RENDICION CUENTAS AÑO 2015 PRIMER TRIMESTRE 2016 MARIA ANGELA MURILLO ORTEGA Gerente Encargada
Estamos dando un salto…
Plataforma Estratégica Nuestra misión Somos una Empresa Social del Estado Prestadora de servicios de salud de nivel I de complejidad, comprometidos con el mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población Pradereña y su zona de influencia, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad contribuyendo así a la protección y desarrollo social de la región.
Plataforma Estratégica Nuestra visión Ser una Empresa posicionada en el suroriente del Valle del Cauca, por la calidad en la prestación de sus servicios, énfasis en la promoción y prevención, la modernización de la infraestructura y el mejoramiento continuo de sus procesos; logrando el desarrollo permanente del talento humano y un margen de rentabilidad que pueda ser reinvertida socialmente.
VALORES Trabajo en Equipo Responsabilidad Respeto Honestidad Liderazgo Compromiso
Plataforma Estratégica Política de calidad Lograr la satisfacción de nuestros usuarios mejorando continuamente la calidad, oportunidad, accesibilidad y seguridad de los servicios de salud contando con el mejor talento humano y recurso tecnológico.
Plataforma Estratégica Objetivos de calidad Aumentar la satisfacción de los usuarios garantizando la calidad y mejoramiento de los procesos. Incrementar y mantener en el hospital la cultura de servicio hacia nuestros usuarios. Fortalecer y mejorar los programas de salud. Garantizar la competencia del recurso humano mediante el desarrollo de actividades de bienestar, formación y evaluación.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS La Empresa Social del Estado Hospital San Roque de Pradera, ha incluido en su Portafolio de Servicios todas las actividades que permitan la protección integral a la familia, en los diferentes grupos étareos y en la enfermedad en general en las fases de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, de la misma manera incluye también actividades de Detección Temprana y Protección Específica.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONSULTA Consulta de urgencias (24 horas) Consulta médica general Consulta en odontología Cirugía de nivel uno en odontología Consultas de primera vez y de control en Programas de Detección temprana y Protección Específica, dentro de las cuales tenemos: atención preventiva en salud bucal, detección de alteraciones del embarazo, atención del parto y el recién nacido, atención en planificación familiar a hombres y mujeres, atención de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en niños menores de 10 años, alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29 años, alteraciones del adulto mayor (Mayor de 45 años).
PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONTROLES DE ENFERMERIA Y PROGRAMAS Vacunación Control de Crecimiento y Desarrollo Control Prenatal y Post Parto Curso Psicoprofiláctico Programa de Hipertensión Arterial Programa de Tuberculosis y Hansen Programa de Diabetes Mellitus Planificación Familiar Toma de Citología Vaginal
PORTAFOLIO DE SERVICIOS APOYO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Laboratorio Clínico con controles de calidad internos y externos. Radiología e imágenes diagnósticas y radiología en odontología Monitoria Fetal Toma de Electrocardiogramas Nebulizaciones Traslado Asistencial Básico de Pacientes con tres Ambulancias debidamente habilitadas. Servicio Farmacéutico
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOSPITALIZACIÓN NIVEL I Parto y Puerperio. Hospitalización Hombres Hospitalización Mujeres Hospitalización Niños y Niñas.
FORTALECIMIENTOS ACTIVIDADES ASISTENCIALES El promedio de espera en general para toda la población en urgencias fue del 26.87 minutos, (21.57 minutos en el 2.014), para el triage II fue del 26.9 minutos, (20.6 minutos en el 2.014). El incremento en el tiempo de espera fue en el mes de mayo donde el volumen de consulta se elevó en un 100% y por tanto el tiempo de espera se prolongó más allá de los 30 minutos del estándar. Finalmente se cumple con el estándar donde el tiempo de espera que debe ser de máximo 30 minutos para el triage II.
FORTALECIMIENTOS ACTIVIDADES ASISTENCIALES
FORTALECIMIENTOS ACTIVIDADES ASISTENCIALES El número de egresos durante el 2015 fue de 388, similar al del 2014 (376), esta estabilidad en el número de egresos es un indicador de buena calidad en la atención. Los índices de mortalidad, reingreso e infección hospitalaria estuvieron en el cero por ciento.
FORTALECIMIENTOS ACTIVIDADES ASISTENCIALES
FORTALECIMIENTOS ACTIVIDADES ASISTENCIALES LABORATORIO CLÍNICO El servicio de consulta externa, está altamente influenciado por los programas de Detección temprana y Protección Específica de la enfermedad como son el Control Prenatal, hipertensión arterial, diabetes, tuberculosis pulmonar entre otros, programas que por Ley deben hacérseles un seguimiento médico y con ayudas diagnósticas como es la toma de exámenes de laboratorio.
