La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INGENIERÍA ECONÓMICA. ASPECTOS GENERALES Toda persona esta involucrada a lo largo de su vida en el manejo de DINERO, desde la más alejada hasta la que.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INGENIERÍA ECONÓMICA. ASPECTOS GENERALES Toda persona esta involucrada a lo largo de su vida en el manejo de DINERO, desde la más alejada hasta la que."— Transcripción de la presentación:

1 INGENIERÍA ECONÓMICA

2 ASPECTOS GENERALES Toda persona esta involucrada a lo largo de su vida en el manejo de DINERO, desde la más alejada hasta la que radica en las grandes ciudades. Por ejemplo se quiere comprar un artefacto: *Al contado o crédito *El 15% de cuota inicial y 18 mensualidades *Si paga el 30% del valor inicial, entonces reduce el monto de la mensualidad o el número de pagos Ante esta situación el comprador decide más por gustos o por una situación económica personal forzada y no con una base analítica simple

3 En situaciones Empresariales la mayoría de profesionales en su trabajo se enfrentan a situaciones en las que tienen que TOMAR DECISIONES que involucran uso de dinero, tales como: Incremento de personal eventual o pago de turnos extras Incremento de publicidad sólo a cambio de beneficios por ventas Elaboración de nuevos productos Reemplazo de equipos Implementar una fábrica totalmente nueva Adquirir maquinaria o rentarla por un tiempo Financiar crecimiento de la empresa con préstamos de bancos o con utilidades retenidas Entonces el responsable necesita tener conocimientos básicos indispensables para tomar mejores decisiones económicas ( mundo competitivo )

4 El Dinero, como cualquier otro bien tiene un valor intrínseco. Ejemplo: Se puede tener una casa o pude cambiarla por dinero en efectivo Se puede tener un automóvil o cambiarlo por dinero en efectivo Pero si no tiene la casa o automóvil deberá pagar cierta cantidad de dinero para su uso (alquiler) De igual manera, si no tiene dinero y lo necesita deberá pagar cierta cantidad para usarlo (interés) También se presentan situaciones que no puede analizar la Ingeniería Económica, tales como: - Inversiones especulativas(acaparar cosas) - Compra y venta de dólares(mercado informal)

5 LA INGENIERIA ECONOMICA FINANCIERA Es una disciplina que se ocupa de: Los aspectos y criterios económicos de la ingeniería Evaluación sistemática de los costos y beneficios de proyectos técnicos propuestos Proporciona las herramientas analíticas para tomar mejores decisiones económicas

6 TOMAR DECISIONES - Selección de alternativas - Valor del dinero en el tiempo - Tasa de interés - Equivalencia financiera INVERSION PROYECTOS: ANALISIS FUTURO - RIESGO -INSERTIDUMBRE

7 ANALISIS ECONOMICO PROYECTO RECURSOS: RH;RF RM;RT PRODUCC. B/S UTILIDAD FINANCIERO COSTOS M Obra M Prima G Grales FINANCIAMIENTO DEUDA/APORTE ( 60/40 )

8 SUPUESTOS BASICOS:  NO EXISTA INFLACION - Economía estable ( inflación = 0 ) - Precios constantes  CERTEZA TOTAL - No exista riesgo ( riesgo = 0 ) - Análisis de variables económica  RACIONALIDAD - Decisiones racionales. f (variables relacionadas a la inversión) - Personas tienen consistencia con los objetivos y metas  OPORTUNIDAD - Relacionado: tiempo - incertidumbre

9 INVERSION -monto RIESGO OPORTUNIDAD -certeza -tiempo EMPRESA RECURSOS BENEICIOS -humanos -mayores -materiales -menores SOCIEDAD

10 EN TODA EMPRESA TENEMOS: ACTIVOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS RIQUEZA - COSAS DE VALOR - OBLIGACIONES(deuda) Valor de mercado de Valor de mercado de los activos las obligaciones RIQUEZA O UTILIDAD Se tiene que diferenciar entre: ACTIVOS HUMANOS ACTIVOS NO HUMANOS - G eneran riqueza:- Son negociables : habilidades, capacidad, terrenos, herramientas, destreza, conocimientos, máquinas y equipos, casas, y otros etc.

11 RELACIÓN COSTOS - INGRESOS (BENEFICIOS ) Se presentan tres casos: I II III I) C > Y Y - C = ( - ) PÉRDIDA II) C = Y Y - C = 0 EQUIVALENCIA III) C < Y Y - C = (+) GANANCIA U = B - C C BB B

12 TASA DE DESCUENTO ( t ): PROYECTO CON DEUDA Financiado total o parcialmente por terceros “t” financiamiento por terceros Relación D/A PROYECTO SIN DEUDA Financiado totalmente con capital propio “t” costo de oportunidad del capital (COE)

13 La Ingeniería Económica hace referencia en la determinación de los factores y criterios económicos que se utilizan al considerar una selección entre una o más alternativas. Por definición la Ingeniería Económica es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas financieras. Estas técnicas implican formular, estimar, desarrollar y evaluar aspectos económicos de los diferentes métodos empleados para lograr los objetivos establecidos

14 En consecuencia la Ingeniería Económica es una herramienta de ayuda para tomar decisiones mediante la cual se escogerá el método más económico. También se puede apreciar que utiliza, tanto técnicas matemáticas como económicas para comparar y evaluar dichas decisiones de inversión.

