Revisión por la Dirección

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
Advertisements

ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
CONCEPTO DE EDUCACION ICLUSIVA La Educación Inclusiva es ante todo una cuestión de justicia y de igualdad, ya que aspira a proporcionar una educación.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
Entornos Escolares para la Convivencia
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
MARCO LEGAL ASPECTOS LEGALES DE TRANSITO Normas que interactúan para evitar un accidente. CODIGO NACIONAL DE TRANSITO.
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Impacto
Revisión por la Dirección
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Territorialización de la Inversión
Política de seguridad, política criminal y política penitenciaria
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Territorialización de la Inversión
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
Territorialización de la Inversión
Plan Sectorial de Educación
Cesar Caballero Octubre 22 de 2009
Accidentes de transito en guanajuato
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
2.1 Autoevaluación institucional
EDUCACIÓN VIAL PARA ESTUDIANTES
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
U N I DAD DE CONV VENC A UNIDAD DE CONVIVENCIA DOCUMENTO ABIERTO.
EISEVI 2009 “Protegiendo Vidas” Madrid Febrero, 2009
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Comité Técnico Interinstitucional
Prestadores de Servicios y las Políticas de Higiene
Modelo de elaboración de ponencias
Presentación del Informe de Trabajo
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
Unidad de Atención de Acceso a la Información Pública y Archivo
DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Ministerio de Educación Nacional
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
La marginación en México, retrospectiva de una década
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ana María Arias Díaz Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas - DSEPP Departamento Nacional de.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

Revisión por la Dirección Bienvenidos!

Tema: Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado Definición Mide el porcentaje de viviendas en el municipio que cuentan con los servicios de agua potable y alcantarillado.

Tema: Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado Que tienen en cuenta? Los indicadores se calculan con base en la información reportada por el municipio, que usa como insumo la actualización catastral, que no había sido objeto de actualización desde 1.996.

Tema: Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado Tabla Gráfico Cobertura Agua Potable Alcantarillado 2011 66% 65,10% 2012* 86,70% 86,80% Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. *Datos aun no certificados por la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios.

Tema: Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado Razones de la mejoría Gráfico La actualización catastral que se adoptó a finales de 2011, lo que permitió incluir un importante número de viviendas que ya contaban con los servicios públicos de Acueducto y Alcantarillado. El municipio ha mejorado en la forma en que estructura el reporte de estratificación y coberturas, que es utilizado por la superintendencia para hacer el cálculo

Tema: Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado Principales debilidades Acciones en curso La información de los prestadores no es compatible con la información catastral del municipio. Se está en contactos con el DANE, que realizará una depuración, por lo que los datos de los prestadores y el municipio podrán compararse para obtener datos más confiables de las coberturas.

Gracias por su atención y participación! Código F-PC-01; versión 03

Revisión por la Dirección Bienvenidos!

Tema: Indicadores de Impacto Tasa de Mortalidad Infantil Mide el número de niños menores de 1 año que mueren, por cada mil nacidos vivos en el municipio.

Tema: Indicadores de Impacto Tabla Gráfico 2010 2011 2012 (p) 2013 (p) Tasa de Mortalidad Infantil 9,21 8,95 7,24 5,79 Fuente: DANE (p): Cifras con corte a 30 de noviembre de 2013 (actualizadas a 30 de diciembre de 2013)

Tema: Indicadores de Impacto Razones de la mejoría Gráfico Se ha venido trabajando la política pública de maternidad e infancia segura, reforzada con la estrategia de atención primaria en Salud. Red Social de Apoyo. Campaña de Promoción de la Lactancia Materna. mejoramiento de las coberturas de vacunación. la implementación de la estrategia Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI Implementación por parte del Hospital MFS de una unidad de Pediatría desde el 2010.

Tema: Indicadores de Impacto Tasa de Homicidios Mide el número de homicidios presentados en el municipio, por cada cien mil habitantes.

Tema: Indicadores de Impacto Tabla Gráfico   2010 2011 2012 2013 Tasa de Homicidios 29,77 23,01 27,44 20,52 Fuente: Forensis, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Tema: Indicadores de Impacto Razones de la mejoría Gráfico Plan Integral de Seguridad y Convivencia, que desarrolla en conjunto con la Fuerza Pública, abarca líneas de: Convivencia. Dotación y Mantenimiento de equipos . presencia de fuerza pública. Justicia formal (Alianzas con Multiagencias) . Justicia no formal (Justicia comunitaria, conciliadores en equidad).

Tema: Indicadores de Impacto Tasa de Mortalidad en Accidentes de Tránsito Mide el número de homicidios presentados en el municipio, por cada cien mil habitantes.

Tema: Indicadores de Impacto Tabla Gráfico   2009 2010 2011 2012 Mortalidad en Accidentes de Tránsito 11 8,47 14 10,23 Fuente: Forensis, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Tema: Indicadores de Impacto Causas Gráfico - El exceso de velocidad. Conducir en estado de embriaguez. Las distracciones del conductor y los actos inseguros como no respetar las señales de tránsito. Violar los Límites de Velocidad Permitidos. No respetar el espacio reglamentario entre Vehículos. Los Problemas Mecánicos. La imprudencia de Motociclistas al realizar maniobras peligrosas entre vehículos.

Tema: Indicadores de Impacto Causas Acciones en curso Capacitar los diferentes actores de la movilidad. Peatones, conductores y motociclistas. Centros educativos. Empleados de las empresas de transporte público colectivo e individual. Conductores infractores de las normas de tránsito. grupos de personas con vulnerabilidad La no utilización de los senderos peatonales. Falta de Educación vial tanto en peatones como en conductores. Falta de agentes de tránsito.

Tema: Indicadores de Impacto Acciones en curso Conformación de patrullas viales escolares. Mantenimiento del Sistema de Semaforización Electrónica de la ciudad. Expansión de la prestación del servicio de regulación de tráfico operado por Control Semafórico. Dotación con Señalización Horizontal y Vertical de Corredores Viales de la ciudad. Fortalecimiento del parque automotor de la Secretaría de Tránsito. Se encuentra en proceso la implementación de las fotomultas. -

Tema: Indicadores de Impacto Porcentaje de instituciones en categoría alta, superior muy superior en las Pruebas Saber 11 Mide el porcentaje de instituciones oficiales dentro del municipio que se encuentran en niveles sobresalientes en las pruebas Saber 11.

Tema: Indicadores de Impacto Tabla Gráfico   2011 2013 Porcentaje de instituciones en categoria alta, superior y muy superior en las Pruebas Saber 11 38% 50% Fuente: Secretaría de Educación Municipal

Tema: Indicadores de Impacto Razones de la mejoría Gráfico Implementación por parte de la Secretaría de Educación de Pre-Icfes y Simulacros. Programas de formación docente. Algunos colegios implementan de manera autónoma los talleres Pre-Icfes. Algunas instituciones implementan los talleres desde el grado 9º. Acompañamiento a las Instituciones Educativas para el fortalecimiento de la Calidad

Gracias por su atención y participación! Código F-PC-01; versión 03