maris BENITEZ, Eduardo DURO, Albano BARRETO PATERNINA INTRODUCCIÓN: Existen discrepancias en la literatura sobre la relación obesidad /sobrepeso pregestacional materna en relación con las cardiopatías congénitas estructurales. ¿EXISTE UN RIESGO MAYOR PARA CARDIOPATIA CONGENITA ESTRUCTURAL EN LAS MUJERES CON SOBREPESO U OBESIDAD PRECONCEPCIONAL EN NUESTRA AREA DE TRABAJO? MATERIAL Y METODOS: Estudio cuantitativo, observacional caso-control, retrospectivo, anonimizado de niños con un defecto cardíaco congénito estructural frente a otros sin ninguna malformación, en proporción 1 a 1. Se revisaron las historias clínicas de los niños con cardiopatías congénitas estructurales que se denunciaron al Registro Nacional de Malformaciones Congénitas desde el 2011 al 2014 utilizando como control el RN sano siguiente al niño con cardiopatía. En una planilla construída “ad hoc” en el sistema informático EPI INFO se consigno el tipo de defecto cardíaco congénito según el ICD 10, indice de masa corporal materna u otros factores de riesgo obtenidos del registro hospitalario; luego utilizada para el análisis de los datos.   CARDIOPATIA CONGENITA ESTADO NUTRICIONAL Si No Total BAJO PESO 3 NORMAL 12 9 21 OBESIDAD 6 5 11 SOBREPESO 4 TOTAL 22 44 RESULTADOS : Se incluyeron 44 pares madre- recién nacido de la muestra notificada al Registro Nacional de Malformaciones Congénitas. Segun el IMC pregestacional, la prevalencia de Sobrepeso fue del 20,4%, la de Obesidad 25%, la de Peso Normal 47% y de la Insuficiencia Ponderal 6.8%. La distribución de edad materna, escolaridad, características demográficas y obstétricas y resultados neonatales entre casos y controles fueron similares, sin diferencias significativas. La distribución de las cardiopatías congénitas fue similar a las de peso normal (12/22) y con sobrepeso /obesidad (10/22) diferencias estadísticamente no significativas. En comparación con mujeres de peso normal, el Riesgo Relativo de cardiopatía congénita asociados a sobrepeso y obesidad materna fue de 1 (IC 95% 0,55 – 1,81) y el Odds Ratio de 1 (IC 95% 0,30 – 3,27). Los defectos mas frecuentes fueron malformaciones congénitas de los tabiques cardíacos (Q21) CONCLUSIONES: No se encontro relación significativa entre el IMC alterado preconcepcional y las cardiopatías congénitas de nuestros pacientes. Se observó elevada prevalencia de sobrepeso/obesidad en las madres estudiadas. Se requiere realizar estudios con bases poblacionales para disminuir posibles sesgos presentes en este estudio hospitalario.