PROTOCOLOS DE EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES Y GUÍAS DE DIAGNÓSTICO DE EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD R.M. N° 312-2011/MINSA Dirección de Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II TALLER DE INFORMACION Y COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES Lineamientos de Política para las Actividades en Salud.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
BIENVENIDOS.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PETROPERÚ 2013
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
MARCO LEGAL DE SALUD OCUPACIONAL Y ENFOQUE DE PREVENCION DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Unidad 13 La salud laboral.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
CC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ENTORNO LABORAL II AIDA ROJAS FAJARDO
CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas
OCUPACIONAL SALUD.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Historias clínicas ocupacionales Examenes de ingreso, egreso y de control. Michell cubides.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLOS DE EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES Y GUÍAS DE DIAGNÓSTICO DE EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD R.M. N° 312-2011/MINSA Dirección de Salud Ocupacional DIGESA-MINSA Lima-2011

CONTENIDO 1.- Salud en el Trabajo 2.- Funciones del Sector Salud en Salud Ocupacional 3.- Aplicabilidad del Documento Técnico: “Protocolos de Exámenes Medico Ocupacional y Guías de Diagnóstico de Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”

I.- SALUD EN EL TRABAJO Riesgos en el entorno laboral Mecánicos Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos Psicosociales Riesgos sociales e individuales Estado ocupacional Condiciones de empleo Ingresos Desigualdades de género, raza, edad, residencia etc. Prácticas, hábitos y costumbres de salud en el trabajo Comportamiento individual de riesgo Ejercicio físico, trabajo sedentario Dieta y nutrición Malos hábitos - tabaco, alcohol Acceso a los servicios de salud: Medicina ocupacional, enfermería y psicología Higiene y Seguridad Ocupacional Cuidados curativos y rehabilitación, Seguro de salud Fuente: OMS

Empleo Formal e Informal en el Peru 30 % 70 % SECTOR FORMAL Asalariados estándar a tiempo completo SECTOR INFORMAL Pequeños emprendedores (dueños de empresas en el sector informal) Asalariados informales Nivel renta Precariedad Asalariados irregulares con contrato eventual a tiempo parcial Autoempleo Fuente: MINSA

Enfoque Laboral Enfoque en Salud Pública II.- FUNCIONES DEL SECTOR SALUD EN SALUD EN EL TRABAJO Enfoque Laboral Enfoque en Salud Pública Trabajadores con contrato de trabajo Responsabilidad del empleador Solamente en el lugar de trabajo Solo temas relacionadas con el trabajo Negociación entre los trabajadores y los empleadores Todos los trabajadores Responsabilidad de todos Más allá del lugar de trabajo Todos los determinantes de salud Protección de la salud no está sujeta a negociación colectiva Otros actores (seguro médico, seguridad social, autoridades de salud pública y medio ambiente) Fuente: OMS

World Health Organization 13 February, 2018 Políticas de Estado del Ministerio de Salud (Incluyendo la Salud en el Trabajo) Objetivos Sanitarios Estrategias Ejes de Reforma OBJETIVOS SANITARIOS DESNUTRICION INFANTIL; MORTALIDAD MATERNA; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES; ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIAS ASEGURAMIENTO UNIVERSAL, DESCENTRALIZACION EN SALUD, FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION EJE DE REFORMA MODELO DE ATENCION BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD, SOLIDO MARCO REGULACION Y DE CONTROL

Modelo de la Atención en Salud Basado en la Salud Familiar y en la Salud en el Trabajo Estado Clínico Muerte Interrelaciones entre Agente - Huésped y Factores Ambientales para producir estímulos Deficiencia discapacidad Cambios Tisulares Cambios Tisulares Recuperación Interacción Reacción estímulo - huésped Periodo Pre patogénico Periodo Patógeno Promoción, Prevención y Vigilancia Colectivos Domiciliarios Servicios de Salud Familiar Servicios de Salud en el Trabajo Cirugía y Urgrncias Consulta externa Hospitalización En el Trabajo Extramural Intramural Comunitario Ambulatorio Internamiento Tipos de Atención en Salud Contexto social, económico y político Fuente: MINSA

Acciones del Sector Salud en la relación de Trabajo y Salud 1 2 3 5 4 Identificación y Evaluación de los Riegos Ocupacionales Promoción de la Salud en el Ambiente de Trabajo Prevención de Accidentes y Enfermedades Relacionadas al Trabajo Aseguramiento Universal en salud Servicios de Salud en el Trabajo Vigilancia del Ambiente de Trabajo Educación, capacitación e Información en Salud en el Trabajo Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Servicio Medico Ocupacional R. M. N° 312 – 2011/MINSA EJE DE REFORMA Fuente: OMS, OIT

