Efficacy and Safety of Immediate Angioplasty Versus Ischemia-Guided Management After Thrombolysis in Acute Myocardial Infarction in Areas With Very Long.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Advertisements

Síndrome Coronario Agudo
USO DE ANTIAGREGANTES EN SICA CEST
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
TIEMPO PUERTA AGUJA EN PACIENTES CON SCAEST

The Study of Platelet Inhibition and Patient Outcomes
Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las dislipemias
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (1)
Alfonso del Pozo Pérez R3 Medicina Interna 21 de marzo de 2013 Alfonso del Pozo Pérez R3 Medicina Interna 21 de marzo de 2013 Sesión bibliográfica.
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Registro TRIANA: Inferencias e Interrogantes Héctor Bueno Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”
UPDATE EN CARDIOLOGÍA Fuengirola, de Enero de Infarto agudo con elevación del ST J. Ortigosa Unidad Cardiopatía Isquémica Servicio de Cardiología.
ANGINA INESTABLE Tratamiento conservador vs Tratamiento Invasivo.
H de N ACTP en SCACEST. HOSPITAL DE NAVARRA M Soledad Alcasena Hospital de Navarra. Pamplona VII Congreso de la SVNC. Vitoria-Gasteiz HdeN.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
Bypass coronario en IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
 Concienciar a los sistemas sanitarios de la importancia del factor tiempo en el SCA.  Sospecha clínica precoz.  Valoración rápida inicial.  Control.
Cholesterol Treatment Trialists
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Antiagregantes en prevención secundaria de ictus Dr. Guzmán Ruiz. Noviembre 2008.
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
Residencia de emergentologia 2015
DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR IV CARDIOLOGÍA Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
Sindrome coronario agudo sin elevación del ST
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
TRATAMIENTO MEDICO DE LA ANGINA CRONICA ESTABLE
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
Clinical Trial Results. org DEDICATION Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesion Cientifica Annual. Marzo, New Orleans.
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Capacitación P.F.O. Cohorte 33
Ezequiel Ariza Manejo pre hospitalario del SCACEST.
Tratamiento Actual del SCA con Elevación ST Jornadas SOLACI Lima – Perú Octubre/2015.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
REVISION BANDOLIER BY RODRIGO ROMERO BERNAL.
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
3° simposio de medicina cardiovascular
P Lozano, M Blanquer, E González, R Carrillo,
Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento de reperfusión inicial. El enfermo transportado por los servicios médicos de urgencia (EMS,
TRATAMIENTO ANTIREMODELAMIENTO POST IAM
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
IMPACTO DE LA ACTIVACIÓN DIRECTA A HEMODINAMIA DEL HOSPITAL DE REFERENCIA DESDE CENTROS SIN CAPACIDAD PARA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA.
Infarto Agudo de Miocardio
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Distrito Sanitario Córdoba Sur.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
TROMBOLISIS Las guias de tratamiento recomiendan el uso de activador tisular del plasminogeno recombinante dentro de las primeras 3 horas.
CATETERISMO CARDIACO:
CASO CLÍNICO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA.
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
Diabetes e Insuficiencia Cardiaca
Transcripción de la presentación:

Efficacy and Safety of Immediate Angioplasty Versus Ischemia-Guided Management After Thrombolysis in Acute Myocardial Infarction in Areas With Very Long Transfer Distances Results of the NORDISTEMI (NORwegian study on DIstrict treatment of ST-Elevation Myocardial Infarction) Ellen Bøhmer, MD, Pavel Hoffmann, MD, PhD, Michael Abdelnoor, PhD, Harald Arnesen, MD, PhD and Sigrun Halvorsen, MD, PhD J Am Coll Cardiol, 2010; 55:102-110

Antecedentes 40%

Antecedentes En las últimas 3 décadas se han llevado a cabo 18 estudios para examinar la eficacia y la seguridad de la angioplastia facilitada. Desafortunadamente ninguna ha mostrado superioridad en cuanto a los eventos clínicos comparado a la ICP primaria. Gran parte de las criticas de estos estudios se relacionan con el relativo corto tiempo entre la administración del fibrinolítico y la ICP.

Antecedentes GRACIA - 1 Lancet 2004; 364: 1045–53

ICP (1º inflado de balón) tras 3.9 hrs. de la lisis Antecedentes N Engl J Med 2009;360:2705-18.

