LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8: LA MADERA.
Advertisements

LA MADERA 1º E.S.O.
HERRAMIENTAS DE TALLER
Por María Santos González
Trabajando la madera Conformado: 1º Medir 2º Trazar y marcar
Patrick Martínez JuanMa López B1ºB
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
Herramientas del Taller.
TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
LA MADERA.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
LA MADERA.
TEMA 5 : LA MADERA Y SUS DERIVADOS
U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS
Propiedades físicas de la madera Dureza: se define como la mayor o menor resistencia que opone la madera a dejarse penetrar por otro objetos.
HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS -HERRAMIENTAS DEL TALLER DE TECNOLOGÍA
INTEGRANTE: RAUL MEZA MARSIGLIA
INSTRUMENTOS PARA MADERA
Herramientas eléctricas
MADERA.
MADERA.
Tema 3: La Madera 1. Obtención, estructura y propiedades
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Realizado por:  Alumno 1  Alumno 2. A Árbol de madera blanda, hoja perenne, de color blanquecino y fácil de trabajar.
Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Carrera: Técnico en Forestal Asignatura: M4S3 Dirige Actividades de preservación.
LA MADERA.
Herramientas del Taller.
MATERIALES CELULÓSICOS
UNIDAD 3 MATERIALES DE USO TÉCNICO
   .
Tema 2. Los materiales La madera..
LA MADERA LA MADERA EN GENERAL CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
SIERRA DE CINTA La sierra de cinta o serrucho de banda es una sierra de pedal o eléctrica, que tiene una tira metálica dentada, larga, estrecha y flexible.
LA MADERA Por: Elu y María. ¿Que es la madera? La madera es un recurso natural, empleado por el hombre desde los primeros tiempos, primero como combustible.
Presentación TECNOLOGÍA: La Madera AUTORES: Cristina Pajuelo Mario Torres.
LA MADERA AUTORA: Jeanette. ¿Que es? Es un recurso natural utilizado por el hombre desde los primeros tiempos se utiliza para construir muchas cosas que.
TRABAJO DE “LA MADERA” Autores: Jesús & Ayoub. ¿ Qué es la Madera ? La madera es un recurso natural que ha empelado el ser humano cómo ha empelado el.
La madera Por: Manuel maya Antonio Escudero. Propiedades de la madera: La madera es un recurso natural que ha sido empleado por el hombre desde los primeros.
LA MADERA. La madera, sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles. La madera se ha utilizado como combustible y como material.
Clasificación de los materiales según su origen:
LA MADERA EN LA CONSTRUCCION
NATURALEZA DE LA MADERA
Máquinas herramienta del aula taller
Heidis P. Cano Cuadro PhD
LOS MATERIALES Esta presentación se ha realizado por Virgilio Marco. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza.
PROCESOS DE MECANIZADO CON ARRANQUE DE VIRUTA
TEMA 6: LA MADERA Y SUS DERIVADOS
LA MADERA.
LAS MADERAS.
MATERIALES, FORMA Y LUGAR
MADERA JOSE NOEL CRUZ SOTO COMPOSICIÓN DE LA MADERA La madera se compone de fibras de celulosa unidas mediante una sustancia llamada lignina.
Indicador de Logro : Identifica las clases de madera .
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad.
Nombres: Luis mejías Jonathan garrido
TEMA 3 TRABAJO CON MADERA IES “JOSÉ ISBERT” TECNOLOGÍAS - 1º ESO.
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
INDUSTRIAS Y PRODUCTOS FORESTALES
Remaches Samuel Salinas Pérez. Que es un remache  Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más.
Herramientas eléctricas
LUIS GONZALO PULGARÍN R
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Herramientas eléctricas
TIPOS DE SIERRAS PARA METALES. Hay varios tipos de sierras, que sirven a distintos propósitos, según sean manuales o eléctricas, y según la forma y disposición.
LA MADERA La madera es el primer recurso natural usado por el hombre por su ligereza con propiedades térmicas y mecánicas. Debido a su versatilidad se.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
EQUIPO DE TRABAJO Camilo Andres Novoa Sanguino Carlos Castro Castilla Juan Esteban Mojica Vargas Diomar Trillos Martinez
Transcripción de la presentación:

LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles

COMPOSICIÓN DE LA MADERA La madera se compone de fibras de celulosa unidas mediante una sustancia llamada lignina. Por las fibras circulan y se almacenan sustancias como agua, resinas, aceites, sales...

COMPOSICIÓN DE LA MADERA Si se tala un árbol se distinguen distintas capas: CORTEZA: Es la capa exterior y su misión es proteger al árbol vivo. CÁMBIUM: Es una fina capa de células especializadas (en división continua) que se encargan del crecimiento a lo ancho del tronco.

COMPOSICIÓN DE LA MADERA ALBURA: Es una capa de células vivas por cuyo interior circula la savia. Es la capa de madera formada más recientemente y se le llama madera blanda. DURAMEN: Es la zona interior y está formada por células muertas. La madera de esta capa es más dura, resistente y oscura que la de la albura.

PROPIEDADES DE LA MADERA La disposición de las fibras de la madera, su tamaño, orientación, el contenido de humedad, el tamaño de los poros.... determinan sus propiedades. Esas propiedades condicionarán el uso que se le dará. Varias de las propiedades, como la humedad, combustión, putrefacción y el ataque por ciertos seres vivos (insectos, hongos), dificultan su uso técnico.

