La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experiencia de Chile con sistema PAHOFlu

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experiencia de Chile con sistema PAHOFlu"— Transcripción de la presentación:

1 Experiencia de Chile con sistema PAHOFlu
Good morning. Maria Fernanda Olivares, Natalia Vergara, Marion Contreras, Rodrigo Fasce, Juan P. Alegre y Viviana Sotomayor.

2 Antecedentes Red de vigilancia Influenza: 7 centros centinelas de IRAG
42 Centinelas ETI El Sistema surge con el objetivo de fortalecer la vigilancia de la enfermedad tipo influenza (ETI) y la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) al integrar los componentes epidemiológicos y de laboratorio, el ingreso de datos con un sistema especializado en línea, que permita tener la información centralizada, de fácil generación de reportes, búsquedas de información y visualización georeferencial. Se implementa en el contexto del Proyecto PIP y con el apoyo de OPS

3 Evolución del sistema de vigilancia
1 centinela IRAG estrena en PAHOFlu (Temuco) KADinicio Migración de datos. Homologación y validación de datos PAHO Flu implementado 6 centinelas IRAG 2 centinelas ETI (Iquique y Santiago)

4 Panel de control principal

5 Ingreso de datos a sistema PAHO
Presentación de registros ingresados Al ingresar datos

6 Ingreso de datos a sistema PAHO

7 Ingreso de datos a sistema PAHO

8 Centros regionales de PCR
Laboratorio ISP Centros regionales de PCR Laboratorios IFI

9 Cierre de caso

10 Datos Agregados IRAG

11 Obtención de base de datos y gráficos para análisis

12 Reportería

13 Difusión de datos y resultados
Elaboración de Informes Una vez semana: epidemiológicos y virológicos Otros reportes con menor frecuencia – datos clínicos o factos riesgo Compartir datos e informes a nivel nacional e internacional – Fluid/FluNet – Reuniones SARINET –Difusión Red Vigilancia de los distintos niveles y los tomadores de decisiones.

14 Discusión. El Sistema PahoFlu cumple con el objetivo de ser una sistema especializado en línea y actualizado en relación a los requerimientos nacionales. Consolida la información, entrega reportes en tiempo real y por diferentes niveles Desafíos: Capacitación a equipos nuevos en vigilancia y refuerzo constante. Cierre de casos oportunos y pertinente. Pilotos en centinela ETI en desarrollo que requiere ampliarse a otros para su implementación nacional Utilizar la información disponible para caracterizar los casos a nivel regional y nacional. Completar proceso de adecuación para extracción a Gestor de datos REVELAC Utilizar el componente de la vigilancia de eventos inusitados Limitaciones: Sistema disponible solo en Red Minsal (intranet), lo cual asegura el resguardo de los datos sensibles. Corrección de algunos datos (casos cerrados) no disponible para usuario Minsal.

15 Agradecimientos Encargados Vigilancia Hospitales Centinela de Iquique, G. Fricke , S.J.D. Dios, Militar, G.G.Benavente, Temuco y Pto. Montt Equipos de laboratorios locales y regionales de PCR. Epidemiólogos de SEREMI de Tarapacá, Valparaíso, R. Metropolitana, Biobío, Araucanía y Los Lagos. Equipos Responsables Departamento de Epidemiología Instituto de Salud Pública Equipo OPS


Descargar ppt "Experiencia de Chile con sistema PAHOFlu"

Presentaciones similares


Anuncios Google