Servicios Amigables para Adolescentes Embarazadas y/o Madres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA “Buen Gobierno, con seguridad lo lograremos” INFORME COMITÉ DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2009.
Advertisements

Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Centro Especializado Adulto Joven Programa Nacional de Atención a la Población Penal Juvenil Octubre, 2009.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN SOLOLÁ, GUATEMALA LEJANDRO PAIZ Médico Psiquiatra Antigua Guatemala 14 noviembre 2012.
¿Cómo seleccionar ideas de Proyectos? Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016.
GESTIÓN DEL RIESGO. ¿QUE ES RIESGO? GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Es un elemento clave en la toma de decisiones, la disminución de pérdidas y la maximización.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Tipo de Tecnología Aplicable a la estrategia SALUD.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
GESTION DE POLITICAS, PROGRAMAS E INTERSECTORIALIDAD POLÍTICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación y Convenios.
Dentro de esta área se trata de prestar una atención inicial de acogida, protección y contención, estableciendo un diagnóstico previo de la situación en.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Grado de Educación Social
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Embarazadas y consumo de sustancias Dr. Martín Arcila Martínez,
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
La Asistencia Personal y la Vida Independiente CODISA-PREDIF ANDALUCIA
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
COMISARIA DE FAMILIA.
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
Delegación Estatal en Oaxaca
INVESTIGACION OPERATIVA “Cuatro enfoques para el suministro de Anticoncepción de Emergencia en Ecuador”
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
ATENCIÓN DE LA SALUD SOCIO EMOCIONAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Nutrición comunitaria
El marco conceptual y de implementación de IFC
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
COLABORACIÓN CON ONG´S PARA LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA CHICA Leticia Javier Marín Médica Responsable del Programa.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
Reporte de Gestión AGOSTO 2016 Santiago del Estero.
Pobreza y desigualdad en Tudela y la Ribera
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Equipo Psicosocial 2017.
Situación de la salud mental en Chile
Tendencias en enfermeria
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Ciclo de las Decisiones Políticas*
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
Informe de monitoreo de medios - Mayo
Comunidad Terapéutica La Ruka
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas AC.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
10 PASOS DE LA LACTANCIA MATERNA
Análisis de la Realidad Justificación
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Transcripción de la presentación:

Servicios Amigables para Adolescentes Embarazadas y/o Madres Una propuesta de atención integral en el Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez Msc. Ana Jarquín Pardo Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Diagnóstico- Proyecto Ausencia de una respuesta integral Alta demanda Políticas – Marco Legal Formulación del Proyecto Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Situación de las adolescentes Egresos de adolescentes durante el año 2012 al 2015 en el Hospital Dr. Max Peralta J. País 17,4% fueron de adolescentes madres en el año 2014 Provincia de Cartago 15,78% del total de nacimientos fueron de adolescentes madres, en el año 2014 Total de egresos entre el 6% y el 9% Fuente: Bioestadìstica Hospital Dr. Max Peralta Jiménez Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Oferta de Servicios Pre- parto ARO Hospitalización Post- Parto Serv. Maternidad Trabajo Social Consulta Social Atención Hospitalaria Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Servicios Amigables ARO MATER TS Lactancia EAIA Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Equipo de Atención Integral Interdisciplinaria individual Abordaje terapéutico Educativo Lactancia Materna Grupal pre- parto Embarazo, parto, post- parto, cuidados de bebé. Identificación de violencia en el noviazgo, proyecto de vida Prevención segundo embarazo Grupo post- parto Estimulación temprana- Red de apoyo Salud sexual- reproductiva Violencia Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Trabajo Social Gestión Socio- educativo Socio- terapéutica Derechos de las adolescentes Adolescencia Proyecto de Vida Socio- terapéutica Empoderamiento Violencia Relaciones familiares Crisis ante el embarazo y la maternidad Gestión Diagnóstico Formulación del proyecto Gestión de proyecto Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Evaluación Primera respuesta: atención grupal Necesidad de atención interdisciplinaria individual Trascender atención de adolescentes embarazadas y/o madres Ser un Servicio de Adolescentes Servicios Amigables en construcción Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Conclusiones Maternidad en la adolescencia: resultado condiciones sociales. Socialización de género Relaciones impropias Necesidad de servicios amigables Proyecto del Equipo de Atención Integral Adolescentes, constante evaluación Políticas que respaldan la atención integral Trabajo Social como actor clave desde la gerencia social, lo socioeducativo y lo socio-terapéutico Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.

Gracias Trabajo Social Latinoamericano y del Caribe Resistencias y propuestas frente a las desigualdades económicas, sociales y políticas.