III.- PROTOCOLOS DE EXÁMENES MEDICO OCUPACIONAL Y GUÍAS DE DIAGNÓSTICO DE EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Servicio Medico Ocupacional

Objetivo Establecer el procedimiento de vigilancia de la salud de los trabajadores para identificar, y controlar los riesgos ocupacionales en el trabajador, proporcionando información probatoria para fundamentar las medidas de prevención y control en los ambientes de trabajo. Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Servicio Médico Ocupacional Atención, Registro y Notificación de Daños a la Salud Exámenes Médico Ocupacionales Exámenes Complementarios Examen Clínico Examen Psicológico

Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657 Base Legal Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657 Artículo 2°.- Establece que el Ministerio de Salud es el ente rector del sector salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de sus salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona desde su concepción hasta su muerte natural

Ley General de Salud, Ley N° 26482 Artículo 5°.- Toda persona tiene derecho a ser debida y oportunamente informada por la Autoridad de Salud sobre medidas y prácticas de higiene, dieta adecuada, salud mental, salud reproductiva, enfermedades transmisibles, enfermedades crónico degenerativas, diagnóstico precoz de enfermedades y demás acciones conducentes a la promoción de estilos de vida saludable. Tiene derecho a recibir información sobre los riesgos que ocasiona el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción, la violencia y los accidentes. Artículo 13°.- Toda persona tiene derecho a que se le extienda la certificación de su estado de salud cuando lo considere conveniente. Ninguna autoridad pública podrá exigir a las personas la certificación de su estado de salud, carné sanitario, carné de salud o documento similar, como condición para el ejercicio de actividades profesionales, de producción, comercio o afines.

Artículo 24°.- La expedición de certificados e informes directamente relacionados con la atención de pacientes, la ejecución de intervenciones quirúrgicas, la prescripción o experimentación de drogas, medicamentos o cualquier producto, sustancia o agente destinado al diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades, se reputan actos del ejercicio profesional de la medicina y están sujetos a la vigilancia de los Colegios Profesionales correspondientes.

Artículo 25°.- Toda información relativa al acto médico que se realiza, tiene carácter reservado. El profesional de la salud, el técnico o el auxiliar que proporciona o divulga, por cualquier medio, información relacionada al acto médico en el que participa o del que tiene conocimiento, incurre en responsabilidad civil o penal, según el caso, sin perjuicio de las sanciones que correspondan en aplicación de los respectivos Códigos de Ética Profesional. Se exceptúan de la reserva de la información relativa al acto médico en los casos siguientes: (…) e) Cuando versare sobre enfermedades y daños de declaración y notificación obligatorias, siempre que sea proporcionada a la Autoridad de Salud; (…)

Decreto Supremo N° 024-2001/SA, que aprueba el Reglamento del Trabajo Medico Artículo 5°.- Se reconoce como acto médico, toda acción o disposición que realiza el médico en el ejercicio de la profesión médica. Ello comprende, los actos de diagnóstico, terapéutica y pronóstico que realiza el médico en la atención integral de pacientes, así como los que se deriven directamente de éstos. Los actos médicos mencionados son de exclusivo ejercicio del profesional médico.

Otra Base Jurídica Decreto Supremo N° 023-2005/SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo 007-2007.TR, Modifican Artículos del D.S. Nº 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo N° 008-2010-TR, Modifican el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y Aprueban Formularios. Decreto Supremo N° 012-2010-TR, Dictan Disposiciones Relativas a la Obligación de los Empleadores y Centros Médicos Asistenciales de Reportar al Ministerio los Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales.

Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 068-MINSA/DGSP-V.1 Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales. Resolución Ministerial N° 069-2010/MINSA, que aprueba el Documento Técnico Evaluación y Calificación de la Invalidez por Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Resolución Ministerial N° 258-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico Política Nacional de Salud Ambiental 2011-2020.

