La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reportaje.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reportaje."— Transcripción de la presentación:

1 reportaje

2 Cuatro pasos para un buen reportaje
Preparación Realización Análisis de datos Redacción

3 1. La preparación

4 LA PREPARACIÓN Se refiere a la fuente de inspiración para realizar el reportaje, de dónde surge la idea de llevar a cabo un reportaje. Puede provenir de: La lectura de periódicos: muchas informaciones sugieren la conveniencia de realizar un reportaje que amplíe una noticia importante. La lectura de libros: testimoniales, científicos, literarios, técnicos, etc. Existen reportajes sobre personajes de novelas, de la Biblia, de lugares y acontecimientos históricos, que tuvieron su origen en la lectura de libros. Por ejemplo, la mítica ciudad de Macondo, de la novela Cien años de soledad, de García Márquez, ha sido tema de varios reportajes; lo mismo que la bíblica ciudad de Belén.

5 Los temas del momento y las conversaciones informales: a veces, de los comentarios que flotan en el ambiente, de los que mucha gente habla, de los asuntos informales que forman parte de los temas cotidianos de conversación surgen grandes ideas para un reportaje. Algunos reportajes sobre lugares misteriosos o acontecimientos sobrenaturales, por ejemplo, partieron de simples conversaciones entre amigos o compañeros, que despertaron la curiosidad del periodista y se propuso ahondar en el tema para contagiar su interés al lector y ofrecerle una visión ampliada.  De la observación directa del reportero: un periodista con “buen olfato” capta fácilmente los temas que podrían servir para un reportaje. De la observación del calendario: las fechas conmemorativas son fuentes inagotables para la realización de reportajes. Por ejemplo, abundan los reportajes sobre fiestas nacionales y patronales.

6 EL PLANTEAMIENTO EN LA PREPARACIÓN DEL REPORTAJE
En el planteamiento se definen y ordenan los puntos a investigar del asunto elegido. Al formularse las preguntas: ¿Qué voy a investigar?, ¿Qué pretendo conseguir?, el periodista se contesta a sí mismo mediante la elaboración de un temario básico. Para resolver los diferentes puntos del temario básico deberán tomarse en cuenta tres aspectos fundamentales del reporteo: personas, lugares y documentos.

7 Aspectos formales del reporteo
Las personas: Se determina a qué personas convendrá consultar para obtener información y a quiénes hacer entrevistas de información, de opinión o de semblanza. Algunas de estas entrevistas formarán parte del reportaje; otras servirán únicamente como apoyo, como orientación, y de ellas sólo se aprovecharán los datos, sin que sea necesario citar a la persona entrevistada.

8 Los lugares: Se determina a qué lugares habrá de acudir el reportero, tanto para recabar información y realizar sus entrevistas como para hacer su propia observación. En los reportajes descriptivos, el lugar visitado es fundamental y a veces tema central de las entrevistas. En esas ocasiones el reportero debe poner en juego su capacidad de observación y tornar nota de todo lo que percibe.

9 Los documentos: Se determina qué periódicos, revistas, libros y documentos en general será necesario consultar para fundamentar con citas y con cifras la investigación.

10 La programación Una vez planeado el temario básico y establecidos los primeros documentos, lugares y personas a que acudirá, el periodista debe programar su investigación. Para ello será útil un calendario de trabajo, tomando en cuenta los días de que se dispone para la investigación, así como los viables para consultar hemerotecas, bibliotecas o personas a las que se quiere entrevistar.  Esta previsión no debe despreciarse, ya que ordena las actividades del reportero, economiza tiempo y esfuerzo y garantiza un mayor rendimiento.

11 2. La realización

12 Cada reportaje amerita una investigación especial, sobre todo si se consideran distintos temas, finalidades y público al que está dirigido. Satisfacer ampliamente los requerimientos de cada asunto, entrevistando a las personas más autorizadas, asistiendo a los lugares precisos, consultando los documentos más importantes, etc., debe ser el propósito central del reportero.

13 El periodista nunca debe conformarse con lo más elemental ni darse satisfecho con una información a medias. Nunca debe trabajar para salir del paso, pretendiendo que con lo que haga va a cumplir. El reportero debe interesarse personalmente en el asunto, investigándolo con ánimo de penetrar lo más al fondo que se pueda, para lograr interesar a sus lectores.

14 El reportero debe preguntarse y responderse continuamente ¿qué pretendo conseguir con este reportaje?, ¿para quién lo voy a escribir?, y ejercitar las tres actividades básicas de todo trabajo periodístico: 1.Precisión en el registro de datos, cifras y declaraciones de un entrevistado Comprensión de cada uno de los puntos abordados. Que el reportero no escriba nada que antes no haya comprendido cabalmente Penetración para poder sacar conclusiones, para prever las consecuencias que el reportaje puede llegar a tener.


Descargar ppt "Reportaje."

Presentaciones similares


Anuncios Google