ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda Email: jrojaspineda@ana.gob.pe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos
Advertisements

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Gestión de Recursos Hídricos:
Autoridad Nacional del Agua Ministerio de Agricultura Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional PERU.
Retos en la gestión del agua en el Perú
2da ‘REUNIÓN DE PUNTOS FOCALES DE AGUA DE
GESTION INTEGRAL DE LA CUENCA RIMAC
Ing. José Luis Julca Hashimoto GERENTE REGIONAL DE RRNN Y GA Setiembre 2011 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti.
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA AMAZONÍA
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
HERRAMIENTAS DE GESTION EN MATERIA DE CALIDAD DE RECURSOS HIDRICOS Y SU RELACION CON LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Blgo. Fernando Mejía.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
1 BSc. Qco. Rolando R. Alfaro Ramírez Coordinador del Programa RECONT Ananea, Jun Alternativas de solución para el problema de Contaminación y Degradación.
“UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INTEGRANTES:  Flores Gutiérrez.
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
ESTADO ACTUAL DE LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ Por Ing. Msc. Godofredo Rojas Vásquez.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Estudio de la comunidad
Índice de competitividad Foro Económico Mundial
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Consultoría Especializada
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
CONVENIO (MARCO) DE COGESTION
En que consiste el proyecto ?
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Monitoreos Ambientales Participativos en calidad de Aguas
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORAL TEMA: Instrumentos Técnicos Normativos.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
IDENTIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES, SERIES, SECCIONES
ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda Email: jrojaspineda@ana.gob.pe 1

Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos NORMATIVIDAD Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos Decreto Supremo N° 001-2010-AG Reglamento de la Ley de RRHH Decreto Supremo N° 006-2010-AG Reglamento de Organización y Funciones de la ANA Lineamientos Generales para la Creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca

PRINCIPIO DE LA GESTIÓN DEL AGUA POR CUENCA HIDROGRÁFICA (LRH) El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico. Quebrada Paron Nevado Huaytapallana

¿QUÉ NECESITAMOS INTEGRAR? Demanda Oferta Agua dulce Agua desalinizada Agua superficial Agua Subterránea Integración multisectorial Integración y participación para la toma de decisiones Integrar costos decisiones sector económico Agua Suelo Cantidad Calidad Gestión del agua Manejo de desechos Aguas arriba Aguas abajo Agua azul Agua verde

AMBITOS DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL AGUA - AAA

CARACTERISTICAS GENERALES DEL DETERIORO DE CUENCA DEL RIO MANTARO Severa contaminación de las fuentes de agua Invasión de la franja marginal de ríos y lagunas Usuarios con deficiente “cultura del agua” deficiente valoración de los recursos hídricos en calidad, cantidad y valor económico

CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA (Art. 24 LRH) Naturaleza de los Consejos de Cuenca Los Consejos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes de la Autoridad Nacional del Agua, creados mediante D.S. a iniciativa de los Gobiernos Regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos Los Consejos de Cuenca son de 2 clases: Regionales Interregionales Los D.S. que crean los Consejos de Cuenca, establecen su estructura orgánica y su conformación la que considera la participación equilibrada de los representantes de las organizaciones de usuarios, de los Gobiernos Regionales y Locales que lo integran.

Artº25 Ámbito de los CRHC MANTARO 25.1 El ámbito del CRHC se determina por la agrupación de unidades hidrográficas indivisas y contiguas según la demarcación aprobada por la ANA. 25.2 El ámbito del CRHC será igual al ámbito de una o mas ALAs . En ningún caso excederá el ámbito territorial de una AAA.

COMPOSICIÓN DEL CRHC MANTARO (Art.26º RLRH) Gobierno Regional (4) Autoridad Nacional del Agua (1) Comunidades Nativas (?) Organizaciones de Usuarios de uso Agrario (4) Organizaciones de Usuarios no Agrarios Gobiernos Locales Colegios Profesionales Universidades Comunidades Campesinas Proyectos Especiales MMRR Exteriores (0)

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN DE CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCAS (R.J N° 575-2010-ANA) PROCESO DE CONFORMACIÓN Y CREACIÓN DE CRHC 1 Preparatoria y de Coordinación Interinstitucional 2 Caracterización General de la Cuenca e Identificación de Actores 3 Conformación y Acreditación de Representantes 4 Preparación del Expediente de Creación Creación e Implementación

PROCESO DE CREACIÓN DE CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA SENSIBILIZACION FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PREPARATORIA Y DE COORDINACIÓN, CONVENIOS Grupo Impulsor INSTALACIÓN IMPLEMENTACIÓN CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES DE LA CUENCA CONFORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE REPRESENTANTES CREACIÓN PREPARACIÓN DE EXPEDIENTE DE CREACIÓN

1 . Preparatoria y de Coordinación Interinstitucional IV. PROCESO DE CONFORMACIÓN Y CREACIÓN DE CRHC 1 . Preparatoria y de Coordinación Interinstitucional GORE y principales entidades relacionadas con la GRH, han internalizado la necesidad de conformar y crear el CRHC y asumen compromisos para desarrollar el proceso Actividades a. Reuniones de coordinación interinstitucional, suscripción de convenios ANA y GORE. b. Eventos informativos y de sensibilización c. Organización del Grupo Impulsor-GI d. Elaboración de Plan de Trabajo del GI

2. Caracterización general del ámbito/cuenca e identificación de actores Se dispone de información básica del ámbito/cuenca y se tiene identificado a los actores que intervienen en la GRH. Actividades Caracterización general del ámbito b. Identificación de actores

Conformación y acreditación de representantes Han sido designados/elegidos y acreditados los representantes de manera ordenada y democrática Actividades a. Eventos informativos/sensibilización b. Elección/designación de representantes c. Acreditación de representantes d. Reconocimiento oficial de representantes

b. El / o los GORE revisan el expediente y tramitan ante la ANA Preparación del Expediente de Creación Contar con un instrumento técnico-legal (expediente) que sustente el nacimiento (creación) del CRHC. Actividades a. El GI sistematiza el expediente de creación b. El / o los GORE revisan el expediente y tramitan ante la ANA

5. Creación e implementación del CRHC Actividades a. La ANA analiza, evalúa y emite el informe de conformidad b. Se proyecta del DS de creación y se tramita su aprobación ante el SEG-MINAGRI c Emisión del D.S. de creación, instalación d Implementación y funcionamiento del Consejo

GRACIAS