Benemérita Escuela Nacional de Maestros Historia de la educación en México Maestra: Magdalena Martínez Carreón lectura dos: De la Múltiple Utilización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
contra cualquier desesperanza”
Advertisements

Luis Enrique Hernández Sandoval
09:08 h. miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio.
Lic. Ricardo Jose Hernández Sandoval. Programa de Estudio Unidad: 1 La Historia, origen, concepto y evolución histórica Unidad II El Proceso de la Conquista.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
Aprendizaje basado en competencias
Azorín José Martínez Ruiz
La gente no suele preguntarse estas cosas aunque estas cuestiones eran cosa de la filosofía han pasado a ser mano de la ciencia, la busqueda del conocimiento.
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

Docente: Mg. Daniella Abello Luque
Dra. Nancy García Vázquez
ETICA Y BIOETICA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLIVAR
INDICADORES DE DESEMPEÑO
- Desde la educación cooperativa -
La educación en la actual sociedad del conocimiento
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Historia de la Psicología en México
“Idea que da sentido al pasado”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Humanidades
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
ACTITUDES DEL PÚBLICO HACIA LA CIENCIA. STEPHEN HAWKING
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Video histórico.
La política del Renacimiento y de la Modernidad
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
Yair Manrique Juan Camilo Serrano Juan José Ascencio
DEFINICIÓN DE MODERNISMO
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
Padre de la filosofía moderna
examen de la virtud
Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Entre el conocimiento y el saber
Textos narrativos.
Guía Sintetizada de las Carreras de la UNAM
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
M. en A. Susana Amanda Vilchis Camacho
Universidad técnica Luis Vargas torres esmeraldas Integrantes Marín valencia Manuel Fernando Profesor: Pazmiño Ciclo: 2 A carrera : sociología y ciencias.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Vida y Obra Doménica Coloma y Ruth Gómez.
La novela y los subgéneros
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
ECONOMÍA DE LA TECNOLOGÍA: CAMPO DE CONOCIMIENTO
“he de faltar solo cuando la orden de la ley natural se cumpla”
Registro contable Número 380, mayo 14 de 2018.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  TEMA:  PLANIFICACIÓN  GENERALIDADES  CONCEPTOS  2. NIVELES DE PLANIFICACION.
Multiversidad Latinoamericana Unidad Gómez Palacio Dgo. HISTORIA I
Mi familia nuclear está formada por 5 integrantes, y cuenta con 2 lindos caninos. Somos 3 hijos, 2 mujeres y 1 hombre.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
La investigación de cultivos
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Transcripción de la presentación:

Benemérita Escuela Nacional de Maestros Historia de la educación en México Maestra: Magdalena Martínez Carreón lectura dos: De la Múltiple Utilización de La Historia Grado: 1° Grupo: 1 Integrantes: Calixto Moran Monserrat Ibarra Sandoval Karen Sofía López Jiménez Gabriela Toscano Martin Arely Ubaldo Moreno Brenda Alejandra

Luis González y González nació el 11 de octubre de 1925, en San José de Gracia, Michoacán, y murió el 13 de diciembre de ; posteriormente tanto la secundaria como la preparatoria la realizó con los jesuitas en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, y después cursó tres años de la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Don Luis fue de los historiadores que relacionó acertadamente la investigación, la docencia, la difusión, el trabajo editorial, la administración y la creación de instituciones. Su cátedra se escuchó en El Colegio de México, en las facultades de Filosofía y Letras de la UNAM. De sus libros podemos destacar como los más importantes los siguientes: Pueblo en vilo (1968); Invitación a la microhistoria (1972); Los artífices del cardenismo (1978).

La historia que se autonombra científica asume el papel de explicar el presente y predecir las posibilidades del suceder real. Cada especie del género histórico es útil a su manera. Según la porción de la realidad que se exhume será el provecho, que se obtenga.

¿Acaso es inservible la historia anticuaria? En la, actualidad la especie cenicienta del género histórico es la historia que admite muchos adjetivos: anecdótica, arqueológica, anticuaria, placera, pre científica, menuda, narrativa y romántica. Padre de la historia y bautizador del género. Heródoto, puso la etiqueta de historia al oficio, fue, por lo que parece, un simple narrador de los "hechos públicos de los hombres".

La vieja historia de hechos mantiene muy vivaz, especialmente en el cine y en la televisión. frente a un punto de aceptaci6n masiva, a una droga muy gustada, a una manera de dormirse al ritmo sin molestias.

Lo, dicho por Nietzsche: 'La historia anticuaria impide la decisión en favor de lo que es nuevo, paraliza al hombre de acción, que siendo hombre de acción, se rebelaría siempre contra cualquier clase de piedad.“ Para el primer historiador la historia fue una especie de viaje por el tiempo que se hacia, al revés de los viajes por el espacio, con ojos y pies ajenos, pero que procuraba parecido deleite al de viajar.

¿Es liberadora la historia crítica? Si la historia anticuaria se asemeja a romances y corridos, la historia critica parece medio hermana de la novela policial; descubre cadáveres y persigue delincuentes.." Se trata pues de una historia, que como la anticuaria, si bien no adicta a sucesos muy remotos, se dirige al corazón aunque únicamente sea para inyectarle rencor o ponerlo en ascuas.

La historia critica podría llamarse con toda justicia conocimient o activo del pasado, saber que se traduce muy fácilmente en acción destructora.

LA HISTORIA DE BRONCE ° Cicerón apodo «muestra de la vida» ° Nietzsche la llamaba reverencial SUS CARACTERISTICAS SON BIEN CONOCIDAS ° Recoge los acontecimientos que suelen celebrarse en fiestas patrias ° En el culto religioso ° En el seno de instituciones ° Gobernantes, santos, sabios y caudillos ° momentos dignos de imitación ° aleccionar al hombre con historias ° en la antigüedad clásica

° En la edad media ENEAS SILVIO le llamo “Gran anciana consejera y orientadora” ° En el renacimiento fue declarada materia fundamental de la educación política. En su modalidad pragmático-política, tuvo un autor de primer orden; Nicolás de Maquiavelo. Se uso como una especie de predicación moral ° Guillermo Prieto asegura que sus lecciones de historia patrias.

La utilidad de la historia científica Se trata de una historia que busca parecerse aquellas ciencias sistemáticas del hombre: la economía, la sociología, la ciencia política

Las generalidades formuladas por la ciencia de la historia probablemente nunca llegarán a ser tan precisas y tan altamente probables como las de las ciencias físicas. El estudio de la historia permite al ciudadano establecer pauta en el pasado y de allí deducir su probable desarrollo en el futuro.

La Historia anticuaria responde a “la insaciable avidez de saber la historia” La historia crítica, la desenterradora de traumas, maltratos, horrores, rudezas, barbaries; da a los caudillos revolucionarios argumentos para su acción transformadora. La historia reverencial o de bronce nos permite, en expresión de Seneca: “despegarnos de la estrechez de nuestra caduca temporalidad originaria y darnos a participar con los mejores espíritus de aquellas cosas que son inmensas y eternales.”

GRACIAS POR SU ATENCION