REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL REPORTAJE.
Advertisements

“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
Reportaje.
EL REPORTAJE.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
¿Q UÉ ES N OTICIA ? Es un hecho (episodio) novedoso, reciente o fuera de lo común que ocurre en una comunidad.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TIPOS DE TEXTOS (II).
El artículo de divulgación científica
Revolciquest: ¿CUÁNTO CONOCES DE LAS MARIPOSAS?
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
El reportaje y la crónica
LA NOTICIA.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lenguaje y Expresión II
Tipos de textos.
Reportaje.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Géneros periodísticos
Título y N° de PPT o sesión
La crónica periodística
Los géneros periodísticos
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Bienvenidos.
TEXTOS PERIODÍSTICOS EL REPORTAJE.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Escuela primaria JOSE VASCONCELOS
El reportaje informativo
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
La crónica periodística Prof. Marco Rodríguez. ¿Qué es una crónica periodística? La crónica periodística es un tipo de redacción que se caracteriza por.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
CELIA MARTINEZ CABEZALI
Qué es y cómo podemos redactar una noticia
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
La noticia. ¿Dónde encontramos noticias? ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA:
 Conocer los textos informativos y sus características.
Módulo: Lenguaje y comunicación
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Ahora que sabemos como se escriben… Veamos la estructura de la noticia
LA NARRACIÓN.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
 Conocer los textos informativos y sus características.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
 Conocer los textos informativos y sus características.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
Géneros periodísticos
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
¿Cómo redactar una noticia?
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
 Conocer los textos informativos y sus características.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

BIENVENIDOS

Tema: Reportaje

Objetivo A partir del análisis del reportaje, los alumnos observarán que este texto es un recurso para conocer el mundo que habitan.

Centrar la atención en: ¿Qué son los reportajes? ¿Cuáles son las características de los reportajes? ¿Qué tipos de temas abordan los reportajes? Estructura del reportaje Estrategias de comprensión lectora

Normas de convivencia: Asumir los compromisos del trabajo en clase Respeto, responsabilidad y compromiso Cumplir en tiempo y forma con las actividades acordadas Presentar los materiales impresos 2. Asumir la responsabilidad del trabajo en casa Leer los textos Resolver los cuestionarios Entregar al profesor para su evaluación

¡INICIAMOS!

Testimonio y huellas de los habitantes

Extraterrestres ¿Qué podrían decir de esa comunidad a partir de las informaciones que encuentran?  ¿Cuáles eran las preocupaciones, conflictos y problemas que la afectaban?  ¿Cómo era la vida de esa comunidad en lo político, económico, artístico, deportivo, etc.?  Elaboren una tabla con esos datos. Incluyan los titulares de las noticias de la primera página .

¡Tarea! Analicen el video de “Definición del reportaje”, luego responderán el cuestionario. 1. ¿Qué es el reportaje? 2. ¿Cuáles son las características de un reportaje? 3. ¿Qué tipos de temas abordan los reportajes? 4. ¿De qué tema te gustaría redactar un reportaje De un hecho, de un lugar o de una persona?

¡INICIAMOS! Segunda sesión

Revisión de la tarea

1. ¿Qué es el reportaje? El reportaje es un texto periodístico que presenta una nota informativa de manera ampliada.

Reportaje… http://www.iespugaramon.com/ies-puga-ramon/resources/la_noticia_y_el_reportaje_talleres_6y71315013020801.pdf

El reportaje exige que el periodista se acerque a los hechos, a los protagonistas y a los testigos; recoja opiniones, reúna datos, estudie las causas, busque los antecedentes, analice las consecuencias, y contraponga diferentes puntos de vista e interpretaciones con el fin de ahondar cuanto sea posible en el suceso y presentarlo a los lectores en todas sus vertientes.

Características Describe los hechos para que el lector tenga una información completa El periodista debe investigar, documentarse, recopilar testimonios, entrevistar para presentar información verídica El texto es incluyente de otros géneros: entrevista, encuesta, crónica, artículo, novela, cuento Objetividad y veracidad. Puede incluir valoración de los hechos El reportaje va firmado y mecniona el lugar de la redacción

Tipos de temas que abordan Científico. Avances de la ciencia y la tecnología Biográfico. Detalles de la forma de ser de un personaje Informativo. Desarrolla un hecho noticioso

Tipos de temas que abordan Social. Temas de la vida cotidiana Viajes. Experiencias personales, emociones… Autobiografía

Activación y concentración Las mariposas monarca Se construirá el muro fronterizo Premio Nobel de Literatura

Estructura externa del reportaje

Titular. Informa del contenido del reportaje intentando captar la atención del público. Entradilla. Ofrece un resumen del contenido del texto que sorprenda al lector para que siga leyendo. Cuerpo. Explica los datos de lo más importante a lo menos importante, aunque hay libertad narrativa Conclusión. Es el cierre del relato donde el reportero sintetiza, cuestiona o aporta datos de mayor interés.

Estructura interna del reportaje de acontecimiento

Estructura interna del reportaje de acción

¡Tiempo de ejercitarse! Lee el siguiente reportaje Contesta las preguntas: ¿Qué datos proporciona en cada uno de los párrafos?, ¿cuál es el tema?, ¿qué tipo de información proporciona?, ¿el tema debe interesar a la sociedad?

Trabajo en casa Observen el video “Estructura del reportaje”, luego busquen un reportaje en el periódico, lo recortan, lo pegan en su libreta e indiquen las partes que lo integran (Titular, entradilla, cuerpo y conclusión. Además, indicarán, ¿para qué fue escrito el reportaje?, ¿Cuál es el hecho, tema o problema del que informa?, ¿El tema es interesante para el público?

Tercera sesión

Revisión de la tarea

Lectura y cuestionario Leer en voz alta y resolver el cuestionario. Justifica la respuesta.

Autoevaluación ¿Quién logró dibujar las líneas de su palma correctamente? ¿Qué elementos impiden plasmar las líneas? ¿Cómo podemos dibujar la palma de nuestras manos con sus detalles? De las reflexiones, ¿cuáles de las acciones anteriores utilizarías para mejorar la comprensión de los reportajes?

Trabajo en casa Analicen el video “Cómo comprender un reportaje” y “Caso práctico: reportaje”. Leer el ejercicio 3 y contestar las preguntas. Además de investigar sobre la parte de un tema para construir un reportaje grupal. La actividad del reportaje grupal consiste en elegir un tema de interés para los alumnos, luego formar equipos de trabajo donde se les asignará un punto a investigar (historia, causas, consecuencias, definiciones, comparaciones…). Con la información que aportará cada equipo se redactará el reportaje.

Cuarta sesión

Revisión de la tarea

¡Contestemos un examen para verificar los aprendizajes!

Reportaje grupal Formemos equipos, a continuación redactemos el reportaje grupal. Cada equipo redactará un párrafo.

Referencia documental González, E (2009) La noticia y el reportaje. Visto en marzo del 2017. Disponible en: http://www.iespugaramon.com/ies-puga-ramon/resources/la_noticia_y_el_reportaje_talleres_6y71315013020801.pdf