Maureen Barbena Emma Codonyés Maria López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRAY LUIS DE LEÓN.
Advertisements

Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
El Renacimiento.
La Lírica Renacentista
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
Fray Luis de León Por Alicia y Laura G..
BEATUS ILLE.
Características generales
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
Fray Luis de León.
EL RENACIMIENTO DEFINICIÓN: Movimiento cultural…
La lírica en la segunda mitad del S.XVI
LA POESÍA DE LOS SIGLOS DE ORO
PROFESORA: Ana Dolores Alcántara Martín
Lírica en el Renacimiento Siglo XVI
La lírica renacentista
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Lirica del renacimiento
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
POESÍA ASCÉTICA FRAY LUIS DE LEÓN
Alejandro Sánchez Lario
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
El discurso literario (II)
LA POESÍA DEL SIGLO XVI.
Fray Luis de León I.E.S. Avempace Lucía Oliveros Villarreal Ana Miguel Rodríguez 5ºB.
Tema 1. Renacimiento y clasicismo. La poesía lírica
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII RENACIMIENTO: S.XVI.
La poesía Barroca Por Samantha Henry. Características Un movimiento cultural y artístico Temas: Pesimismo, la decepción, y el desengaño Una presencia.
HUMANISMO. ¿Qué es el Humanismo? El humanismo, es un movimiento intelectual, filosófico, y intelectual europeo. Está ligado al renacimiento, ya que.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
La edad Media.
LA BIBLIA También llamado “Libro de los libros”  o “Sagradas Escrituras”.    Es un documento histórico elaborado a lo largo de unos doce siglos y que contiene.
Renacimiento Es un movimiento cultural y artístico basado en el humanismo y en la cultura grecolatina del siglo XV, XVI y XVII. Pone al hombre como centro.
El Siglo de Oro En España.
Antonio Machado.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
WALT WHITMAN
Maestro Eckhart (c c. 1328) Óscar Sánchez 11-1.
Miguel Hernández.
MI DÍA EN LA HISTORIA:11\ : Fray Luis de León es absuelto por la inquisición. 1602:Los ciudadanos de Génova repelen un ataque sorpresa.
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Canto y poema.
Coged de vuestra alegre primavera
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Luis de Góngora.
Ruben dario Época: El Modernismo.
LÍRICA RENACENTISTA 1º BACHILLERATO.
El Siglo de Oro En España 1.
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
Humanismo..
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
Renacimiento.
El poema. El poema son obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del escritor.
FRAY LUIS DE LEÓN.
2.3 Lírica religiosa Ascética y mística.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
SE ESCRIBE EN EL SIGLO XVI?
Darío Royo Navarro I.E.S Avempace 5B Lengua Castelana y Literatura
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
Esquema del Comentario de Texto
Literatura Renacentista
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
Renacimiento y Barroco
La literatura italiana ALUMNOS: *MANUEL SUCASAIRE *CATY ROJAS *FABRIZIO VARGAS PROFESORA: *CYNTHIA IRENE AÑO: 2019.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

Maureen Barbena Emma Codonyés Maria López FRAY LUIS DE LEÓN Maureen Barbena Emma Codonyés Maria López 2n batx G

DATOS BIOGRÁFICOS Nació en Belmonte, Cuenca el año 1527 Su familia era de ascendencia judía por esa se crió en un ambiente de cautela y ocultación Ingresó en la orden de los Agustinos, Salamanca Estudió teología y filosofía y llegó a ser profesor de la Sagrada Escritura En 1572 fue encarcelado por la inquisición durante 5 años, por traducir la biblia en lengua vulgar sin licencia y por defender el hebreo

DATOS BIOGRÁFICOS Fue uno de los escritores más relevantes del Renacimiento español de la segunda fase Se identifica con la paz y el conocimiento Ingresó como fraile y fue vicario de Castilla y providencial de la orden agustina

DATOS BIOGRÁFICOS En la época la cultura era esencialmente nacional y católica Pese a su ambiente familiar Fray Luis era muy cristiano y lo muestra en gran parte de sus obras Se basa en la biblia y en grandes pensadores como Platón, Aristóteles… Falleció en 1591 Sus obras tiene tres fuentes principales: la Biblia, el humanismo renacentista y el clasicismo. Conoce los nuevos recursos formales de la poética italiana dentro de la tradición de Petrarca, Bembo, Tasso.

OBRA en prosa Comentarios en latín Cuatro importantes: Traducciones: Obras originales: -Cantar de los cantares -De los nombres de Cristo -Exposición del libro de Job -La perfecta casada

OBRA POÉTICA Sus obras fueron publicadas póstumamente (1631) Su obra poética es breve  40 poemas Escribió juveniles de traducción petrarquista Dividió su obra en: Poesía original, Traducciones de clásicos y traducciones bíblicas

OBRA POÉTICA

OBRA POÉTICA Sus versos son pausados, lentos, apacibles, pero con ritmo Su género clásico es la oda: Oda a la vida retirada

TEMAS DE SUS OBRAS Beatus ille  «dichoso aquel…» alabanza a la vida del campo Contemplación de la naturaleza, añoranza del campo y de la vida en la aldea Búsqueda de la paz espiritual La harmonía del Universo (influido por Pitágoras)

ESTILO La lengua de Fray Luis de León es similar a la de Garcilaso de la Vega y al modelo renacentista  natural y elegante Amplitud de frases y numerosos cultismos En cuanto a la métrica, dominó los efectos rítmicos Compuso la mayoría de sus poemas en liras Modulaciones de ritmo y de tono: suave y apacible, nervioso y desgarrado Numerosos encabalgamientos y uso de aliteraciones