PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eva Mª Argandoña Palacios
Advertisements

Departamento de Pediatría
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO UNIDAD DE NEONATOLOGÍA Y UCIN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS IMPORTANCIA DE LOS PADRES.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO INFORMACIÓN ANTES DE VOLVER A CASA.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO PREMATURIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO EMOCIONAL ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” CONSEJOS.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” RELACIONES.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO LA ATENCIÓN TEMPRANA.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
RESPONSABLE DE INTERNACION JEFA DE ENFERMERAS LICENCIADAS DE ENFERMERIA AUXILIARES DE ENFERMERIA SECRETARIA DE SERVICIO
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. DINÁMICA TRANSVERSAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE LAS GUÍAS.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO EMOCIONAL ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
PRESENTADO POR: Nahiroby Angeles Marvelin Arias Betania M. Rodríguez Zuleica Diaz CURSO-TALLER VISITADOR A MEDICOS TEMA: La Pediatría FECHA 15 DE MAYO.
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
MÓDULO EMOCIONAL APEGO
II JORNADAS DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN AL MENOR: “ AVANZANDO EN LA PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS POSTRUPTURA”   ORGANIZA: Unidad de Intervención.
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Etapa profesional del cuidado
FASES DEL DUELO, según Klüber Ross
ENFERMERO GENERAL EXAMEN FINAL INTEGRAL 3 AÑOS HORAS
Diálisis en casa conecta2 Calidad de vida
ACTUALIZACIÓN EN ONCOHEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: DINÁMICA “MISMA EXPERIENCIA,
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO”
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO”
INFLUENCIA DE LA PRESENTACIÓN FETAL EN LOS RESULTADOS NEONATALES
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Cirujano Jefe del PS Casa Blanqueada Universidad Nacional de Trujillo.
Myriam Maturana Matrona
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Complejo Hospitalario Universitario Granada
Test de Ballard (edad gestacional) El test de Ballard es uno de los métodos que se utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
Dirección de Promoción de la Salud
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Lic. Prof. Gutierrez Maria del Carmen 2017
Realizado por: Anny Miranda González
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
¿Cómo usar un portabebés con seguridad?
INSTITUCIONES DE SALUD Y FORMACION DE PROFESIONALES DE SALUD
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD: JORNADA DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN SANIDAD 26 de noviembre de 2018.
La hepatitis B y la salud de su bebé
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
PROYECTO ASSIST ZIKA Aliado estratégico en Salud.
FENILCETONURIA Dra Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
Jixson Gustavo Arroyo Medina
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO MÓDULO INFORMATIVO PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales.

MÓDULO INFORMATIVO. PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO Esta presentación se inscribe en el Programa de sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros, como material de apoyo para profesionales, en el marco de la implementación del Proyecto Apego en las Unidades de Cuidados Intensivos de Neonatología del Sistema Sanitario Público de Andalucía. AUTORÍA: Departamento de Psicología Evolutiva. Universidad de Sevilla Jesús Palacios Mª Carmen Moreno Maite Román Rosa Estévez REVISIÓN: Josefa Aguayo Maldonado. Jefa Servicio Neonatología Hospital V. del Rocío. Inmaculada Ramos Sánchez. Neuropediatra Unidad de Maduración Hospital V. Macarena. Javier Álvarez Aldeán. Jefe Servicio Neonatología Costa del Sol. Leonor Ramírez Gavilán, matrona del Hospital V. Macarena. Sergio Pérez Gutiérrez, enfermero de la UCI Neonatal del Hospital V. del Rocío. Marta Villanueva Romero, madre de gemelos. Antonio Garrido Porras. Subdirección Promoción de Salud. Consejería de Salud

¿Quiénes tratarán a mi bebé? MÓDULO INFORMATIVO. PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. ¿Quiénes tratarán a mi bebé? Neonatólogo (a): Pediatra especialista en el desarrollo, las enfermedades y el cuidado del recién nacido. Pediatra: Profesional médico encargado del cuidado de vuestro bebé una vez sea dado de alta. Enfermera (o) de neonatología: Con formación especial en el cuidado del recién nacido, trabaja en colaboración con el personal médico, asegurándose de que el niño o niña recibe el tratamiento y los cuidados necesarios.

¿Quiénes tratarán a mi bebé? MÓDULO INFORMATIVO. PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. ¿Quiénes tratarán a mi bebé? Auxiliar de enfermería: Profesional que ayuda y apoya en el cuidado de los recién nacidos y que podrá enseñaros habilidades para cuidarle. Trabajador (a) social: Profesional que puede ayudaros en los problemas no médicos. Su misión es daros apoyo e información, como puede ser, por ejemplo, la relacionada con prestaciones sanitarias o económicas a las que podéis tener derecho. Fisioterapeuta: Profesional especializado en la valoración y tratamiento de los problemas de tono muscular y movimientos de los niños prematuros. Cardiólogo (a): Personal médico especializado en problemas cardiacos.

¿Quiénes tratarán a mi bebé? MÓDULO INFORMATIVO. PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. ¿Quiénes tratarán a mi bebé? Neuróloga (o): Personal médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del cerebro y del sistema nervioso. Nutricionista/dietista: Profesional experto en la valoración de las necesidades nutricionales y la prescripción de una dieta adecuada. Además, deben conocer que existen profesionales que pueden intervenir, si es necesario, desde otras especialidades: nefrología (problemas del riñón y la orina), gastroenterología (problemas intestinales), endocrinología (problemas con glándulas u hormonas), hematología (problemas en la sangre), etc.