Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

COMPUESTOS ALIFÁTICOS
Ing. Patricia Albarracin
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
Halogenuros de alquilo
“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
CAMBIOS QUÍMICOS METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. MUFPES. MARÍA DEL CARMEN AGÚNDEZ MANZANO.
Ciencias de la tierra II
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
´´En todo amar y servir´´.
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
ETERES.
Alcoholes “Trabajar en equipo es que cada uno aporte un
Ésteres Integrantes: Andrea Nicole Sequeira Mena.
Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera.
“El Trabajo en equipo divide las tareas y multiplica el éxito”
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
Introducción a la Química Orgánica
Alumna: Melina Cuenca Curso: 4° 1° Año: 2013
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López
Tioles y Fenoles '"Si queres ir rapido, ve solo
Colegio Centro América
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
Licda. Bárbara Jannine Toledo
QUIMICA ORGANICA.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
“Formando hombres y mujeres para y con los demás”
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
SEMANA No. 23 AMINAS.
Introducción Grupos funcionales
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
CETONAS INTEGRANTES:. Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un.
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
“Muchas mentes laboran mejor que una”.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
¨En todo amar y servir¨ ACIDOS CARBOXILICOS.
AL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE UNA JUSTICIA EVANGELIZADORA
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
ÉTERES.
REACCIONES ORGÁNICAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
Módulo 3. ORGANOMETÁLICOS Y FUNCIONES OXIGENADAS. Tema 9. COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS.- Introducción.- Estructura.- Compuestos de Grignard y organolíticos.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados éteres con la intención de facilitar su comprensión que nos servirá para evaluaciones futuras. Algunos de los temas que abordaremos, como mencionábamos anteriormente, son concepto, grupo funcional, terminación, obtenciones mediante reacciones, cómo podemos encontrar los éteres en el medio natural, su clasificación, propiedades físicas y químicas, su importancia, utilidades en la vida diaria y en las diferentes industrias como la industria farmacéutica. Como sabemos los éteres se utilizaban como anestésicos en la antigüedad hasta descubrir que causaban efectos secundarios como náuseas y vómito y por que era altamente inflamable. Durante la presentación nos daremos cuenta de sus diferentes beneficios.

Éteres “No busques ser el mejor del equipo , busca ser el mejor para el equipo” Integrantes: Lya Marcela Delgadillo Hassan Alvaro Ignacio Mercado Hernández Luis Alejandro Rosales Guevara Donaldo Enrique Ugarte Gómez

Objetivos Representar mediante esquemas los diferentes subtemas que se trabajaran acerca de los esteres como: concepto, grupo funcional, clasificación, propiedades, entre otros. Recalcar la importancia de los compuestos orgánicos oxigenados como lo son los éteres , retomando las aplicaciones en la vida diaria. Practicar una buena conducta durante todo el proceso evaluativo, cumpliendo con los materiales y responsabilidades asignadas.

Concepto Un éter es un átomo de oxígeno que está unido por enlaces sencillos a dos átomos de carbono que son parte de grupos alquilo o aromáticos Grupo funcional, reacción y terminación Los éteres son un grupo funcional del tipo R-O-R’ en donde R y R’ son grupos alquilo, se puede obtener un éter de la reacción de dos alcoholes como: ROH +HOR’ =ROR’ + H2O. Terminación: éter. Obtenciones Los éteres pueden obtenerse por deshidratación de alcoholes mediantes la acción del ácido sulfúrico a unos 140° y el otro proceso es la síntesis de William son a partir de alcoholatos ya que dan lugar a la formación de éteres al ser tratados con halogenuros.

Éter alifático- Son cuando un radical es aromático y el otro alifático Clasificación Éter asimétrico- Son los que tienen los dos restos de diferentes tamaños por ser de alcoholes distintos. Éter cíclico- Consta de un átomo de oxigeno dentro de un anillo de carbono,. Éter alifático- Son cuando un radical es aromático y el otro alifático Éter simétrico-Son los que tienen ambos restos alcohólicos iguales. Éter aromáticos- Son los que tienen radicales aromáticos Propiedades físicas Puntos de ebullición-son similares a los de los alcanos por que ninguno puede formar enlaces por puente de hidrógeno. Solubilidad de éteres en agua-La electronegatividad influye en su solubilidad en agua. Los éteres pueden formar enlaces por puente de hidrógeno con agua, pero no pueden formar tantos enlaces por puente de hidrógeno con agua como los alcoholes. Propiedades químicas En contacto con el aire sufren una lenta oxidación en la que se forman peróxidos muy inestables y poco volátiles . Los éteres no se disuelven fácilmente en agua y, por lo tanto, en el agua no se encuentran niveles altos. Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace C—O. Los éteres no son reactivos a excepción de los epóxidos

Éteres en el medio Cuando los éteres están suspendidos en el aire, pueden encontrarse en forma de partículas. Eventualmente regresan a la tierra o al agua cuando el polvo es arrastrado por la nieve o la lluvia. Las cantidades muy bajas de éteres que se encuentran en el agua se depositan eventualmente en el fondo. Los sedimentos del fondo de cuerpos de agua, tales como ríos o lagos. Algunos éteres con bajo contenido de bromo pueden acumularse en bajas concentraciones en peces. Los éteres se adhieren fuertemente a partículas en el suelo. El agua de lluvia no los dispersa mucho bajo la superficie del suelo; por lo tanto, es improbable que los éteres entren al agua subterránea.

Importancia y aplicaciones en la vida cotidiana

Conclusiones En conclusión, podemos decir que los éteres han sido importantes en a vida y fabricación de materiales desde tiempos memorables, ya que antes se ocupaban como anestésicos, pero suspendieron su uso debido a sus efectos secundarios en los pacientes En conclusión aprendimos que los eteres son aquellos que están unidos mediante enlaces sencillos a dos átomos de carbono, su grupo funcional es R-O-R, y se obtienen mediante la deshidratación de alcoholes. Valoramos nuestra conducta y responsabilidad de manera muy satisfactoria ya que cumplimos con todas las orientaciones dadas por el docente. Trabajamos de manera ordenada, limpia y cumplimos con todo lo propuesto en el tiempo especificado.

Bibliografía C.Timberlake (2013) Alcoholes, fenoles, tioles y eteres . Quimica General. Organica y biológica. Estructuras de la vida educación media superior. (4 edicion) Pearson Educacion de Mexico, S.A de C.V, Mexico 2013. Avenida Antonio Dovall Jalme no70, Sello editorial- Pearson Avila Herrera /2010/09/ Usos principales Recuperado de http://avilaherrera.blogspot.com/2010/09/usos-principales.html Kira. /2009/06/20/ propiedades fisicas y quimicas de los eteres Recuperado de https://kira2629.wordpress.com/2009/06/20/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-los-eteres/ Ánonimo- Hidrocarburos oxigenados quimica Recuperado de http://hidrocarburosoxigenadosquimica.blogspot.com/2013/07/eteres-clasificacion-nomenclatura.html