Descripción del caso clínico Referencias bibliográficas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Advertisements

El uso de la dexmedetomidina para control
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
DEXMEDETOMIDINA.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Lactante con fiebre y abombamiento retroauricular. Caso clínico Abril 2011.
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA DR. ANGEL DE JESÚS CASTILLO SALAS
DIPLOMADO EN URGENCIAS
BLOQUEADORES BRONQUIALES
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
*FARMACOS PARA USO EN SOPORTE VITAL: -SOTALOL -BICARBONATO SODICO.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
ANESTESIA LOCAL  son compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del SN.  Pasado su efecto, la recuperación.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Competencias Prácticas
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
Casuística Hospital Córdoba
Dr. Gorrassi J. M.¹; Dr Casella F. R.²; Dr. Torsiglieri A³
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Analgesia acupuntural en la cirugía de la mano
Problemas Comunes En Anestesia.
POST-OPERATORIO.
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
CONTRIBUYENTES  ALEXANDRA DÁVILA  STEPHANIE FAYTONG  ROBERTO BITAR EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE: CASO CLÍNICO DE ACIDOSIS RESPIRATORIA EN ADULTO OBJETIVO Analizar.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
TRAQUEOSTOMIA.
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
MANEJO VÍA AÉREA.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
CASO PACAL 1509 PATOLOGIA QUIRURGICA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
A NALGESIA POR CATÉTER EPIDURAL MR Betty Medina Camus.
CASO PACAL 1801 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
GENERALIDADES EN ANESTESIA INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA. MONITOREO BÁSICO INTRAOPERATORIO.
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
CASO PACAL 1604 PATOLOGIA QUIRURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DOCENTE: CD VILDER CARBAJAL RUBIO ALUMNA: EDFREN FLORIDA PONCE CURSO: MEDICINA ESTOMATOLOGICA III NEOPLASIAS MALIGNAS.
Criterios clínicos de gravedad.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍ A.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Descripción del caso clínico Referencias bibliográficas Traqueotomía en paciente vigil. Beneficios del uso de dexmedetomidina. Dr Gorrasi José María*, Dr Casella Federico** Dra Bonavida Susana Lucila***. * Coordinador del servicio de anestesiología. **Instructor de residentes de anestesiología *** Residente de anestesiología. Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina. Introducción Los tumores en vía aérea son una de las causas por las que se requiere realizar una intubación vigil como medida mas adecuada en el manejo de la vía aérea. La dexmedetomidina es un potente y selectivo agonista de los adrenoceptores α-2, con propiedades simpaticolíticas, sedativas, amnésicas y analgésicas. La dexmedetomidina ofrece la capacidad de producir sedación y analgesia sin depresión respiratoria. La estimulación de los receptores α-2 en el cerebro y en el cordón espinal, inhiben la descarga neuronal, lo que conlleva a la hipotensión, bradicardia, sedación y analgesia. TAC. Cortes sagitales y coronales que evidencian la obstrucción por tumoración en vía aérea. Comentarios La dexmedetomidina es un agente con un gran margen de seguridad para la utilización en pacientes que deben ser sometidos a procedimientos quirúrgicos que requieren ventilación espontánea. Su uso resultó útil para mantener analgesia y sedación con colaboración del paciente durante la cirugía, ofreciendo la posibilidad de producir un estado de sedación óptima con ventilación espontánea del paciente cuando la intubación orotraqueal no era una opción viable por la patología del paciente. Descripción del caso clínico Paciente masculino de 65 años de edad, peso 74 kg, con antecedentes de tabaquismo, EPOC, hipertensión arterial, IAM , ACV , disfagia, disfonía de 3 meses de evolución, con perdida de peso de 12 kg en los últimos 6 meses. Ingresa por servicio de cirugía general con diagnóstico de tumor maligno de laringe, de características friable con compromiso de cuerdas vocales verdaderas y extensión subglótica abarcando la totalidad de la laringe y los 3 primeros anillos traqueales, con obstrucción casi completa de la luz. Debe ser intervenido para tratamiento definitivo con fines paliativos mediante traqueotomía. Al examen físico previo al comienzo de la anestesia presentaba, TA: 150-95, FC: 82, saturando 96% a fracción inspirada de O2 de 21%. Se inicia la inducción anestésica con , midazolam 2 mg y ketamina 6,5 mg, dexmedetomidina dosis de carga de 0,8 mg/kg, continuando con mantenimiento de 0,5mcg/kg/hora en bomba de infusión, se comienza la cirugía a los 15 minutos de iniciada la inducción, finalizando la misma al minuto 35 de la cirugía. Durante el procedimiento se fue realizando infiltración local por planos con lidocaína al 1% 15 ml en total. El paciente curso sin dolor, con buena tolerancia a la cirugía, escala de sedación Ramsay 4, presentó un leve descenso de la frecuencia cardiaca ( FC: rango entre 65-80) y la tensión arterial ( valor promedio entre 135-80), saturando a 96% con cánula nasal a fracción inspirada de O2 de 28%, mantuvo la ventilación espontánea sin presentar episodios de desaturación, Discusión En este caso que existía compromiso de la luz de la vía aérea por una tumoración friable, siendo necesario como tratamiento acceso de vía aérea definitivo, se puedo realizar una traqueotomía con el paciente vigil, sin pérdida de la ventilación espontánea, utilizando una estratégica anestésica con dexmedetomidina que brindó la analgesia y sedación adecuada. Realizar una anestesia general con intubación traqueal estaba limitado por el tamaño mínimo que debía ser el tubo endotraqueal y no estaba exento de provocar a su paso lesión de la tumoración, riesgo de sangrado, para un procedimiento de tiempo quirúrgico acortado y definitivo como era la traqueostomía. Referencias bibliográficas Miller RD, Eriksson LI, Fleischer LA, et al, editors: Miller’s anesthesia, Ed 7. Philadelphia, 2010, Churchill Livingstone, p 719-768. Ebert T, Maze M: Dexmedetomidine: another arrow for the clinician’s quiver, Anesthesiology 101:569-570, 2004. Afonso J, Reis F : Dexmedetomidina: Rol Actual en Anestesia y Cuidados Intensivos, Revista Brasileira de Anestesiologia Vol. 62, No 1, Enero-Febrero, 2012 Fig.1 Intraoperatorio. Se observa el paciente con cánula nasal durante el procedimiento quirúrgico, con ventilación espontanea. Figura 2.