CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
Advertisements

SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO DE RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS Mendoza Mata, A., Palma Nava, A., González Villarreal, F.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA INGENIERIA CIVIL La geologia en la Ing.civil.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Diferentes tipos de Mapas
Topografía. ¿Que es la topografía? La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Introducción a la Minería y Etapas de un proyecto minero.
Tareas de la asignatura Introducción a las Geociencias
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Efrain Casadiego Quintero
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
MACIZO ROCOSO.  1. DEFINICIÓN MACIZO ROCOSO  Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo.
Método de Explotación por Cielo Abierto
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Investigación de campo
INTRODUCCIÓN O Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar con una buena información que represente las condiciones.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
TOPOGRAFÍA. INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
Vigilancia Específica
Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Mapas de la Superficie Terrestre
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
SMIE 1 Leonardo Flores Dise ñ o de Estructuras para la Prevenci ó n de Desastres Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. SMIE.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Geotencia de Macizos Rocosos
B El contenido geográfico en el EsIA
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : TINAS Y JACUZZI CURSO DOCENTE ALUMNOS.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
GEOLOGIA 3ER. SEMESTRE ING. CIVIL ING. SERGIO GOMEZ CALLEJA. SAN PEDRO POCHUTLA., OAXACA, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Cartografía Geológica que genera el INEGI Departamento de Geología.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
CAMINOS 2 SEMANA 2 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS. . OBJETIVO PRINCIPAL:. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir las características generales de una cantera. Conocer.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA. 1.DOCUMENTACIÓN en esta se busca la información de la zona de trabajo.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. CURSO DE GEOLOGÍA M. I. Hugo Sergio Haaz Mora

TEMA 7 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. TEMA 7 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA

-Litología ( naturaleza, textura y propiedades de las rocas ) DATOS GEOLOGICOS REQUERIDOS -Litología ( naturaleza, textura y propiedades de las rocas ) -Discontinuidades ( fallas, fracturas, juntas, forma, frecuencia y relleno ) -Estratigrafía ( origen, espesor, distribución y posición de las unidades litológicas ) -Geomorfología ( evolución de formas y su relación con otros fenómenos ) -Topografía -Hidrología ( agua superficial y subterránea, composición y niveles ) -Geodinámica externa ( erosión y movimientos del terreno, solifluxión, fenómeno “creep “ y deslizamiento ) -Geodinámica interna ( vulcanismo, focos sísmicos ) -Materiales de construcción ( suelos, agregados, enrocamientos, calidad y volúmen ) -Modificaciones del medio natural ( cortes, vaciado y llenado de presas, terraplenes )

Los datos geológicos son necesarios tanto en la etapa de anteproyecto, en la etapa de definición del sitio de la obra, en el reconocimiento durante los estudios detallados, en la etapa de construcción y finalmente en la operación de la misma. En el anteproyecto, los datos geológicos se obtienen a partir de fotografías aéreas, de planos así como de toda la información disponible. En el reconocimiento preliminar y en los estudios de detalle, los datos geológicos se obtendrán de levantamientos geotécnicos, perforaciones, pozos, socavones, prospección geofísica y de la construcción de la misma. La omisión de alguno de estos datos, puede llevar a una interpretación de resultados equivocados, retraso en la construcción, encarecimiento de la obra y en ciertos casos, el fracaso de la misma.

La información que permite iniciar los trabajos de gabinete se puede dividir en dos grupos: De proyecto y de la zona donde se realizará el proyecto. La información de proyecto son los planos generales de I y las normas de diseño. La información de los planos comprenderá lo siguiente: - Arreglo general . - Localización. - Zona de influencia. Por lo que respecta a la información de la zona se debe contar con - Planos topográficos del sitio a diferentes escalas. - Planos geológicos de la zona. - Planos del uso del suelo. - Planos de caminos y vías de comunicación.

