ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON HERIDAS CRÓNICAS * Cerame Pérez, Silvia. **García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Advertisements

Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
Garantía explícita en Salud para el Tratamiento de la Depresión en personas mayores de 15 años 10 años Natalia Dembowski Profesional, depto. Salud Mental.
Prax-Manager. CoPE El CIFP Majada Marcial participa en el Proyecto Europeo COPE (Communities of Practice in Education).
ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA: APROXIMACIÓN DESDE UNA SESIÓN CLÍNICA DE CUIDADOS. Fernández Susana; Cuesta Claudia; Elizari Inma; Gainza Alicia; González.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
*Cerame Pérez, S; **Garcia Toro, M
Universidad Nacional de cuyo
Enfermera. Hogar para la 3º edad. Xunta de Galicia
Título del proyecto de investigación
Cerame Pérez, S. Sanjurjo Bujan, L.F. García Toro, M.
Pacientes / Material / Métodos Conclusiones / Discusión
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Encuestas alimentarias
* Cerame Pérez, Silvia. **García Toro, Manuel
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Silvia Cerame Perez Enfermera. Hogar para la 3º edad. Xunta de Galicia
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
*Cerame Pérez, S; **Garcia Toro, M
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
P2-111 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 e HIPERTENSIÓN ARTERIAL – Estudio Piloto Autores: Adriana Feltri, Carlos Ventura,
III Estudio sobre bulos y fraudes en Internet
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Resultados Conclusiones
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
APLICACIÓN DE CLORHEXIDINA 1% JUNTO A LA TÉCNICA DE DESBRIDAMIENTO CORTANTE EN LA PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA Silvia Cerame Perez Enfermera. Hogar.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Determinación de una Situación problema
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
Victoria Hurtado Meneses
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA L.E. MARISELA ROJAS ZAMORANO PRESENTA:
Metodología de la Investigación
Evaluación de un apósito de espuma con plata para el control del exudado, la infección y el dolor. MATERIAL Y MÉTODO Se realiza un estudio observacional.
CUIDADO EN EL ÁMBITO CLÍNICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA DE INDIAS - SMALL LUXURY
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON HERIDAS CRÓNICAS * Cerame Pérez, Silvia. **García Toro, Manuel * Hogar de la Tercera Edad. A Coruña. Xunta de Galicia. ** Residencia de Mayores “Alcalde José González Barrero”, Excmo. Ayto. de Zafra. Objetivos: Métodos: Primero, se revisó analíticamente la literatura existente para elaborar una lista de variables, 36 en total, que la evidencia científica considera necesario monitorizar en el cuidado y tratamiento de heridas crónicas. A continuación, se diseño un cuestionario donde se interrogaba por los registros utilizados en el cuidado de heridas crónicas. También se pidió una valoración de la importancia que, profesionalmente, asignaba cada encuestado a cada una de las 36 variables. La encuestación se hizo en un mes, con un total de 91 participantes, eligiéndose la muestra al azar entre personal de enfermería asistente a eventos relacionados con las heridas crónicas y que tuvieran una experiencia mínima de un año en el tratamiento de heridas. • Conocer el uso o no de formularios de recogida de datos en el cuidado de heridas crónicas. • Describir los ítems utilizados con más frecuencia en los formularios y protocolos. • Evaluar la adherencia al protocolo de recogida de datos. • Evaluar la satisfacción profesional en el uso del formulario de recogida de datos. • Saber cuales datos se consideran más útiles en el cuidado de heridas crónicas en ancianos. VARIABLES MAS REGISTRADAS EN PROTOCOLOS % de muestra Localización 96,6% Tipo Herida 93,1% Apósito nuevo elegido 87,9% Edad 86,2% Cambios posturales Frecuencia de cambio Tratamiento 84,5% Grado o estadio Incontinencia 82,8% Patología 81,0% VARIABLES MAS IMPORTANTES PARA ENFERMERIA Cambio de postura. Signos de infección. Frecuencia de curas. Tipo de ulcera. Movilización Higiene. Apósito elegido para curar. Dolor Localización de la herida Nivel de exudado. Resultados: Se puede decir, a la luz de los datos arrojados por la muestra, que la mayoría de los encuestados, un 67 %, no dispone de un protocolo de curas en su unidad de trabajo como tal; aunque puede afirmase que la mayoría, un 63,7 %, utiliza para valorar al paciente con heridas crónicas algún tipo de hoja estándar. Las hojas y protocolos de curas utilizadas por los encuestados recogen total o parcialmente los 36 ítems evidenciados por la literatura. Las variables que menos se registran son: los recursos sociales que posee el anciano afecto de heridas crónicas, la educación sanitaria que este recibe, el tipo de superficie de alivio de presión, y el volumen de la herida. Son variables que no constan en el protocolo de curas o no son consideradas de interés por el profesional de enfermería. Conclusiones: • Inexistencia de un protocolo específico de curas en la mayoría de los encuestados. • Mayor nivel de protocolización de los cuidados a pacientes con heridas crónicas en atención sociosanitaria. • La educación sanitaria, el nivel de funcionabilidad en la vida diaria, la valoración mental o de recursos sociales, no se solicitan en los protocolos y hojas de registros de curas. • Las variables que habitualmente ha de completar el profesional de enfermería por requerimiento del protocolo suelen ser diferentes a las más apreciadas por el mismo para cuidar al paciente con heridas crónicas.