UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Curso de Administración Financiera
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Planificación y seguimiento de proyectos
ACCIONES.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Formulación y evaluación de proyectos
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
¿QUE ES EVALUACION FINANCIERA?
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Primera Parte: Contabilidad Financiera
EVALUACION DE PROYECTOS
Toma de Decisiones.
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
Capítulo 9: Análisis Financiero
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
ANALISIS FINANCIERO.
Prácticas de familiarización Facilitadores:
Daniela González Ginna Zapata 11-5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
MATEMATICAS FINANCIERAS
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
El Costo de Capital Bazán Guzmán Gloria Calero Campomanes Luis Alberto
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Matemática Financiera. Presentación
INGENIERÍA ECONÓMICA. ASPECTOS GENERALES Toda persona esta involucrada a lo largo de su vida en el manejo de DINERO, desde la más alejada hasta la que.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CAYOTOPA RIMARACHIN,
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA César W. Ramos Inga Docente del curso E-mail: ricw15@hotmail.com III semestre 2012

PRESENTACION: El dinero es importante en la vida del hombre y su utilización debe ser de manera óptima y adecuada; y con la globalización de la economía ha adquirido una trascendental relevancia, ya que todas las transacciones se realiza a través del uso del dinero.

a través del tiempo el valor del dinero puede tener variaciones. PRESENTACION: Por eso es necesario que se sepa operar para que genere los máximos beneficios y se aproveche a su máxima utilidad a través del tiempo el valor del dinero puede tener variaciones.

Proyectos de inversiones, Compra de bonos, Compra de deudas, 1.1 INTRODUCCIÓN: Las matemáticas financieras son fundamentales para tomar decisiones, cuando se invierte dinero en: Proyectos de inversiones, Compra de bonos, Compra de deudas, Transacciones financieras, Compra de activos fijos, etc

Las matemáticas Financieras es una parte de la matemática aplicada que tiene como objetivo y función fundamental de realizar cálculos operacionales relacionadas con el medio financiero; tanto de los que tienen necesidad financiera como de los que poseen capital para ponerlos a producir mediante el cobro de intereses.

Al desarrollar ejercicios, los alumnos aplicarán las fórmulas, ecuaciones, análisis y razonamiento financieros con la finalidad de amalgamar sus conocimientos de matemática básica con el medio financiero.

Las organizaciones, deben analizar técnicamente los factores económicos y no económicos, así como también los factores tangibles e intangibles, inmersos en cada una de las decisiones que se toman para invertir el dinero en las diferentes opciones que se puedan presentar

1. 2 IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS FINANCIERAS 1.2 IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS FINANCIERAS. La importancia de las técnicas y modelos de la matemáticas financieras en la toma de las decisiones, cuando se busca la solución que optimice los recursos con que se cuentan generalmente hay que abordar las siguientes preguntas claves:

1. ¿Se justifica la realización del proyecto o la inversión 2 1. ¿Se justifica la realización del proyecto o la inversión 2. ¿Se puede usar la actual infraestructura de producción para alcanzar el nuevo nivel de producción? 3. ¿El tiempo estipulado para la realización del proyecto es el adecuado? 4. ¿Es recomendable o favorable la inversión económica o socialmente? 5. ¿Cuál de las alternativas planteadas es la mejor para la organización o inversionistas?.

1.3 CINCEPTOS DE LAS MATEMATICAS FINANCIERAS “Estudia el conjunto de conceptos y técnicas cuantitativas de análisis útiles para la evaluación y comparación económica de las diferentes alternativas que un inversionista, o una organización pueden llevar a cabo y que normalmente están relacionadas con proyectos o inversiones en: sistemas, productos, servicios, recursos, inversiones, equipos, etc., para tomar decisiones que permitan seleccionar la mejor o las mejores posibilidades entre las que se tienen en consideración”.

1.3 CONCEPTOS DE LAS MATEMATICAS FINANCIERAS “Es un conjunto de conceptos y técnicas de análisis, útiles para la comparación y evaluación económica de alternativas”. En general el objetivo básico de las matemáticas financieras es seleccionar la alternativa más conveniente desde el punto de vista económico.