Las fuentes de información que pueden ser consultadas por los usuarios y que poseen publicaciones de contenido temáticos son: INEGI( Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ) SCT ( Secretaría de Comunicaciones y Transportes ) CNA ( Comisión Nacional del Agua ) CRM ( Consejo de Recursos materiales ) PEMEX ( Petróleos Mexicanos ) Instituto de Geología de la UNAM Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos ( SMMS ) Sociedad Mexicana de Mecánica de Rocas ( SMMR ) Sociedad de Geología Mexicana, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísimica ( SMIS )

La información recabada se requiere por dos razones fundamentales: 1o. Con la información del proyecto se tendrán los elementos para hacer un programa preliminar de exploración y muestreo, dependiendo de la construcción que contemple el proyecto, será la magnitud y la densidad de los sondeos; por ejemplo , si dentro del proyecto se contempla un edificio alto, un camino y un túnel es obvio que para cada uno de esos se requerirá una cierta densidad, orientación y localización de los sondeos. 2o. Con la información de la zona y una vez definido el programa de sondeos se puede seleccionar el tipo o tipos de equipo que se usarán dependiendo de las características de la roca que se muestrea.

Selección de equipo y programa de trabajo Una vez que se ha hecho una recopilación de la información se procede a la selección del equipo que se usará en los trabajos, atendiendo a los siguientes factores: - Tipo de muestreo o exploración que se pretende realizar. - Tiempo de ejecución de los trabajos . - Posibilidad de usar el equipo en campo. - Disponibilidad del personal capacitado.

El programa de trabajo de exploración podrá consistir de las siguientes etapas : - Transporte del equipo al campo. - Instalación en campo y muestreo. - Transporte de muestras y registros de campo al laboratorio. - Ensayes de laboratorio. - Pruebas de campo. - Elaboración de reportes en gabinetes. - Conclusiones de las pruebas y recomendaciones del diseño. - Transporte del equipo al almacén. En ocasiones el programa de exploraciones y ensayes puede alargarse durante meses e incluso años dependiendo de la magnitud y finalidad de los trabajos, por ejemplo en el caso de la Minería estos programas frecuentemente duran varios meses y es común que durante la explotación de las minas se continúe explorando los mantos para definir el tipo de procedimiento a seguir o adecuar los usados.

Es posible agruparlos en tres grandes conjuntos: Información general. Se obtiene mediante consultas, encuestas y visitas al terreno, el costo de su obtención es generalmente reducido. Datos básicos. Son necesarios para la redacción del proyecto. Se extraen de los estudios previos del proyecto. Documentación oficial publicada . Se obtiene en los organismos encargados de su publicación y actualización

Características importantes de la Geología del sitio: Morfología: topografía, deslizamientos, taludes naturales, tipo de paisaje, etc. Estratigrafía y litología: se refiere particularmente a las formaciones de rocas (llamadas unidades cartográficas si se representan en un mapa): buzamientos, mineralogía, alteraciones, etc. Tectónica: diaclasas, sinclinales, anticlinales, etc. Agua y drenaje: ríos, arroyos, nivel freático, etc.

Las actividades que se realizan durante un estudio detallado son las siguientes: Elaboración de un mapa geológico-geotécnico de la superficie del terreno en la zona de construcción de la obra. Esto es, un plano de planta con la situación de los tipos de exploración y muestreo; la situación en planta del corte o cortes geológicos y situación de los puntos de reconocimiento, así como la clase del mismo.

Mapeo geotécnico del subsuelo Se lleva a cabo con técnicas directas e indirectas que permiten conocer las distribuciones litológicas y sus características geológicas e ingenieriles.

Contenido de los mapas geológicos: Topografía y toponimia. Distribucion y descripción litológica de las unidades geológicas. Espesor de suelo, formaciones superficiales y rocas alteradas. Discontinuidades y datos estructurales. Clasificación geológica de suelos y rocas Propiedades de suelos y rocas. Condiciones hidrogeológicas. Condiciones geomorfológicas. Procesos dinámicos. Investigaciones previas existentes Riesgos geológicos.