LABORATORIO CLÍNICO
FORTALECIMIENTOS ACTIVIDADES ASISTENCIALES RAYOS X Para dar mayor cubrimiento al servicio de Rayos X, se debe modernizar el actual, debido a que es muy antiguo y en muchas ocasiones presenta fallas, por lo tanto se requiere día a día un mejoramiento continuo, para aumentar la satisfacción de nuestros clientes y prestar un servicio con eficiencia.
Programa de Crecimiento y Desarrollo de 0 a 10 Años Niños y Niñas FORTALECIMIENTO PROGRAMAS DE DETECCION TEMPRANA Y PROTECCION ESPECÍFICA Programa de Crecimiento y Desarrollo de 0 a 10 Años Niños y Niñas Para el año 2015 el programa de Crecimiento y Desarrollo realizó 864 consultas de primera vez a niños lo cual comparado con el año 2014 es un factor protector para la niñez ya que representa una diferencia de 660 niños mayor de los que ingresaron durante el 2014, lo que genera en nuestros niños mayor promoción del cuidado integral, igualmente se detectaron oportunamente alteraciones en su proceso de crecimiento y desarrollo, niños que fueron direccionados a los servicios de salud respectivos.
Alteraciones y Desarrollo del Joven de 10 a 29 Años FORTALECIMIENTO PROGRAMAS DE DETECCION TEMPRANA Y PROTECCION ESPECÍFICA Alteraciones y Desarrollo del Joven de 10 a 29 Años Durante el año 2015 se llevaran a cabo 1.378 atenciones a jóvenes pradereños presentando una disminución con el año 2014 de 1.780, esto debido al paro por parte de los Docentes, lo que no permitió realizar estas actividades en algunas instituciones educativas, debido a que debían reponer el tiempo que estuvieron fuera de las aulas sin ninguna interrupción.
FORTALECIMIENTO PROGRAMAS DE DETECCION TEMPRANA Y PROTECCION ESPECÍFICA Programa de Control a La Gestante Durante la consulta de primera vez, se identifican riesgos relacionados con el embarazo los cuales se pueden planificar y controlar. En el año 2015 se realizaron 349 consulta de primera vez comparando con el año 2014 presentando una diferencia de 12 usuarias, las cuales cada día realizan una mejor planeación de la gestación.
Plan Ampliado de inmunizaciones PAI FORTALECIMIENTO PROGRAMAS DE DETECCION TEMPRANA Y PROTECCION ESPECÍFICA Plan Ampliado de inmunizaciones PAI Coberturas de vacunación
Plan Ampliado de inmunizaciones PAI Coberturas de vacunación FORTALECIMIENTO PROGRAMAS DE DETECCION TEMPRANA Y PROTECCION ESPECÍFICA Plan Ampliado de inmunizaciones PAI Coberturas de vacunación Primer trimestre 2015-2016
Plan Ampliado de inmunizaciones FORTALECIMIENTO PROGRAMAS DE DETECCION TEMPRANA Y PROTECCION ESPECÍFICA Plan Ampliado de inmunizaciones Monitoreo de vacunación El monitoreo rápido de coberturas (MRC) en nuestro municipio siempre muestra una tendencia positiva, siempre deja ver un porcentaje de cumplimiento por encima de 96% lo que corrobora que casi todos los niños (exceptuando un pequeño porcentaje) se encuentran vacunados, lo que demuestra además que la población asignada no es acorde con los nacimientos que se producen pertenecientes a nuestro jurisdicción. Hemos encontrado niños sin vacunación en barrios como: Marsella, el Bolito, La colina, la Lorena, La Libertad y Jorge Eliecer Gaitán, por tal motivo estos sectores serán priorizados en el año 2016.