Propósito y Diseño Comparar dos estrategias de reperfusión tras la trombólisis: ICP de forma inmediata al grupo experimental Estrategia conservadora guiada por isquemia en el grupo control. Prospectivo, randomizado, abierto. Febrero/2005 - Abril/2008 5 hospitales comunitarios en el sudeste de Noruega. Centro de ICP en Oslo  100 – 400 Km

↑ST ≥ 2mm  2 derivaciones precordiales. Criterios de inclusión: 18 y 75 años. Síntomas < 6hrs. Cambios ECG ↑ST ≥ 2mm  2 derivaciones precordiales. ↑ ST ≥ 1mm  2 derivaciones del plano frontal BRIHH de nueva aparición. Tiempo desde el PMC -llegada al centro ICP esperado > 90 min. Criterios de exclusión: Criterios de exclusión estándar para Lisis Shock Cardiogénico o arritmias graves. Embarazo. Insuficiencia renal severa conocida. Otras enfermedades con expectativa de vida < 12 meses. Enf. psiquiatritas, retraso mental, demencia, abuso de drogas, alcoholismo y otras condiciones que reduzcan la adherencia al tratamiento

Tratamiento en común Tecneteplase AAS 300mg oral Enoxaparina 30mg IV  1mg/Kg SC c/12h hasta el alta o la revasc. o por un máx. 7d. Clopidogrel 300mg oral el primer día. Betabloquantes y estatinas a todos los pacientes Tratamiento con iECAs cuando estaban indicados

Grupo de terapia invasiva temprana: Grupo de tratamiento conservador: TNK  traslado al centro ICP. Grupo de tratamiento conservador: TNK  ingreso en el hosp. Comunitario. Coronariografía urgente si: Rescate (DT y ↓ del ST < 50% 60 min.) Inestabilidad Hemodinámica.

Coronariografía temprana si: Isquemia recurrente espontánea (con o sin cambios en el ECG) Isquemia (dolor torácico, Cambios en el ST, hTA o taquicardia ventricular) durante la ergometría al alta. 2 – 4 semanas  coronariografía al resto.

Seguimiento: Objetivos: Primario: Secundario: A los 3 y 12 meses Al 1º y 7mo mes  Telefónico Troponina T 3era mañana post IAM. SPECT a los 3 meses Objetivos: Primario: Combinado de muerte, reinfarto, Ictus, Isquemia recurrente. Secundario: Combinado de muerte, reinfarto, Ictus.

Ictus: déficit focales > a 24h. Isquemia Recurrente: Definiciones: Re-infarto: < 18hrs: Síntomas en reposo + ↑ ST ≥ 1mm. Por más de 30 min. > 18hrs: aparición de ondas Q nuevas en 2 o más derivaciones, ↑ de MDM (x3 post PCI o x 5 post- CABG). Ictus: déficit focales > a 24h. Isquemia Recurrente: Arritmias graves  TV/FV Dolor torácico típico con o sin cambios en el ECG Análisis estadístico: Por intención de tratar. Alfa de 2 colas de 5% y poder estadístico del 80%. Tasa esperada de eventos del 30% en el grupo control y 15% en el grupo experimental

Características Basales

Procedimientos Invasivos

Rescates

Grupo terapia invasiva temprana Eventos Clínicos   Grupo terapia invasiva temprana Grupo conervador (n = 134) (n = 132) n % RR P NNT RAR A los 30 Días Muerte, reinfarto, ACV o nuevo evento isquémico 14 10% 28 21,20% 0,49 0,03 8,93 11,20% Muerte, reinfarto o ACV 6 2% 13 9,80% 0,45 NS 12,82 7,80% Muerte 3 2,20% 2,30% 0,96 1000,00 0,10% Reinfarto 2 1,50% 7 5,30% 0,28 26,32 3,80% ACV 5 0,58 62,50 1,60% Isquemia Recurrente 8 6% 16 12,10% 0,50 16,39 6,10%

Grupo terapia invasiva temprana Eventos Clínicos   Grupo terapia invasiva temprana Grupo conervador (n = 134) (n = 132) n % RR P NNT RAR A los 12 Meses Muerte, reinfarto, ACV o nuevo evento isquémico 28 20,90% 36 27,30% 0,77 NS 15,63 6,40% Muerte, reinfarto o ACV 8 6% 21 15,90% 0,38 0,01 10,10 9,90% Muerte 3 2,20% 4 3% 0,73 125,00 0,80% Reinfarto 12 9,10% 0,33 16,39 6,10% ACV 7 5,30% 0,42 32,26 3,10% Isquemia Recurrente 20 15% 15,20% 0,99 500,00 0,20% SPECT 3 meses  no diferencias en el tamaño del infarto

Eventos Clínicos n % RR P Sangrado Severo (incluyendo HIC)   n % RR P Sangrado Severo (incluyendo HIC) 2 1,50% 3 2,30% 0,65 NS Sangrado Moderado 0% 0,00 Sangrado menor 14 10% 13 9,80% 1,02 Todos 16 12% 19 14% 0,86

ICP temprana… Pero no Tanto!!! Discusión La estrategia invasiva temprana se asoció a una reducción no significativa del objetivo primario a los 12 meses. Reducción significativa del objetivo primario y secundario a los 30 días Uso de clopidogrel  no en estudios previos!! Indicación más liberal de coronariografía. Definición laxa de isquemia recurrente. ICP temprana… Pero no Tanto!!! En estudios previos el tiempo entre la lisis y la ICP fue de aproximadamente 90 a 104 minutos. En el estudio gracia 1 la coronariografía se realizó con una media de tiempo de aproximadamente 16 horas. En el ASSENT 4 (ICP primaria vs ICP facilitada) solo un 60% de paciente tomaba clopidogrel previo al cateterismo.

Gracias por Vuestra atención