TEMA N°09: Conectores lógicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estudio de la literatura
Advertisements

FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
El vanguardismo y sus transformaciones
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
¿Cómo escribir un ensayo?
LOGICA DE PROGRAMACION
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen ¿Qué es un resumen? Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del.
Nayeli de los Angeles Gutiérrez Peñón. Unidad: Enlace o relación entre la idea principal. Coherencia: Organización de ideas, claro y lógico. El desarrollo.
EL TEXTO EXPOSITIVO.
LEY DE FARADAY-HENRY A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
Fecha: Tema: cohesión y coherencia textual Objetivo: Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera correcta en la producción.
Por: Lucia Artigas, Jimena Gómez, Angel Reyes, Slav Beloiarov y Carlos Carmona 9-2.
HECHO POR: Juan Andrés Gutiérrez André Vélez Tigreros.
TEXTOS CIENTIFICOS.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Uso de la coma.
El texto informativo LA NOTICIA
UNIDAD 6 AE6 Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: › elaborando un tema en profundidad › relacionando las ideas principales de cada.
Introducción Desarrollo Conclusión
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
EL ESCRITO ACADÉMICO Recomendaciones y guía tomados, adaptados y traducidos de: LM-1482 English Rhetoric IV, Course Packet I University of Costa.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
LA ESCRITURA.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Lectura analítica Jesús Ruiz. ¿Qué es? Estilo de lectura que ayuda a identificar el significado del autor. Aprendes cómo registrar tus descubrimientos.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
Sirve para: Existen ciertas palabras que nos sirven para relacionar las ideas que contienen las oraciones con el fin de darle sentido. Estas palabras.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Después de haber visto…
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 11: Conductores Eléctricos
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
¿Cómo hacer un ensayo?.
La mejor definición de innovación y creatividad quizás es la de William Coyne: “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
PIRÁMIDE Proceso: Seleccionar un contenido.
El párrafo.
COMENTARIO DE TEXTO.
Textos narrativos.
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ. TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Presenta.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Secuencia argumentativa
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
La coherencia textual.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
El mapa conceptual 3er grado de Primaria. El mapa conceptual es la representación gráfica de un conjunto de ideas o conocimientos interrelacionados. El.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

TEMA N°09: Conectores lógicos

FUNCIONES FORMULAR UN ORDEN LÓGICO DEL TEXTO RELACIONAR ORACIONES QUE DESARROLLAN IDEAS PRINCIPALES DEL PÁRRAFO FORMAR IDEAS COHERENTES DENTRO DE LAS ORACIONES CONECTORES LÓGICOS Los conectores lógicos son palabras o expresiones que sirven para entrelazar las ideas en una oración.

TIPOS DE RELACIÓN ENTRE LOS ENUNCIADOS Dos enunciados independientes se relacionan por medio de la suma o de otra alternativa. RELACIÓN DE COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN Manuel estudia. Jennifer escucha música. Manuel estudia y Jennifer escucha música. Manuel estudia mientras Jennifer escucha música. Manuel estudia, sin embargo, Jennifer escucha música. Uno de los dos enunciados que se quieren relacionar es dependiente del otro. Aquí se establece una jerarquía entre las dos ideas que se quieren relacionar. Carlos estudia. Carlos quiere aprobar el examen. Carlos estudia porque quiere aprobar el examen. Carlos estudia pues quiere aprobar el examen.

Oraciones incompletas Fue una etapa de éxito y prosperidad, pero truncada por una enfermedad que le daño la visión y le causo problemas cardíacos. 2. Nosotros estimamos que la sociedad que considera al pueblo únicamente como medio de enriquecerse es progresista. 3. Los recursos naturales son elementos que proporciona la naturaleza al hombre y son aprovechados para satisfacer sus diversas necesidades. 4. Una persona que escribe correctamente es más erudita, pero escribir bien no necesariamente significa tener la certidumbre en los argumentos de fondo. 5. La vigilancia era extrema, así era muy difícil escapar. 6. Nativamente aquel hombre no era bondadoso, ni sabio ni enérgico.

Oraciones incompletas 7. Qué va ser de ti lejos de casa, tal vez lo mejor es que regreses. 8. Michael Faraday descubre en 1831 la inducción electromagnética, o sea los impulsos eléctricos generados en una bobina conductora por el movimiento del imán. 9. En 1900 Sigmund Freud publica su tratado de psicoanálisis “La interpretación de los sueños”, consecuentemente se inicia una verdadera revolución en la psicología. 10. No poseía una gran belleza física, pero tenía carácter de ángel. 11. Pablo Neruda escribió sobre muchos temas, por ejemplo el amor fue su motivo literario preferido.