GESTION PARTICIPATIVA ATENCION AL USUARIO
PORCENTAJE DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS 2015 SATISFACCION DE LAS EXPECTATIVAS POR TRIMESTRE AÑO 2015 SERVICIOS ENCUESTADOS % SATISFACCION I TRIM 2015 % SATISFACCION II TRIM 2015 % SATISFACCION III TRIM 2015 % SATISFACCION IV TRIM 2015 %SATISFACCION TOTAL AÑO 2015 VACUNACION 98 95 100 100 97 EXTERNA 90 95 94 DTPE 99 98 FISIOTERAPIA 0 CURACIONES ODONTOLOGIA 89 URGENCIAS 85 91 85 LABORATORIO 99 RAYOS X 89 HOSPITALIZACION TOTALES 95,4 95 96 FUENTE: ENCUESTAS DE SATISFACCION 2015
SERVICIOS ENCUESTADOS COMPARACION PORCENTAJE DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS PRIMER TRIMESTRE 2015-2016 SERVICIOS ENCUESTADOS % SATISFACCION I TRIM 2015 % SATISFACCION I TRIM 2016 CONSULTA EXTERNA 95 96 VACUNACION 98 DTPE 99 86 FISIOTERAPIA 100 PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGIA 90 URGENCIAS 85 LABORATORIO RAYOS X HOSPITALIZACION TOTALES 95,4 96,3 FUENTE: ENCUESTAS DE SATISFACCION PRIMER TRIMESTRE 2015-2016
ATENCION AL USUARIO Delegado de la Asociación de Usuarios. 3 Buzones de sugerencias (PQRS) Recolección de (PQRS) todos los viernes Análisis y clasificación según atributo de calidad Retroalimentación de PQRS a líder del proceso respectivo Investigación y posteriormente contestación a la PQRS Formulación de acciones correctivas y planes de mejora Delegado de la Asociación de Usuarios. Delegado de Secretaria. De Salud. Auxiliar Administrativa del SIAU.
PORCENTAJE DE QUEJAS PRESENTADAS AÑO 2015 SERVICIOS I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM % TOTAL 2015 FACTURACION 52% 37% 9% 30% 32% URGENCIAS 17% 26% 27% 24% CONSULTA EXTERNA 4% 18% 12% HOSPITALIZACION 10% RAYOS X 6% 0% 5% ODONTOLOGIA ATENCION AL USUARIO 2% HIPERTENSION MANTENIMIENTO 1% CITOLOGIAS PLANIFICACION FAM VACUNACION CONTROL PRENATAL 3% SISTEMAS FUENTE: CONSOLIDADO DE QUEJAS 2015
COMPARACION PORCENTAJE DE QUEJAS PRIMER TRIMESTRE 2015-2016 SERVICIOS I TRIM 2015 ITRIM 2016 FACTURACION 52% 18% URGENCIAS 17% 36% CONSULTA EXTERNA 4% HOSPITALIZACION 9% RAYOS X 0% ODONTOLOGIA LABORATORIO ATENCION AL USUARIO HIPERTENSION MANTENIMIENTO CITOLOGIA PLANIFICACION FAMILIAR VACUNACION CONTROL PRENATAL SISTEMAS FUENTE: CONSOLIDADO DE QUEJAS PRIMER TRIMESTRE 2015-2016
GESTION FINANCIERA Y PRESUPUESTAL
INFORMACION PRESUPUESTAL La gestión realizada al interior y exterior del Hospital, de acuerdo a los recursos financieros del mismo se puede evidenciar en el comportamiento financiero en lo que ha transcurrido la vigencia 2016. Todo esto producto no solo de la gestión en ingresos sino también del incremento en los gastos dado que se están cubriendo gastos de la vigencia anterior año 2015, en la racionalización de gastos que ha permitido mantener e incrementar la disponibilidad de servicios para el cumplimiento de su misión institucional como es la Prestación de Servicios de Salud en su calidad de Empresa Social del Estado del nivel I de Atención en Salud. La E.S.E. Hospital San Roque de Pradera inicia el periodo fiscal de 2016 con un presupuesto Definitivo de Ingresos de $6.961 millones que ha tenido el siguiente comportamiento:
