Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Advertisements

EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
SIGMUND FREUD Y EL DESARROLLO PSICOSEXUAL
BIOGRAFÍA.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
Teoría psicosexual.
Teorías de la Personalidad.
COLEGIO DE BACHILLERES CIEN METROS No. 2 PROFE: ISRAEL ZARATE VARGAS MATERIA: TIC 2 GRUPO: 222 TEMA: SEXO INTEGRANTES: BARRIENTOS MONTER YAIR BRITO CORONA.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Introducción a la Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud.
Complejo de Edipo y complejo de Electra
Estrategia Psicoanalítica
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
INTRODUCCION al PSICOANALISIS.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ANGEL MENDOZA JUSTINIANO” ORURO - BOLIVIA ESTUDIANTE: KARINA ERGUETA COLQUE ESPECIALIDAD: COSMOVISIONES FILOSOFIA.
Modelo Psicodinámico.
LA EDAD ESCOLAR.
ETAPA FALICA.
COMPLEJO DE EDIPO.
Etapas Del Desarrollo Psíquico Infantil
Por: LUISA FERNANDA VÁSQUEZ QUINTERO
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
DESARROLLO PSICOSEXUAL
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Panorama cambiante de la conducta sexual. La historia muestra que las opiniones sobre la sexualidad algunas veces han sido permisivas y otras restrictivas.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
“El Mito Edípico”.
TEORIAS PSICOLÓGICAS PSICOANALISIS
Psicoanálisis.
PARAFILIAS ABRIL, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Miriam Bastidas Acevedo Álvaro Posada Díaz Humberto Ramírez Gómez
Teorías de la Personalidad
Teoría Psicoanalítica de Freud
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
Teorías de la Personalidad
Adolescencia Y Sexualidad
Licenciado Ronald Roque
Tema 3 Componentes psicológicos de la sexualidad
- Zona erógena y fantasía específica - Afectos y sus destinos - Simbolismo corporal - Fijaciones Arcaicas – Psiquismo Fetal G.T. 2011/2016.
Corrientes biológicas
IV CONGRESO INTERNACIONAL CARIÑOTERAPIA QUE SANA Y VINCULA
TEMA 12: LA SEXUALIDAD HUMANA
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Adolescencia.
Estructuración de la personalidad: Ello, Yo y Superyó
Fálico Narcisista FORMACION DEL CARACTER
LA TEORIA PSICOSEXUAL.
¿ Qué es la homosexualidad? Es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género. Como orientación.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
1 Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud Biografía Biografía Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO SIGMUND FREUD: FREUD NACIÓ EL 6 DE MAYO DE 1856, FREIBERG (HOY PRÍBOR, REPÚBLICA CHECA), DESTACA YA DESDE SU JUVENTUD EL ESTILO.
Sexualidad infantil Etapa fálica y complejo de Edipo
Sexualidad en Psicoanálisis
Cultura y subjetividad
1 DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CAROLINA LEYTON MALLEA Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo.
Sexualidad 2 Dr. Miguel Alvarez Huaricallo Docente: Dr. Gonzalo Gómez.
FREUD Y EL PSICOANÁLISIS Elaborado por: Mtra. María de Lourdes Torres Villegas.
Escuelas de psicología
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan. León Rosas América Adilene. López Ibarra Tonatzín. Orantes Murillo Xiomara.

Cada una de las fases está caracterizada por una zona erógena que es la fuente de la pulsión durante esa etapa.

Fase oral. Fase. Rango de edad. Zonas erógenas Consecuencia de la fijación. Oral 0-1 años Boca. Oralidad Agresiva: mascar chicle o lapiceras. Oralidad Pasiva: Signos que incluyen fumar/comer/besar/ fellatio/cunnilingus. La fijación a esta fase puede dar como resultado pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de manipular.

Fase anal. Fase. Rango de edad. Zonas erógenas Consecuencia de la fijación. Anal 2-3 años Eliminación intestinal y urinaria. Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva. Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización,  Coprofilia. La coprofilia es una parafilia, considerada como una clase de fetichismo, consistente en la excitación sexual producida por las heces, y suele combinarse con sadomasoquismo.

Fase fálica. Fase. Rango de edad. Zonas erógenas Consecuencia de la fijación. Fálica. 4-6 años Genitales Complejo de Edipo (sólo en niños, de acuerdo a Freud) Complejo de Electra (sólo en niñas, luego desarrollado por Carl Jung) En términos generales, Freud define el complejo de Edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio). Complejo de Electra es el término propuesto por Jung  para designar la contrapartida femenina del complejo de Edipo. Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre. El complejo de Electra es un concepto psicológico que procura explicar la maduración de la mujer.

Complejo de Edipo. El complejo de Edipo es la «representación inconsciente a través de la que se expresa el deseo sexual o amoroso del niño». Freud describe dos constelaciones distintas en las que se puede presentar el conflicto edípico: Complejo de Edipo positivo: odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual hacia el progenitor del sexo opuesto. Complejo de Edipo negativo: amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto

Fase de latencia. Fase. Rango de edad. Zonas erógenas Consecuencia de la fijación. Latencia 7-10 años Sentimientos sexuales latentes. (Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados sexualmente.) La energía pulsional es redireccionada a nuevas actividades, principalmente en relación a la escuela, hobbies y amigos. De todos modos, pueden presentarse algunos problemas durante esta fase y ocurren si se lleva a cabo una inadecuada represión del Conflicto de Edipo o si al Yo le cuesta redireccionar las pulsiones hacia actividades aceptadas por el entorno social.

Fase genital. Fase. Rango de edad. Zonas erógenas Consecuencia de la fijación. Genital 11+ años (Pubertad en adelante) Intereses sexuales maduros Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias. Esta fase representa la mayor parte de la vida, y la tarea básica para que se constituya la individualidad es el desapego a los padres. Establecimiento de relaciones amorosas y la posibilidad de formar una familia. También se aceptan las responsabilidades asociadas con la adultez.