PROPIEDADES DE LA MADERA El color es debido a las sales, colorantes y resinas. Las más oscuras son más resistentes y duraderas. La textura depende del tamaño de los poros. Condiciona el tratamiento que debe recibir la madera. Las vetas se deben a la orientación y color de las fibras. La madera puede partirse fácilmente a lo largo de las vetas. La densidad depende del peso y la resistencia. A mayor densidad de la madera, más resistente es. Baja conductividad térmica y eléctrica (aislante). Buena conductividad sonora. Resistencia a distintos esfuerzos: tracción, compresión y flexión.

LA INDUSTRIA MADERERA Las transformaciones que sigue la madera desde que se tala el árbol hasta que se llega a sus formas comerciales son: Talado Actualmente se realiza con sierras mecánicas. Descortezado En el lugar del talado se eliminan las ramas y raíces. Transporte al aserradero.

LA INDUSTRIA MADERERA Despiece y troceado. Se lleva a cabo en la serrería. Para obtener láminas de madera se puede emplear el método del desenrollado o el del corte plano Secado. Se trata de eliminar el agua que contiene la madera para luego poderle dar los tratamientos necesarios. Se puede llevar a cabo al aire libre (natural) o en hornos (artificial).

LA INDUSTRIA MADERERA Limpieza, cepillado y lijado de la madera Tratamiento y acabado con aceites, barnices, productos insecticidas y fungicidas, tintes, pinturas, etc.

TIPOS DE MADERA MADERAS BLANDAS Y MADERAS DURAS Esta clasificación no responde a criterios de dureza, sino al tipo de árboles del que se obtienen. Maderas duras. Proceden de árboles como el roble, el nogal, la encina, la caoba... Son maderas más caras. Maderas blandas. Proceden de coníferas como el pino, el abeto... Son más abundantes y baratas.

TIPOS DE MADERA TRANSFORMADOS DE LA MADERA Tableros de fibra. Se elaboran con fibras de madera trituradas y mezcladas con cola que se prensan en caliente. Se fabrican tableros de diferentes densidades. Los más normales son los DM (densidad media). Tableros aglomerados. Se elaboran con residuos de madera triturados y mezclados con cola que se prensan en caliente. Sus caras externas se suelen chapar con láminas de melamina (aminorresina).

TIPOS DE MADERA TRANSFORMADOS DE LA MADERA Contrachapados. Se elaboran superponiendo varias chapas de madera natural encoladas y prensadas Las chapas de madera se pegan con las vetas contrapuestas, lo que le proporciona mucha dureza. Tableros listonados. Se elaboran con listones encolados y recubiertos por las dos caras con chapas de madera. Más información de tableros comerciales

TIPOS DE MADERA FORMAS COMERCIALES DE LA MADERA Tablas. Son de sección rectangular y cepilladas por ambas caras. Tableros macizos. Formados por la unión de tablas encoladas entre sí por sus cantos. Chapas. Se obtienen por desenrollado de los troncos. Se venden en rollos de distinta anchura. Se emplean para revestir otras maderas de menor calidad.

De izda. a dcha. (por encima): molduras, redondos y listones TIPOS DE MADERA FORMAS COMERCIALES DE LA MADERA Listones. Son de sección cuadrada o rectangular. Molduras. Se obtienen a partir de los listones. Se emplean principalmente para decorar. Redondos. Son varillas cilíndricas de madera. De izda. a dcha. (por encima): molduras, redondos y listones

FABRICACIÓN CON MADERA MEDIANTE CORTE Para cortar madera se utilizan sierras o serruchos. Serrucho. Se emplea para cortes largos y rectos. Serrucho de costilla. Tiene una pieza rígida de refuerzo en la parte superior. Se emplea para cortes cortos y de precisión.

FABRICACIÓN CON MADERA MEDIANTE CORTE Serrucho de punta. Tiene una hoja larga, estrecha y flexible. Se emplea para cortes curvos y para abrir huecos. Sierra de marquetería. Se emplea para cortar madera fina. Consta de un arco y una hoja de sierra fina.

FABRICACIÓN CON MADERA MEDIANTE ARRANQUE DE VIRUTA Taladrado Consiste en perforar la madera con brocas o barrenas. Cepillado Consiste en alisar las piezas con sucesivas pasadas de una hoja cortante.

FABRICACIÓN CON MADERA MEDIANTE ARRANQUE DE VIRUTA Limado Consiste en eliminar material con limas y escofinas. Lijado Consiste en eliminar material con lija. Se consigue un acabado más fino que con el limado.

FABRICACIÓN CON MADERA UNIONES Las piezas se pueden unir de diferentes maneras: Pegado o encolado: Con cola de contacto, cola blanca de carpintero o pegamento termofusible. Clavado: Con clavos o grapas. Atornillado: Con tornillos. Es una unión desmontable Algunas uniones se refuerzan mediante espigas

FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON MADERA Las fabricación industrial con madera se lleva a cabo con máquinas especializadas. CORTE: Sierras de vaivén, de cinta, circulares.

FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON MADERA Las fabricación industrial con madera se lleva a cabo con máquinas especializadas. MECANIZADO Taladrado: Con taladros o taladros de columna. Fresado: Con fresadoras (tupinadoras). Con las fresas se consiguen todo tipo de ranuras y muescas.

FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON MADERA MECANIZADO Torneado: Con tornos. Se consiguen piezas circulares. Lijado: Con lijadoras de cinta, de disco, de tambor... Cepillado: Con cepilladoras.