INFORMACION PRESUPUESTAL DE INGRESOS DETALLE PRESUPUESTO RECONOCIMIENTOS RECAUDO SALDO POR COBRAR INICIAL ACTUAL ACUMULADO INGRESOS 6.961.146.088 4.166.580.972 2.802.131.213 1.250.179.393 VENTA DE SERVICIOS 2.272.174.776 1.775.477.964 496.696.812 Régimen Contributivo 747.066.435 342.307.611 47.891.301 294.416.310 Régimen Subsidiado 4.472.469.485 1.716.396.865 1.595.797.102 120.599.763 Recaudos Pendientes por Identificar Régimen Subsidiado 596.532.286 -114.270.366 Subsidio a la Oferta Atención Vinculados 375.988.160 153.677.702 92.206.620 61.471.082 Plan de Intervenciones Colectivas Mpal 976.376.843 Soat - Ecat 61.866.612 4.749.390 3.662.743 1.086.647 Cuotas de Recuperación 18.261.446 Particulares 57.219.199 21.399.584 Administradoras Riesgos Laborales 243.485.956 33.487.854 14.364.844 19.123.010 Cuotas Moderadoras y Copagos 4.606.179 155.770 Recursos de Capital 3.805.773 VIGENCIAS ANTERIORES 1.199.493.509 331.740.562 867.752.947 407.061.781 96.133.517 310.928.264 733.688.075 200.157.913 533.530.162 Otras Entidades 46.469.259 32.182.529 14.286.730 Ecat 12.274.394 3.266.603 9.007.791 DISPONIBILIDAD INICIAL 98.380.401 Durante el primer semestre solo se ha reconocido el valor de $2.272 millones de pesos que equivale al 32.65%. El recaudo real acumulado $1.775 millones que son el 25.50%. La vigencia anterior $1.199 millones que equivale al 27.65%. Lo que indica que la recuperación de la cartera radicada no alcanza a cubrir el total de compromisos del Hospital y estamos por encima en un 161.24%
PORCENTAJE DE EJECUCION DEL GASTO VS FACTURACION RADICADA PORCENTAJE DE EJECUCION DEL GASTO SOBRE LA FACTURACION RADICADA FORMULA FACTURACION RADICADA VIGENCIA ACTUAL TOTAL COMPROMISOS VIGENCIA ACTUAL % COMPROMISOS/FACTURACION RADICADA 2.272.174.776 3.663.611.524 161,24
INFORMACION PRESUPUESTAL DE GASTOS El presupuesto de gastos de la E.S.E. Hospital San Roque de Pradera esta programado para la vigencia fiscal 2016, de acuerdo a sus ingresos por la venta de servicios de salud. Es importante anotar que al cierre fiscal de la vigencia del año 2015, la E.S.E. finalizó con un déficit de tesorería de $671 y contable de $1.196 millones representados en: Servicios Personales Gastos Generales Gastos de Operación Comercial Transferencias Corrientes Gastos de Inversión Los cuales por norma se debieron incorporar al presupuesto inicial de la vigencia 2016, con lo anterior demostramos que el Hospital cuenta para la presente vigencia con $671 millones de pesos menos para operar en cada uno de las anteriores apropiaciones para este año.
INFORMACION PRESUPUESTAL DE GASTOS DETALLE PRESUPUESTO COMPROMISOS OBLIGACIONES GIROS POR EJECUTAR SALDO POR PAGAR INICIAL DEFINITIVO ACUMULADO GASTOS 6.961.146.088 7.334.568.673 3.663.611.524 1.223.518.137 2.440.093.387 3.670.957.149 TOTAL GASTOS 6.571.159.531 2.900.202.382 1.747.292.355 1.152.910.027 SERVICIOS PERSONALES 4.183.223.148 3.950.389.871 2.243.071.862 810.604.646 1.388.644.617 1.707.318.009 854.427.245 GASTOS GENERALES 975.999.469 824.095.279 347.241.216 218.659.766 222.070.769 476.854.063 125.170.447 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 349.505.841 368.050.428 18.612.496 3.036.645 10.096.864 349.437.932 8.515.632 GASTOS DE OPERACION COMERCIAL Y DE PRESTACION DE SERVICIOS 467.069.435 492.692.780 225.281.258 184.058.630 94.258.524 267.411.522 131.022.734 INVERSION 985.348.195 935.931.173 65.995.550 7.158.450 32.221.581 869.935.623 33.773.969 VIGENCIAS ANTERIORES 763.409.142 692.801.032 70.608.110 331.213.378 303.800.326 27.413.052 151.904.190 136.831.817 15.072.373 1.455.413 229.419.139 228.807.996 611.143 49.417.022 21.905.480 27.511.542
INGRESOS VS. COMPROMISOS Saldo Cartera al 30 de Junio de 2016 $ 1.250.179.373 (-) Cartera de Difícil Recaudo Caprecom (439.358.476) Nueva E.P.S. (256.362.481) Coomeva (250.048.935) (945.769.892) Saldo real de la cartera $ 304.409.481 COMPROMISOS Compromisos al 30 de junio de 2016 (1.223.518.137) Saldo Obligación Financiera Infivalle (300.000.000) Total compromisos de la vigencia (1.523.518.137) Déficit de Tesorería al 30 de junio de 2016 (-) Saldo en Bancos al 30 de junio de 2016 12.551.410 Déficit de Real de Tesorería y Presupuestal al 30 de junio de 2016 ($ 1.510.966.727)