1. 4 CONCEPTOS DE PROYECTO Las Naciones Unidas 1.4 CONCEPTOS DE PROYECTO Las Naciones Unidas Un proyecto es el conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país para la producción de determinados bienes o servicios” La definición indica que si los resultados económicos esperados son favorables, el proyecto debe llevarse hasta finalizarlo, dando especial consideración a las diferentes etapas que lo conforman.

1.4 CONCEPTOS DE PROYECTO El Banco Mundial conceptualiza el proyecto de la siguiente manera: “El proyecto es, en un caso ideal, una serie óptima de actividades orientadas hacia la inversión fundadas en una planificación sectorial completa y coherente, mediante la cual se espera que un conjunto específico de recursos humanos y materiales produzca un grado determinado de desarrollo económico y social”.

1.4 CONCEPTOS DE PROYECTO Un proyecto de inversión es un plan, que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de diferentes tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.

1.5 INVERSIONES a) Inversiones de renovación: sustituir equipos, instalaciones o edificaciones obsoletas o desgastadas físicamente por nuevos elementos productivos. Se invierte en renovar las operaciones existentes. b) Inversiones de modernización: Comprenden todas las inversiones que se efectúan para mejorar la eficiencia de la empresa tanto en la fase productiva como en la comercialización de los productos. Se invierte para mejorar la eficiencia operacional. c) Inversiones de expansión: Son las inversiones que se realizan para satisfacer una demanda creciente de los productos de la empresa. d) Inversiones estratégicas: Estas inversiones se derivan del análisis de la estrategia de la empresa y su impacto en el sistema de actividades es contundente.

1.6 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias alternativas planteadas en una organización y el núcleo de la planeación, también, es una actividad cotidiana en las organizaciones, cada problema o situación se tiene que resolver, por lo cual surgirá la necesidad de tomar una decisión. Por lo tanto, es recomendable disponer de un procedimiento sistémico para la solución de los problemas, que se puede señalar de la siguiente manera:

1.6 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 1) Definir el problema: 2) Analizar el problema: 3) Generación de alternativas de soluciones: 4) Evaluación de alternativas: 5) Implementar la solución: 6) Evaluar los resultados de la decisión:

1. 7 ASPECTOS BASICOS DE UN ANALISIS DE INVERSIONES 1.7 ASPECTOS BASICOS DE UN ANALISIS DE INVERSIONES. Análisis técnico b) Análisis económico c) Análisis financiero d) Análisis de intangibles e) Análisis del mercado f) Análisis Administrativo g) Análisis Social h) Análisis sensorial

1.8 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero, como cualquier otro bien, tiene un valor intrínseco, es decir, su uso no es gratuito, hay que pagar para usarlo. El dinero cambia de valor con el tiempo por el fenómeno de la inflación y por el proceso de devaluación.

1.8 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero, como cualquier otro bien, tiene un valor intrínseco, es decir, su uso no es gratuito, hay que pagar para usarlo. (interés) El dinero cambia de valor con el tiempo por el fenómeno de la inflación y por el proceso de devaluación.

1.9 INTERÉS Cuando una persona utiliza un bien que no es de su propiedad; generalmente deba pagar un dinero por el uso de ese bien; por ejemplo se paga un alquiler al habitar un apartamento o vivienda que no es de nuestra propiedad.

1.9 INTERÉS El interés es el rendimiento que se tiene al invertir en forma productiva el dinero, el interés tiene como símbolo I. En concreto, el interés se puede mirar desde dos puntos de vista: 1. Como costo de capital: cuando se refiere al interés que se paga por el uso del dinero prestado. 2. Como rentabilidad o tasa de retorno: cuando se refiere al interés obtenido en una inversión. Usualmente el interés se mide por el incremento entre la suma original invertida o tomada en préstamo (P) y el monto o valor final acumulado o pagado.

1.9 INTERÉS EJEMPLO: Que si hacemos un préstamo o una inversión de un capital de S/. P, después de un tiempo n se tendría una cantidad acumulada de S/. S, entonces se puede representar el interés pagado u obtenido, mediante la expresión siguiente: I = S – P Pero también: I = Pin

1.8 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero, como cualquier otro bien, tiene un valor intrínseco, es decir, su uso no es gratuito, hay que pagar para usarlo. (interés) El dinero cambia de valor con el tiempo por el fenómeno de la inflación y por el proceso de devaluación.