Esquema para la Presentación del Informe Final

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condiciones: DIGITALIZADO  Papel Tipo Carta  Tipo de Letra Arial 11  A un espacio.
Advertisements

Presentación Informe Final Servicio Comunitario
Esquema para la Presentación del Informe Final
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Docente: Gisela Aguilar C. Diplomado Gestión Educacional
PROCESO DE TUTORÍA. ¿Qué elementos debe contener? 1. - Agenda de la reunión.  Fecha de presentación entre tutores y tutorados.
FAMILIAS EN ACCION DIRIGIDO A FAMILIAS INSCRITAS EN EL NIVEL 1 DEL SISBEN, CON HIJOS E HIJAS MENORES DE 18 AÑOS.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
REDACCION DE INFORMES NORMAS ICONTEC. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME O PROYECTO FINAL DE PRACTICAS.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Indicadores.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
WEBQUEST PLANIFICACION DE ACCIONES SOLIDARIAS
Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
LAS DROGAS PSICOACTIVAS
de Servicio Comunitario
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
BusinessMind Plan Estratégico
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
UTILIDAD DE LA GERENCIA MODERNA EN MI VIDA PERSONAL Y LABORAL
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Lo que NO funciona en el Diagnóstico...
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Método de casos (asociado a solución de problemas)
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
EL CULTIVO DEL CAFÉ.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Cronograma Proyecto Comunitario
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
CONCURSO Soluciones Tecnológicas para la Industria Minera.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
TITULO: ECOMEDICINAL.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Anteproyecto UT Poanas
Actividad 11 Contexto digital.
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Canvas de diseño Challenge Based Learning
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

Esquema para la Presentación del Informe Final

Condiciones para la elaboración del informe DIGITAL (Cd) Formato PDF Tipo de letra arial 11 Interlineado a un espacio Antes de la Portada debe incluir la constancia de recepción del servicio comunitario firmada y sellada por la comunidad (Constancia) Todas las evidencias y anexos deben estar escaneadas

Estructura General del Informe Portada (Identificación del proyecto) Descripción del Proyecto Definición inicial Causas y Consecuencias Justificación, Objetivos (general y específicos) Beneficiarios, Metas e Impacto Expectativa del Proyecto Experiencias y Lecciones aprendidas Recomendaciones Evidencias minutas, fotos, asistencias…

Estructura General del Informe Portada del Informe Deben colocar: Logo de UNITEC Nombre del proyecto Nombre de la comunidad Ubicación de la comunidad Fecha de Inicio y culminación Nº de Personas beneficiadas Identificación de los integrantes del equipos. Nombre del consultor Fecha de entrega Formación Tecnológica Consejo comunal Las Brisas Calle 12, Sector 5, Parroquia Brisas, Municipio Valencia Edo. Carabobo. Junio-Dic 2014 46 Personas beneficiadas Consultor: Juan Parra Luis José Sánchez Paz C.I. 23.568.908 Mercadeo Diciembre 2014

Estructura General del Informe Definición del Problema La comunidad de los Olivos está ubicado al norte de. . .con una población de alrededor de 3000 habitantes, actualmente existe un alto índice de desocupación; buena parte de la gente vive de trabajo ocasionales, esto ha traído como consecuencia una propensión a los juegos de azar . . . Por ello se ha considerado y evaluado que mediante la actividad deportiva podemos enrumbar los momentos ocio y generar alguna fuente de empleo…….. Causas: Debido a la situación de abandono de la comunidad por los entes gubernamentales, lo cual ha generado múltiples problemas, bien sea por la decidía de los organismos del Edo, para atacar y dar solución, aunado a esto esta la desorganización de la comunidad en participar en la solución de sus problemas……. Consecuencias: Entre las consecuencia podemos mencionar deserción escolar, consumo de drogas, juego de azar, riñas y violencia…… Descripción del Poryecto Definición del Problema: Describa en forma explicita la situación que genera el problema, de manera clara y precisa. Causas: Explique en detalle las causas que generan la situación socio económica de la comunidad y la naturaleza que condujo a esa problemática. Consecuencias: Detalle los efectos negativos que se generan en la comunidad por el problema

Los objetivos deben cumplir el QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ. Objetivos: colocar la planilla de planificación previamente aprobado. Beneficiados: de Forma directa 43 personas de la comunidad e indirectos 100 personas de comunidades cercana. Metas: la descrita en la planilla aprobado Impacto: Se formó a 43 personas en herramientas tecnológicas. Fundamentación del Proyecto Objetivos: Describa con verbo en infinitivo las acciones que corresponde al proyecto. Los objetivos deben cumplir el QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ. Beneficiarios: Debe especificar de manera precisa quienes son las personas/comunidad que se beneficiarán de forma directa e indirecta del proyecto. Metas: Establezca y delimite el alcance del proyecto en término verificables. (indicadores) Impacto: Describa los beneficios que obtuvo la comunidad atendida con el desarrollo del proyecto, en términos reales (Indicadores)

Expectativas del Proyecto Experiencias Individual Lecciones Aprendida Detalle todas las experiencias, habilidades, experticias que desarrolló en el transcurso de la ejecución del proyecto Esto corresponde a todas las situaciones en donde se desarrollaron nuevas formas de aprendizaje que enriquecieron su formación tanto profesional como personal.

Recomendaciones Sugerencias, con respecto a la ejecución del proyecto, forma de abordaje o cualquier otra situación que sea provechosa para el mantenimiento del proyecto o ejecución de otro.

Evidencias Toda la documentación que sustente las actividades del proyecto Tales como: Planificación del Proyecto (Formato) Minutas firmadas y sellada por la institución/comunidad, con sus respectivos soportes. (Minuta) Fotos Hoja de asistencia comunitaria individual firmada por el consultor comunitario. (Formato)