Tratamientos Térmicos Objetivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
Advertisements

FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
Tratamientos térmicos de los aceros al carbono
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
TRATAMIENTOS TERMICOS
Materiales para ingeniería
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
Materiales para Ingeniería
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
 Mónica Canazas Rodríguez  Paola Fernández Echevarría  Shirley Macazana Chumbes  Vanesa Pezo Quiroz  Sihomara Pinto Chipana  Karen Valdivia Bejarano.
1 TRATAMIENTOS TERMICOS Y SUPERFICIALES DE LOS METALES. Conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones especiales Con el fin.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
Acero de bajo carbono Acero de alto carbono fundición Aceros al carbono.
Teoría del corte de los metales  Factores básicos que gobiernan la geometría de formación de la viruta  Fuerzas actuantes sobre la herramienta  Calidad.
ALEACIONES, EQUILIBRIOS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS. ACEROS AL CARBONO Equilibrios de fases Se define a la fase como una porción de materia de un sistema,
Selección de Materiales para Matrices Darío Martínez, Dto. de Mecánica, Facultad de Ingeniería – UBA 30 de junio de 2009.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA CATEDRÁTICO: ING.OMAR HATZIEL PASCACIO GARZA MATERIA: PROCESOS DE FABRICACIÓN TEMA: RECOCIDO SEMESTRE: 4° GRUPO:
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
Rememoración Tipos de fracturas. Trascendencia práctica.
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
Tratamientos Térmicos Templabilidad
Ingeniería de Materiales II
Diagramas de fases Objetivos
Rememoración Concepto de acritud
ME42B Metalurgia Mecánica
Determinación de los valores de sobremedidas interoperacionales.
Rememoración Mecanismo de la solidificación
Rememoración Mecanismos de la solidificación
Transformaciones de fases Objetivos
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
Transformaciones de fases Objetivos
Tratamientos Térmicos Objetivos
Tema I. Estructura de los materiales Objetivos Adquirir los conocimientos básicos de la estructura de los materiales, sus tipos de enlaces y principales.
Rememoración Fortalecimiento por deformación
Tratamientos termoquímicos
TRATAMIENTOS TÉRMICOS proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas.
TRATAMIENTO TERMICO DEL ACERO
Propiedades del acero de bajo carbono
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
Clase #4: Nucleación, Transformaciones y Diagramas TTT
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
Transformaciones de fases Objetivos
Rememoración Puntos críticos de diagrama Fe-Fe3C
METALES Y ALEACIONES.
Tratamientos Térmicos
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
Producción y Cualificación, para aplicaciones de fusión, de un acero de baja actividad ferrítico-martensítico, asturfer® Ana Morán de vega.
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
Propiedades de los materiales
Tratamientos Térmicos del Acero
Cuarta Clase sobre Mecanismos de Reforzamiento en Metales y Aleaciones
Tratamientos Térmicos del Acero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma.
INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESOS DE FABRICACIÓN. Titulo del trabajo: Modulo 2. Tratamientos térmicos: 2.3 Recocidos y 2.4 Temple. Tipo de trabajo: Presentación.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
Tratamientos Térmicos Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial.
CEMENTACION La cementación aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. se consigue.
Este proceso ha recibido diversos nombres como Cianuracion seca Cianuracion gaseosa Nicarburing Nitrocarburacion se comenso a usar hacia 1930 pero cuando.
1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

Tratamientos Térmicos Objetivos Tema VII Tratamientos Térmicos Objetivos Conocer los principales tratamientos térmicos aplicados a los metales y aleaciones. Discriminar entre los mismos para aplicaciones comunes.

Tratamientos Térmicos Conferencia 10 Sumario Tema VII Tratamientos Térmicos Conferencia 10 Sumario Tratamientos térmicos Volumétricos. Tipos, objetivos y aplicaciones. Templabilidad. Tensiones internas. Defectos que se producen en el tratamiento volumétrico. Tratamientos térmicos superficiales. Temple superficial por alta frecuencia. Tratamientos termoquímicos del acero. Bibliografía Básica : Metalografía, Tomo I, A. P. Guliaev, pp 283-335 W. Callister , pp 328-350

keywords Heat treatment Hardening, surface hardening hardenability Tempering Annealing Normalizing Precipitation heat treatment (precipitation hardening) Solution heat treatment and Aging Temper embrittlement Quenching, soaking

Parámetros fundamentales del TT Parámetros básicos del TT velocidad de calentamiento (régimen, Vc) Temp. de calentamiento. (Tc) tiempo de mantenimiento Velocidad de enfriamiento (medio de enfriamiento) Calentamiento Mantenimiento Enfriamiento tiempo