15 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO PREMISA: “EL DINERO HACE DINERO ” -Bancos INVERSIÓN -Financiera MAS DINERO (HOY) -Préstamo ACUMULADO -Acciones EQUIVA- VALOR DEL DINERO EN INTERÉS EL TIEMPO (%) “S” “ P ” VALENCIA INV: I CANTIDAD CANTIDAD ACUMULADA ORIGINAL SOL: I CANT. PTE PRÉSTAMO DEUDA ORIGINAL

16

17 ALTERNATIVA Es una opción independiente para una situación dada. En la práctica de la ingeniería económica hay varias formas de realizar una tarea o actividad, entonces se debe de estar capacitado para compararlas de manera racional y así poder escoger la más económica. Los factores que se incluyen son: - Costo de compra(costo inicial) - Vida anticipada del bien - Costo de operación - Valor de reemplazo - Tas de interés - Efecto de los impuestos

18

19 INTERES SIMPLE E INTERES COMPUESTO Se genera cuando se considera más de un periodo de tiempo INTERES SIMPLE O NO CAPITALIZABLE Se calcula sobre un capital inicial o principal (P) que permanece invariable, decir, ignorando cualquier interés que se haya acumulado en periodos anteriores ∑ I 0 1 2 3 4 s (cantidad final) I “i" I P III PPPPP

20 b) Simbología: I : Interés P : Préstamo, principal, stock inicial, monto inicial S : Deuda final, monto acumulado, stock final n : N° de periodos, tiempo de colocación del dinero i : Tasa de interés c) Condición:d) fórmula : P : constante I : constante i : constante S = P+I c/periodo S = P+P*i*n I = P*i*n S = P(1+i*n)

21 EJERCICIOS: 1). Calcular el interés simple de un préstamo de S/10 000 a la tasa de interés del 10%, durante 5 años 2). Calcular el interés simple de un préstamo de $5 000, durante 6 meses a una tasa del 15% anual 3). Se solicita un préstamo en una entidad bancaria por valor de S/20 000, durante un año al 15% de interés. Calcular: a) El interés generado b) La cantidad total apagar 4). Un estudiante solicita un préstamo de S/10 000 el 1° de mayo y debe pagar un total de S/10700 exactamente un año después. Determine el interés y la tasa de interés pagada.

22 INTERÉS COMPUESTO O CAPITALIZABLE Se calcula a una tasa de interés constante durante el plazo de la deuda, pero el capital es aumentado añadiéndose el interés generado cada periodo. P 3 P 2 P 1 0 I 1 1 I 2 2 I 3 3 4 S 1 S 2 S 3 S 4 P0P0 P0P0 P0P0 P0P0 I1I1 I1I1 I1I1 I 2 I2I2 I3I3

23 Desarrollando la fórmula: I 1 = P 0 *i I 2 = P 1 *i I 3 =P 2 *i S 1 =P o +I 1 S 2 =P 1 +I 2 S 3 =P 2 +I 3 S 1 =P o+ P o *i S 2 =P 1 +P 1 *i S 3 =P 2 +P 2 *i S 1 =P o (1+i) S 2 =P1(1+i) S 3 =P 2 (1+i) si P 1 =S 1 si: P 2 =S 2 S 2= P o(1+i)(1+i) S 3 = P o(1+i)²(1+i) S 2= P o(1+i)² S 3 = P o(1+i)³ FORMULA: S = P(1+i)ⁿ

24 EJERCICIOS : 1.- Calcular el interés compuesto y el monto final sobre un monto de S/10 000 al 18% anual, con una capitalización anual y colocado durante 5 años. 2.- Determinar el stock final y el interés compuesto de un capital de S/1 300, colocados durante 2 años a una tasa del 20% anual, capitalizable en forma trimestral. 3.- ¿Cuánto de capital debe de colocarse en una entidad bancaria que ofrece una tasa anual del 12% capitalizable mensualmente, para ganar un interés compuesto de $500 en un plazo de 45 días?

25 INTERES SIMPLE Vs INTERES COMPUESTO n Préstamo P Interés I 110 000500 210 000500 310 000500 410 000500 510 000500 6 TR= 10 000 3 000 10 000 30% 500 3000 n Préstamo P Interés I (P+I) P 110 0050010 500 2 52511 025 3 55111 576 4 57912 155 5 60812 763 6 TR= 12 763 3 400 10 000 34% 63813 401


Descargar ppt "INGENIERÍA ECONÓMICA. ASPECTOS GENERALES Toda persona esta involucrada a lo largo de su vida en el manejo de DINERO, desde la más alejada hasta la que."

Presentaciones similares


Anuncios Google