Mesa redonda con J. Derrida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato Departamento de Filosofía Lectura de textos clásicos III Profesor.
¿Cómo hacer un ensayo?.
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Estructura del plan de clase
Comprender en Teología. Comprensión: La vida de la fe tiene que poder ser reflexionada, tiene que poder ser puesta en el discurso, sometida a crítica;
Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
La crítica constructiva
OBJETIVOS DE TALLER SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
HERMENÉUTICA APLICADA UCLA 2011 : INTRODUCCIÓN HERMENÉUTICA APLICADA.
LA METACOMUNICACIÓN.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Cuando veo lo que no se ve
Algunas consideraciones
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Tema 1: El Proceso del Aprendizaje
EL TRIPLE FILTRO.
HERMENÉUTICA APLICADA
La ficha de lectura aclaraciones.
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
El problema de la diferencia
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
TEXTO EXPOSITIVO.
¿En qué piensa usted cuando escucha la palabra “cosecha”? De seguro piensa en maíz, o en trigo, o sorgo, uvas, o en algo así, ¿no es cierto? Yo pienso.
Prof. Carolina Castillo Strache
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
LAS 13 VIRTUDES DE FRANKLIN
Msc. Jacinto Flores Cagua
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
BERNARD REY ROCIO NAYELY CORTES LOPEZ. * Podemos comprender entonces que a través de las competencias transversales que abordaremos Bernard Rey ponga.
Técnicas para realizar un resumen
El Triple Filtro....
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Capítulo III. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: El pasaje de la teoría a la praxis, del Objetivismo al Construccionismo Social y de la representación.
LITERATURA.
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
SEXUALIDAD HUMANA ¿Qué es? ¿Qué abarca en la vida humana? ¿Con qué otros conceptos se relaciona?
Mal de archivo (antes “el concepto de archivo”) Una impresión freudiana Jacques Derrida, 1994.
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Mal de archivo Una impresión freudiana. Se ruega insertar Pregunta 1: “¿No es preciso comenzar por distinguir el archivo de aquello a lo que se lo ha.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Cómo realizar un ensayo?
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Prof. Martin Acosta Gempeler
MALDICIÓN ETERNA A QUIEN LEA ESTAS PÁGINAS La memoria y el archivo.
¿Cómo hacer un ensayo?.
y 3 reflexiones adicionales
Hablar en Publico Lección 10. Haciendo Transiciones I. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de transiciones? Una transición podría ser definida como un.
Narración, descripción y diálogo
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
LECCIÓN 3.- LECTURA. A).-“TIPOS DE LECTURA. LECCIÓN 3.- LECTURA. A).-“TIPOS DE LECTURA. Revisión rápida. Es una búsqueda rápida de un punto importante,
MALDICIÓN ETERNA a quien lea estas páginas Propuesta de lectura.
“SÉ EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO” MAHATMA GANDHI.
¿Cómo hacer un ensayo?.
El Ensayo.
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Archivo y borrador lugares comunes
Transcripción de la presentación:

Mesa redonda con J. Derrida Archivo y borrador Mesa redonda con J. Derrida

Problema del contexto Daniel Ferrer: Partiendo de lo que usted llama la iterabilidad de la marca, es decir, la idea de que todo signo puede ser repetido y se expone, al mismo tiempo, a ser citado fuera de contexto, describe una posibilidad de funcionamiento cortado en un cierto punto, de su querer decir “original” y de su pertenencia a un contexto saturable, restringido. Un mecanismo tal no es para nada ajeno a los genetistas, al contrario, lo ven en el trabajo cuando constatan que la invención del texto supone necesariamente, en los pasajes de un borrador a otro o de una campaña de corrección a otra de la misma versión, un cierto olvido del querer decir original. Pero si el corte fue totalmente absoluto, si pudo haber un olvido total pasando del borrador al texto, ¿nuestra actividad no sería completamente inútil?

Definiciones de pre-texto J. Derrida: –Pero el material bruto, antes de que ustedes hagan un trabajo sobre una herencia de borradores, por ejemplo, ¿sería un pre-texto? M. Contat: –En principio, no. Hablamos de dossier preparatorio, de dossier documental. El pre-texto sería ya el resultado de una actividad crítica.  J. Derrida: –Según definamos el pre-texto así o de otro modo, la relación con el archivo, concepto también muy equívoco, es diferente. La topografía y la exterioridad me parecen indispensables para que haya archivo. [por lo tanto, ya hay archivo en las primeras acciones porque hay un poder de selección, de represión]

Constitución del archivo Comprendemos mejor el archivo en el sentido convencional al último momento de la archivación oficial, con la interpretación de las autoridades competentes. Pero la condición de posibilidad del archivo comenzó mucho antes, desde que hay un depósito aparentemente no calculado en un lugar de exterioridad. Ya hay allí una condición de posibilidad del archivo y hay ya un acto de poder y de selección. […] Es necesario, a la vez, guardar esta suerte de continuidad en la secuencia sin renunciar a las distinciones entre las etapas que son heterogéneas. No hay un archivo, sino etapas de archivación [que implican acciones de domiciliación con sus consecuencias institucionales].

Archivo y literatura Ahí donde el archivo se vuelve irreductible, indispensable, es cuando la verdad, el sentido, se tornan inseparables de acontecimientos de lengua, de acontecimientos en general, donde la cuestión del acontecimiento mismo es irreductible, indispensable. Hay algo en el concepto de archivo que se liga a la singularidad del acontecimiento y, en el caso de la literatura, a la singularidad de la inscripción en una lengua nacional que, en principio, no vale para la ciencia pura, en todo caso, no para un saber puramente formalizable, si eso existe. Hay que recontextualizar al máximo, no solamente en el contexto socio-político, sino también en el contexto biográfico: fechar, identificar, etc. Es necesario a la vez tener en cuenta el poder de descontextualización y, por lo tanto, de la indeterminación del origen y de la destinación, y, al mismo tiempo, aferrarse lo más cerca posible al origen singular. […] Es el momento en que el escritor ha inscripto cierta palabra. Cuando hayan reconstituido el contexto más determinable y datado la singularidad del acontecimiento, tendrán la impresión de haber tenido que ver con la “cosa misma” como archivo.

Para el viernes 3 de mayo Releer los textos de Bellatin con una mirada puesta en las marcas contextuales (acentuación o borramiento de contexto en el trabajo de reescritura) Leer “Rizoma”