Calentamiento Mantenimiento Enfriamiento [Tc] Transformación de fases, solubilización o precipitación de la fase en exceso, recristalización [Vc] Tensiones internas Mantenimiento [Tm, tm] Homogenizar temperatura y composición química, completar la transformación (tiempo mínimo para evitar grano grueso, oxidación, descarburación) Enfriamiento [Ve,Te] Define la estructura final. Hay que minimizar las tensiones internas. (medios: salmuera, agua, aceite, aire, sales fundidas)

Se requieren diferentes propiedades en la superficie y el núcleo Tipos de tratamientos térmicos Se requieren diferentes propiedades en la superficie y el núcleo NO Tratamientos volumétricos SI Tratamientos superficiales

Los tratamientos volumétricos pueden ser: Recocido Normalizado Temple Revenido

Tratamientos termicos volumétricos Recocido: estructuras estables, eliminar tensiones surgidas en tratamientos mecánicos anteriores, facilitar maquinado posterior Enfriamiento en el horno, ablandamiento de recristalización de globulización completo incompleto

Tratamientos termicos volumétricos Normalizado: estructuras estables, eliminar tratamientos térmicos erróneos, mejorar estructura Enfriamiento al aire, estado de suministro

Tratamientos termicos volumétricos Temple: estructuras inestables o metaestables, aumentar dureza y resistencia Enfriamiento a V>Vc (generalmente salmuera, agua o aceite) temple

Revenido Es un tratamiento que se aplica después del temple ; se calienta por debajo de la temperatura de transformación de fase, y persigue eliminar las tensiones surgidas durante el temple, así como transformar la austenita residual en martensita de revenido. Puede ser bajo, medio y alto en dependencia de la temperatura de tratamiento.(Revisar tema de Transformaciones)

Revenido bajo: Revenido medio: Revenido alto: <200 oC. Garantiza elevada dureza y resistencia. Revenido medio: Se utiliza para aumentar las propiedades elásticas Revenido alto: >426 oC. Se utiliza para aumentar la tenacidad El revenido a 300 oC provoca una disminución de resiliencia inevitable. (Fragilidad de Revenido de I tipo) Si el revenido se da entre 540 y 680 oC ha de enfriarse rápido para evitar la disminución de la resiliencia. (Fragilidad de Revenido de II tipo).

Representación de los tratamientos térmicos en un diagrama TTT para un acero eutectoide.

Precipitación de partículas de segunda fase (Envejecimiento) Diagrama Al-Cu: comportamiento del precipitado (4,4 % Cu)

Obtención del precipitado coherente incoherente Desarrollo de la partícula de la fase  en la aleación Al-Cu: desarrollo de zonas GP Fase intermedia ‘‘ Fase final CuAl2

Obtención del precipitado Evolución del endurecimiento en el tiempo

Templabilidad

Ensayo Jominy

Banda de templabilidad para el acero 8640

Factores que influyen en la templabilidad Composición química de la aleación Medio de enfriamiento Forma y tamaño de la pieza

Composición química

La razón de enfriamiento dentro del interior de una pieza de acero varía con la posición y depende de su geometría y tamaño Agua Aceite

Defectos que se producen en el TT Dureza Insuficiente o excesiva (Tc o Venf inadecuadas Puntos blandos en el temple (Tc baja) Fragilidad excesiva (Tc muy alta, grano grueso, Tr inadecuada) Descarburacion y oxidacion (Uso de atmosferas no controladas) Torceduras, deformaciones, grietas: (tensiones excesivas o posición inadecuada)

Tratamientos térmicos superficiales Temple superficial a la llama, por alta frecuencia, por laser Tratamientos termoquímicos del acero cementación, nitruración, cianuración, cromización, aluminación

Temple Superficial Alta velocidad de calentamiento (fuentes muy potentes y localizadas) Tiempo corto de tratamiento (no hay tiempo a que el núcleo alcance alta temperatura) Regulación de la profundidad de capa templada Campo alterno variable en el tiempo Corrientes de Foucault

Tratamientos termoquímicos Difusión de un elemento químico Cementacion (C) Nitruracion (N) Cianuracion (C y N) Cromización (Cr) Aluminizado (Al) Temperatura tiempo Algunos son tratamientos finales y otros iniciales

Cementacion Aceros con < 0,25 %C Cem + T + Rev Bajo Solida o gaseosa 1.1%C en la superficie Capas de ~ 1mm Elevadas durezas superficiales Alta resistencia a la fatiga

Hiper eutectoide hipo mat. base

Estudio Individual Tipos de Temple superficial. Discriminar entre ellos según aplicación Tipos de tratamientos termoquímicos. Aplicaciones típicas