BÚSQUEDA DE UN PONI Isabel A. Pérez Hernández MIR 4 Medicina Interna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Advertisements

CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
ABORDAJE CLÍNICO. 1. ¿Cuál es el diagnóstico más exacto? 2. ¿Existe algún componente tratable o reversible? 3. ¿El médico puede aportar soluciones al.
9 Dra Margarita Gaset El EPS constituye en medicina ambulatoria una causa frecuente de consulta, según estadísticas nacionales e internacionales.
Demencia Secundaria Caso Clínico: Mujer de 78 años con deterioro cognitivo de curso rápido Oscar Guzmán – Medicina Interna – 2 de Marzo 2004.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
CASO CLINICO 1 PACIENTE DE 4 a. DE EDAD QUE REFIERE RESPIRACION ORAL MUY RUIDOSA DESDE LOS 2 a. RONQUIDO NOCTURNO. CATARROS FRECUENTES Y EPISODIOS DE FIEBRE.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Ceguera cortical en gestante de 30 semanas
ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
CASO CLÍNICO 5.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
Mi hijo tiene muchas infecciones
CONVULSIONES NEONATALES
Hasta el infinito y más allá
MENINGITIS TUBERCULOSA
Caso clínico.
Diagnóstico Diferencial del Corea de Huntington
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios
Presidente Asociación de Medicina del Estrés y PINE - Córdoba
NOVEDADES EN AUTOINMUNIDAD.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
SENECTUD.
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DISRAFIAS
Pérdida visual progresiva en una paciente con síndrome de Susac
Experiencia de Chile con sistema PAHOFlu
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
LOS GRANDES PROBLEMAS MÉDICOS QUE YA NOS ALCANZARON
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Dra. Karen Falcones Gracia MIR 2 Hospital Virgen de los Lirios
CASOS CLINICOS.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
EL ALZHEIMER. Alois Alzheimer Fue un psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
SIFILIS. Agente causal O Treponema pallidum es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas, lo que le da un.
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

BÚSQUEDA DE UN PONI Isabel A. Pérez Hernández MIR 4 Medicina Interna HU Virgen de la Victoria 19 de abril de 2012 Basado en : Busqueda de un pony, en “Manual de razonamiento clínico”.Kassirer, Wong y Kopelman. Wolters Kluwer/Lippincot Williams and Wilkins. Traduccion: Fernando Fontan.

CASO CLÍNICO Paciente de 62 años que ingresa por cuadro de 4 a 6 meses de evolución de cambios progresivos en estado mental, labilidad emocional, trastornos de la marcha y alteraciones visuales ¿Reversible? ¿Irreversible? Hidrocefalia normotensiva Masas SNC Degenerativos Inflamatorios ¿Dónde encajan las alteraciones visuales?

Antecedentes Personales DM tipo 2 en tto con insulina NPH Alcohol los fines de semana AF sin interés No contactos homosexuales Tto domiciliario: Insulina, Furosemida, ClK. Constantes normales. En silla de ruedas con postura encorvada. Grado de comprensión escaso. Marcha lenta, base amplia y ataxia al darse la vuelta. Balanceo con bipedestación (ojos abiertos y cerrados). Movimientos finos alterados por temblor final. Labilidad emocional (llanto frecuente). AV: 7/200 ambos ojos. No retinopatía.

Diagnóstico diferencial Trastorno neurológico rápidamente progresivo y grave ¿DM?: No retinopatía. Clínica no compatible… Déficit de Vit B 12 Hipotiroidismo Mixedema Trastornos hidroelectrolíticos Neoplasias Sífilis u otras infecciones LES: ¿primera manifestación? ¡¡Empezamos a solicitar pruebas complementarias!!

Complementarias Analítica: LCR: normal. Serología: normal. Hemograma normal, frotis normal. BQ: Gluc 131 mg/dl, Urea 24 mg/dl. Resto normal: electrolitos, pruebas función hepática, tiroideas, gasometría arterial. LCR: normal. Serología: normal. Rx tórax: normal. TAC: normal. RNM: normal. Descartamos: Masas Encefalopatía urémica Encefalopatía hepática Lúes LES Enfermedad de Alzheimer

Faltaban resultados… Vit B12 67 mg/dl Ác. Fólico 15,6 mg/dl. Homocisteína y metilmalónico elevados Clínica no típica No alteraciones hematológicas

Evolución Tras 2 meses tto: Tras 4 meses tto: Estado mental normal. Caminaba sin ayuda. Tras 4 meses tto: Sin labilidad emocional. AV mejor. Conducía automóvil.

¿Y lo del poni? La cianocobalamina es a la demencia lo que el estiércol al poni. Hasta qué punto hay que seguir pidiendo pruebas diagnósticas

Análisis ¿Cuál es el límite al número de pruebas a pedir? ¿A todos los pacientes con síntomas neuropsiquiátricos de causa desconocida se les debe administrar tto empírico con B12? Cuando pedimos una prueba debemos tener en cuenta:Tener en cuenta: riesgos de la prueba Costes Disponibilidad Utilidad: su importancia para la toma de decisiones en clínica Causa potencialmente tratable, sin altos costes y sin riesgos

Análisis El posible sesgo que puede cometerse cuando la mayor parte de los hallazgos clinicos no estan incluídos en el modelo es el cierre precoz, o sea la toma de deciones sin haber recogido toda la información pertinente del paciente. Esto puede ocurrir por olvido(ej. recuperar un hemocultivo) pero tambien por cansancio o mala organización de datos. Una posible causa es tambien la no integración mental adecuada de los datos clínicos ya sea por desconocimiento o mala toma de decisión. Causa potencialmente tratable, sin altos costes y sin riesgos