LACTANCIA Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema endocrino.
Advertisements

Marihuana: aspectos neurobiológicos
Integrantes: Enzo González Claudio Paolini Asignatura: Biología Profesora: Mª Soledad Ríos.
La interacción con otras drogas: interacción metabólica
AMINAS BIOGENAS.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Diuréticos furosemida
Analgésicos Opioides.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Procineticos.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES. Tolerancia La tolerancia es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo pierde sensibilidad a la droga por el uso reiterativo.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO Tanto el cerebro como la médula espinal-> células nerviosas o neuronas. Neuronas estas formadas por: soma, axón dendritas.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
TAXICOLOGIA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
NEUROFISIOLOGIA DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Elio Grisales Diego Cadena Enmanuel Ortiz.
Dependencia –fortaleza- tiempos
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
Las drogas.
Insomnio Omar F. Carrasco.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Vértigo Postural Paroxístico Benigno
Glándulas Suprarrenales.
Nicotina.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
EXPOSITOR : LOBO VARGAS, LUIS
Acetilcolina MITZI LABRADA HERNÁNDEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PSIQUIATRÍA BIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
ANALGESICO “AINES”.
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
LOPERAMIDA / PENTAZOCINA
Farmacocinética y farmacodinamia
La nicotina es una droga que se encuentra en las hojas del tabaco.
NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica.
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Neurotransmisores Carlos Manuel Marte Ortiz Laura Amadis Cáceres Ysis Esperanza Torres BE-5513.
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
Uso Indebido de Drogas.
OPIOIDES MR Betty Medina Camus. Introduccion  El termino opioide se utiliza para referir a todos los compuestos relacionado con el opio.  La palabra.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
La reacción de los neurotransmisores al consumir drogas Karen Álvarez Danna Guerrero Tovar Luna Gómez Suárez Sofía Torres BIOLOGÍA
ACCIÓN DEL ETANOL EN LOS NEUROTRANSMISORES  Dopamina: Estimula la sensibilidad de la neurona receptora a otros neurotransmisores, especialmente el glutamato.
Adicción al Cannabis. ¿Qué es el Cannabis? Droga que se extrae de la planta Cannabis sativa o Cannabis indica Tetrahidrocannabinol o THC Resina, hojas,
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
DROGAS Y PERCEPCIÓN. ÍNDICE ¿Que son las drogas? Percepción de las drogas Efectos del alcohol en el sistema nervioso.
ANTAGONISTAS DE RECEPTORES OPIACEOS RM LUISANA JIMENEZ PALOMINO HNASS.
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
Serotonina -Llamada :“hormona del placer” u “hormona del humor” -Sustancia sintetizada en las neuronas serotoninérgicas del S.N.C y en las células de Kulchitsky.
DEFICIENCIA DE PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH). ¿Qué es el piruvato? Compuesto muy importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

LACTANCIA Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ISABEL E. ESCOBAR TOLEDO Médica Especialista Toxicología Clínica Hospital Universitario San Vicente Fundación 2

CARACTERÍSTICAS MOLECULARES Concentración libre Peso molecular: Menor 100 Da Liposolubilidad Grado de ionización: Bases débiles Relación leche/Plasma No refleja concentración absoluta en leche materna No tiene en cuenta: Dosis repetidas / crónica Tiempo exposición materna Cantidad leche por sesión Tiempo post parto Enfermedad materna 3

NICOTINA

NICOTINA Alcaloide de origen natural Nicotiana tabaccum Altamente adictiva Receptores colinérgicos nicotínicos Sistema reticular activante Neuronas Dopaminérgicas: Activación Glutamato Inhibición GABA Area Tegmental Ventral, Núcleo Accumbens, Corteza Prefrontal, Area mesolímbica: Sistema de recompensa 5

FARMACOCINÉTICA Absorción Pulmones, mucosa oral, TGI (> si pH alcalino) Volumen de Distribución Aproximadamente 1 L/kg Unión a Proteínas 5-20 % Metabolismo 80-90 % hepático (CYP 2D6, 2A6) Residuos en pulmón y riñón Cotinina (inactivo) Vida media Nicotina: 1-4 horas (menor con uso crónico) Cotinina: 19-20 horas Eliminación Orina: 2-35% sin cambios

NICOTINA Excreción en leche materna Exposición lactante: inhalación y oral Reduce producción de leche Duración lactancia 50% menor No fumadoras: 145 días Fumadoras: 78-100 días Breast-feeding and drug exposure. Obstet Gynecol Clin North Am 1998; 25: 195-217

COMPLICACIONES Mayor requerimiento UCI neonatal. Anomalías de la retina: Arterias retinianas estenosadas y rectilíneas (R 52 : 10) Dilatación y tortuosidad vascular de la retina (R 100 : 36) Hemorragia intrarretiniana (R 61 : 31) Síndrome de muerte súbita del lactante (24%). Enfermedades respiratorias, OMA y OMC Fuerte asociación TDAH y CI bajo. J Pediatr 2000; 136: 760-6 Birth Defects Res (Part A) 2003; 67: 65-83 Am J Psychiatry 1996; 153: 1138-42 Pediatrics 2001; 108: 776-89 8

COCAÍNA

COCAÍNA Alcaloide natural: Benzoilmetilecgonina Erythroxylum coca Bloquea recaptación Dopamina, Serotonina, NA Aumenta concentración aminoácidos excitatorios Estimulación SNC, vasoconstricción, adrenérgico sistémico.

