Calor y Temperatura Colegio Salesiano-SFS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 “El Calor” Capítulo 1: La Temperatura
Advertisements

EL CALOR Y LA TEMPERATURA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
PROPIEDADES DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO
Liceo Josefina Aguirre Montenegro
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
El calor y la temperatura
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.5 Temperatura y variación de energía interna.
Los estados de la materia
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
El calor y la temperatura
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
TERMOLOGÍA Termologia Parte da Física que estudia el calor Calor : forma de energia que se transfiere de um cuerpo a otro, debido a la diferencia de.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Los estados de la materia y las partículas FUENTE DEL AUTOR ¿Cuáles son los estados de la materia? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se explican?
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
La sensación de calor o de frío está estrechamente relacionada con nuestra vida cotidiana, es decir, con nuestro entorno. A fines del siglo XVIII se descubrió.
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
EL CALOR INTRODUCCIÓN.
1º BTO.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Dilatación ¿Se ha preocupado del aparente desperdicio de cables de luz, por la manera en que cuelgan entre los postes? ¿O se acuerda usted del monótono.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
CLASE N°12: TERMODINÁMICA I
TEMPERATURA Y ENERGÍA INTERNA
TEMPERATURA Y CALOR.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Propiedades de la materia
LA MATERIA CTA 2°A Sergio L ature Z..
Propiedades: físicas y químicas.
Propiedades de la materia
Materia, energía y cambio
CALOR como una forma de ENERGÍA = Q
Unidad Educativa del milenio Carlos María Castro FECHA: 12/01/2018 DOCENTE: CESAR GARCIA INTEGRANTES: Ángela Valencia Yamileth Ostaiza, Vinicio Rosado,
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
CAMBIOS DE ESTADOS.
CAMBIOS DE ESTADO.
TEMPERATURA Según la teoría cinético-molecular de la materia, las partículas de los cuerpos se mueven constantemente con velocidades variables. Según la.
TEMPERATURA Y CALOR TEMA 8.
3.2 CALOR NM2.
TERMOLOGÍA.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
LOS GASES.
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Calor y Temperatura. El calor forma de energía Es una forma de energía y como tal, puede pasar de un cuerpo a otro de tres maneras que son: por radiación,
El calor y la temperatura
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
Estados de la materia fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
La transferencia de calor. La energía térmica se transfiere entre dos cuerpos en contacto, a diferentes temperaturas. La transferencia de energía mediante.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. OBJETIVO DE LA CLASE ¿Cuál es el concepto? ¿Que es la materia? La materia es TODO AQUELLO que tiene MASA y VOLUMEN. En otras.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Calor y Temperatura Colegio Salesiano-SFS Profesor: Jorge Núñez Martínez Alumno:Rafael Gonzales Landecho Año y Sección: 2ª”A”

Calor y Temperatura Calor.- Fenómeno físico que eleva la temperatura y dilata, funde, volatiliza o descompone un cuerpo. El calor de un cuerpo es la suma de la energía cinética de todas sus moléculas. Temperatura.- Grado de calor en los cuerpos. Para medir la temperatura, se utiliza el termómetro de mercurio. Para leer la temperatura se utiliza una escala que está grabada en el vidrio del termómetro

Estados de agregación del agua

Perdidas de Calor Esta imagen de colores falsos muestra el calor que se escapa de una vivienda en forma de rayos infrarrojos. Las zonas negras son las que menos calor irradian, mientras que las blancas (que coinciden con las ventanas) son las que más calor pierden.

El Calor El calor no lo podemos ver. Sólo podemos notar sus efectos. Notamos que el calor provoca cambios de temperatura y hace variar el tamaño de los objetos El calor no es algo material, ya que si así fuera, un cuerpo al calentarse ganaría peso. El calor es una forma de energía que hace aumentar la temperatura. El calor se puede medir en joules (julios, J), o en calorías (cal). Una caloría equivale a 4,16 joules.

Efectos del calor –El calor dilata los cuerpos: todos los cuerpos, cuando se calientan, aumentan de volumen; –El calor modifica los estados de la materia, convirtiendo los sólidos en líquidos y éstos en gases. Es importante observar que mientras se produce el cambio de estado no aumenta la temperatura del cuerpo; –El calor hace variar la temperatura.

Temperatura La temperatura es una cualidad del calor que se puede considerar como el nivel que éste alcanza en los cuerpos. Los efectos del calor sobre los cuerpos se utilizan en los termómetros, que son los instrumentos con los que medimos las variaciones de la temperatura y, por tanto, del calor absorbido.

Calor y Temperatura (¿son sinónimos?) ¿Está mal decir "mi nene tiene temperatura"? Sí, porque siempre "tendrá alguna temperatura", probablemente lo que nos preocupe, es que esa temperatura sea alta. Suelen confundirse los conceptos calor y temperatura. El calor es una expresión del movimiento de las partículas que componen un cuerpo. Por otra parte, la temperatura es la medida del calor. Los puntos de ebullición y fusión, son temperaturas a las que "algo" ocurre: un líquido hierve o se derrite un sólido, respectivamente. En las sustancias puras, estos valores de temperatura son constantes, y son algo así como "huellas digitales" que permiten reconocerlas. Estas temperaturas dependen de la presión: a mucha altura, como en zonas andinas, hace falta menos calor para que el agua "rompa el hervor", por lo que hierve a menor temperatura. El efecto contrario es el logrado con la olla de presión: el aumento de presión interna hace que el agua antes de hervir, alcance mayor temperatura.