Daños a la Salud de los Trabajadores Pre patogénicos, o Preclínicos Agudos Crónicos Enfermedades Relacionadas al Trabajo Accidentes de Trabajo Accidentes Mortales Grupo I: trabajo factor necesario Accidentes Graves Grupo II: trabajo factor contributivo Accidentes Moderados Grupo III: trabajo factor provocador

Servicio Medico Ocupacional Vigilancia de la Salud de los Trabajadores La vigilancia de la salud de los trabajadores es el proceso de recolección de información y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud de los trabajadores, con el objetivo de detectar los problemas de salud relacionadas con el trabajo y controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la salud del trabajador, debe ser realizada por el Médico Ocupacional, bajo la responsabilidad del empleador, Accidentes de Trabajo Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Pre patogénicos, o Preclínicos Enfermedades Relacionadas al Trabajo Atención, Registro y Notificación de Daños a la Salud Exámenes Médico Ocupacionales

Exámenes Médico Ocupacionales El Médico Ocupacional determina la metodología y la técnica que se requerirá para las evaluaciones médico Pre-ocupacional Por cambios de ocupación Periódico Por reincorporación laboral Post-ocupacional Por contratos temporales de corta duración

Instrumentos de los Exámenes Médico Ocupacionales Exámenes Complementarios Examen Clínico Examen Psicológico Exámenes Complementarios Generales Apto Apto con Restricciones Exámenes Complementarios Especificos No Apto

Exámenes Complementarios Específicos Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad Existen factores de riesgo y daños a la salud en los trabajadores propios de cada sector de implicancia en la salud pública, en donde los exámenes médico ocupacionales además de criterio técnico del Médico Ocupacional, se deberá realizar exámenes complementarios específicos, de forma obligatoria y deben de realizarse de acuerdo a las Guías Técnicas aprobadas por la Autoridad Nacional en Salud. Enfermedades del Grupo I Enfermedad Profesionales Servicio Medico Ocupacional

Exámenes Complementarios Específicos, por Actividad Daños a la Salud en el Trabajo de Importancia en Salud Publica, Priorizados por su Gravedad, Exámenes Complementarios Específicos, por Actividad Infecciones Relacionadas al Trabajo Asma Ocupacional y Síndrome de Disfunción reactiva de las Vías Aéreas Afecciones Oftalmológicas Neumoconiosis Dermatitis Ocupacionales Neoplasia Maligna de Vejiga Leucemias Neoplasia Maligna de Hígado y Conductos Biliares Intrahepáticos Carcinoma de Células Escamosas Intoxicación por Mercurio Intoxicación por Plomo Intoxicación por Plaguicidas Hipoacusia Afecciones Músculo esqueléticas Intoxicaciones por Gases Tóxicos Accidentes de Transito Accidentes

Conformidad de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Debe estar a cargo de un Médico con especialidad en Medicina Ocupacional, o Medicina del Trabajo, o Medicina Interna, o Médico Cirujano con Maestría en Salud Ocupacional o con mínimo de tres (03) años de experiencia en Medicina Ocupacional Debe considerar la dignidad, intimidad y confidencialidad de las Evaluaciones Médico Ocupacionales cuyo contenido e información debe ser competencia del Médico Ocupacional, la Autoridad en Salud y el trabajador, para proporcionar la reserva frente a toda indagación discriminatoria Debe de proteger la maternidad de acuerdo a la normatividad actual Se debe proteger de manera prioritaria la salud de los niños

Servicios Encargados de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Servicios basados en la Atención Primaria de la Salud del país, tomando en cuenta la triada de persona, familia y ambiente, Asegurar la presencia del Médico Ocupacional mínimamente por 6 horas de permanencia diaria por 5 días a la semana, cuando en el ambiente de trabajo existan 200 ó más trabajadores incluyendo los de servicios de terceros, y de forma semipresencial o externo mínimamente por 4 horas diarias dos veces por semana cuando en la empresa y/o el ambiente trabajo existan menos de 200 trabajadores incluyendo los de servicios de terceros Los servicios de apoyo al Médico Ocupacional como Toxicología, Laboratorio, Radiología, Espirometría, Audiometría para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores deberán tener sus funciones acreditadas y aprobada por la Autoridad de Salud- DIGESA

Supervicion de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores La Autoridad de Salud de la jurisdicción, a través del Inspector en Salud Ocupacional de las Direcciones Regionales de Salud y de las Direcciones de Salud y/o la DIGESA realizará la supervisión de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores El inspector sanitario de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores será un Médico Cirujano con experiencia en Salud Ocupacional o Salud Ambiental, calificado y acreditado por las Direcciones Regionales de Salud, las Direcciones de Salud y de la DIGESA

Actas de Supervisión