Jessica Martínez Angie rincón Lina telles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades patologicas del sistema digestivo
Advertisements

Rayos X Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui
DIFERENCIA ENTRE LA TERAPIA PARENTERAL Y LA TERAPIA ENTERAL
Elba Morales Montañez Nutrición Prof. Cinthia Rivera
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
Nombre profesor: Miriam Benavente asignatura: taller vida saludable curso 6ºb nombre alumnos: Vicente Arias David González.
ESCOMBROIDOSIS La escombroidosis es una intoxicación alérgica por pescados muy frecuentemente encontrada pero poco diagnosticada. La intoxicación se da.
NUTRICIÓ N ENTERAL. Técnica de soporte nutricional. Se suministra nutrientes de forma directa al aparato digestivo. Mediante una dieta nutricionalmente.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Conoce usted los hábitos saludables?
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INSTRUCCIONES DE TOMA DE CITRAFLEET
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Esofagoscopia.
GAMMAGRAFIA RENAL.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
Resonancia ósea y artroscopia
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Sistema musculo esquelético..
LAPAROSCOPIA.
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel Mucosas:
Obstrucción del intestino delgado
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Gastroscopia.
TOMOGRAFIA ABDOMINAL (TAC)
Patología congénita de la vía biliar
Clasificación de la dilatación cística de los conductos biliares
Patrón de actividad y ejercicio
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
UROTAC (UROTOMOGRAFIA)
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
RESONANCIA MAGNÉTICA DE VIAS URINARIAS
Urograma excretor y Resonancia Mangnética
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
CORONARIOGRAFIA.
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Ingestion de pilas: Hidróxido de Na Sales corrosivas Sales corrosivas de Cadmio Contenido La ingesta de pequeñas.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
“NUESTRO CUERPO UN TODO ORGANIZADO”
Aparatos digestivo y respiratorio
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Dieta Equilibrada UNIVERSIDAD DEL VALLE Asignatura: Nutrición
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN PMQ DIGESTIVO
VITAMINA A La vitamina A (retinol) es necesaria para el funcionamiento de las células nerviosas sensibles a la luz (fotorreceptores) presentes en la retina.
P ERÍODOS OPERATORIOS. Edad avanzada Deshidratación Aumento de sensibilidad por anestésicos Obesidad Retrasa la recuperación anestésica El tiempo quirúrgico.
Colangiografía con tubo en T
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Transcripción de la presentación:

Jessica Martínez Angie rincón Lina telles PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA VÍAS BILIARES (COLANGIOGRAFÍA Y COLESCISTOGRAFIA Jessica Martínez Angie rincón Lina telles

COLANGIOGRAFÍA  Es un examen de rayos X de las vías biliares. Son los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado. Ayuda a diagnosticar la causa del bloqueo de las vías biliares Técnica radiológica diagnostica que consiste en la opacificacion de la vía biliar (no vesícula) mediante la introducción de una sustancia radiopaca que se elimina por vía hepática

TIPOS Intravenosa Percutánea Retrograda endoscópica Pos-operatoria con interposición de tubo T Transoperatoria

INTRAVENOSA INDICACIONES Se utilizaba para la exploración de las vías biliares. Fue remplazada por el ultrasonido CONTRAINDICACIONES insuficiencia hepatorenal alergia a MC PREPARACION ayuno previo tomar laxante previo al estudio

Técnica MC (medio de contraste) hidrosoluble de eliminación hepatobiliar (bliscopin 100 ml para infusión) administrándose a goteo lento en 30-60 minutos

PERCUTANEA INDICACIONES Se utiliza para investigar si hay ictericia ya que demuestra el nivel de obstrucción y en forma en que termina el colédoco CONTRAIDICACIONES Hay coagulación alargada Ascitis PREPARACION Ayuno previo Toma laxantes previo al estudio

Técnica Localiza conducto hepático administrar MC Paciente de cubito dorsal

RETOGRADA ENDOSCOPICA INDICACIONES Investigación de ictericia ya que demuestra el nivel de obstrucción y forma en que termina el colédoco CONTRAINDICACIONES Estenosis esofágica obstrucción gástrica PREPARACION ayuno previo

Técnica Introducir endoscopio Localizar ámpula de váter Canular colédoco y conducto pancreático principal Administra MC

POSOPERATORIA CON INTERPOSICIÓN DE TUBO T INDICACIONES Localización de cálculos en el colecodo CONTRAINDICACIONES Alergia a MC PREPARACION Ayuno previo

TECNICA Placa simple de área de estudio Cerrar sonda T Realizar asepsia Aspirar bilis Administrar MC Posición decúbito supino

TRANSOPERATORIA INDICACIONES Búsqueda de cálculos residuales CONTRAINDICACIONES Alergia al MC PREPARACION Ayuno previo

TECNICA se cubre la zona de interés con campos estériles Se utiliza Sonda de extracción Al introducir 10 ml del MC ya hay proyección

colecistografia Técnica radiológica que consiste en la o pacificación de la vesícula biliar mediante la introducción de un contraste por vía intravenosa u oral, que se elimina selectivamente por vía hepática, para realizar estudios mediante técnica radiográfica simple o tomográfica con fines diagnósticos.

PREPARACION El día del examen se le solicita al paciente ingerir al medio día una comida con alto contenido de gras(huevos , mantequilla , leche o carnes grasosas). Esa noche debe comer una cena baja en grasa ( frutas, verduras, pan, te o café). -Dos horas después de la comida baja de grasa se toma las 6 tab , 1 a la vez. Después de ingerir las tabletas, no debe beber nada hasta después del examen. -El paciente previamente se tiene que limpiar el colon con enemas evacuante y asearse antes de presentarse.

INDICACIONES -Colelitiasis: Presencia de piedras o cálculos -colecistitis: Inflamación -Neoplasia biliar: Crecimiento anormal de las células -Estenosis biliar: estrechamiento de la luz de los conductos

CONTRAINDICACIONES -Pacientes con vomito -Diarreas profusas -Obstrucción pilórica -Síndrome de mala absorción -Ictericia grave -Alteración funcional hepática -Enfermedad hepatocelular -Hipersensibilidad -Embarazo

CUIDADOS DE ENFERMERIA -Estabilizar al paciente y corregir desequilibrio hidroelectrolíticos -Manejo del dolor -Administración de analgésicos -Manejo de la nutrición -Educar sobre la importancia de la hidratación de la piel -Enseñar ejercicios para preservar los accesos venosos -Educar sobre la dieta balanceada -Sugerir alimentos de fácil tolerancia -Informar sobre la importancia de la diuresis -Explicar la importancia del cumplimiento de la dosis de medicamentos