FARMACOCINÉTICA Absorción Rápida por todas las rutas. Retraso efecto pico: mucosas, oral Biodisponibilidad 90% IV o fumada 80% Nasal Volumen de Distribución 2,7 L/Kg Unión a Proteínas 90%; Glicoproteína Alfa 1 ácida Metabolismo Norcocaína (5%): Activo Benzoilecgonina (50%): Activo Ecgonina metil ester (45%) : Inactivo (?) Duración acción (minutos) IV/Fumada: 30-60 (Pico 3-5) Nasal: 60-120 (Pico 20-30) Oral o en mucosas: Efecto vasoconstrictor enlentece absorción y retrasa efecto pico. Ecgonina metil ester: según estudios, posible efecto vasodilatador, sedante, anticonvulsivante: PROTECTOR contra dosis letales Cocaína. N-Desmetilación: Norcocaína Hidrólisis no enzimática: Benzoilecgonina Colinesterasas: Ecgonina metil ester 11

COMPLICACIONES Irritabilidad, temblor Vómito y diarrea Moro exaltado Hiperreflexia, clonus Prueba positiva en el lactante hasta 60 horas del último consumo materno. Pediatrics 1989; 83: 337-42

CANNABIS

CANNABIS 66 compuestos aislados: Fitocannabinoides Cannabinoides Δ9-tetrahidrocannabinol Δ8-tetrahidrocannabinol Cannabidiol Cannabigerol Cannabicromeno Cannabiciclol

CANNABIS Contenido compuestos activos Raíces: 10% Tallos: 20% Ramas: 15% Hojas y flores: 15% Semillas: 10%

FORMAS DE CONSUMO Fumada: inicio de acción en minutos, efecto pico 8 minutos. Oral: inicio acción impredecible (1-3 horas), efecto pico 2-4 horas

TOXICOCINÉTICA Distribución Tejidos altamente vascularizados Hígado, corazón, pulmón, yeyuno, riñón, bazo. G. mamaria, placenta, suprarrenal, músculo, tiroides, hipófisis. THC cruza rápidamente la placenta humana. Concentración sangre fetal similares a las de la madre. Acumulación en tejido graso y SNC.

TOXICOCINÉTICA Metabolismo hepático Hidroxilación, glucuronidación, oxidación (CYP2C9, 3A4). Aproximadamente 100 metabolitos aislados. 11-OH-THC mayor actividad. Excreción urinaria (2-7 días) Consumidor habitual o esporádico.

MECANISMO DE ACCIÓN Aumenta conductancia canales de Potasio. Inhibe canales Calcio N y P/Q. Disminuye liberación neurotransmisores. Regula expresión RNAm (c-Fos, Zip-268, c-Jun). Inhibe factores de transcripción nuclear (genes) (CREB/ATF, AP-1 (FOS-JUN) y NF-kB/rel

TOXICODINAMIA Receptor CB1 o Central Corteza frontal Ganglios basales Cerebelo Sistema límbico Hipotálamo Nervios periféricos Corazón y tejido vascular Testículos

TOXICODINAMIA Receptor CB2 o Periférico Bazo Macrófagos Sistema inmune

LACTANCIA THC se excreta en leche materna. 0,8% de ingesta de la madre (un cigarro). Relación leche : plasma = 8 (fumadoras pesadas). Altera calidad y cantidad lactancia. Inhibe producción Prolactina Acción directa glándula mamaria

COMPLICACIONES Somnolencia y sedación Reflejo de succión débil Disminución tono muscular Retraso desarrollo psicomotor Consecuencias a largo plazo???? Neurotoxicology and Teratology, vol. 12, no. 2, pp. 161–168, 1990.

OPIÁCEOS

RECEPTORES OPIOIDES Tres receptores principales (1976) µ - MOP δ - DOP Κ - KOP Receptor Nociceptina/Orfanina (1994) N/OFQ - NOP

MECANISMO DE ACCIÓN Receptores Gi o G0 Reduce producción AMPc Cierra canales de Calcio Disminuye liberación neurotransmisores Aumenta conductancia Potasio Hiperpolarización celular

EFECTOS Receptores µ Analgesia supra y espinal Depresión respiratoria Analgesia periférica Sedación Euforia Depresión respiratoria Dismotilidad GI Prurito Dependencia

EFECTOS Receptores Κ Receptores δ Analgesia espinal Modula función µ Miosis Diuresis Disforia Efectos psicotrópicos Receptores δ Modula función µ Analgesia espinal Analgesia supraespinal Inhibe liberación de Dopamina

PRESENTACIONES

INTOXICACIÓN NEONATAL “Tétrada diagnóstica”: Miosis puntiforme Alteración SNC Depresión respiratoria Disminución peristaltismo

EDEMA PULMONAR No cardiogénico Agonistas y antagonistas Detección precoz Ventilación mecánica PEEP

COMPLICACIONES Síndrome de abstinencia: UCI NEONATAL Náuseas y vómito Irritabilidad y llanto constante Hipertensión/disautonomía Arritmias Hemorragias cerebrales SDRA neonatal UCI NEONATAL Suplencia y reducción progresiva

LACTANCIA METADONA Dosis materna 25-180 mg/d 27-260 ng/mL en leche Ingesta diaria lactante 0,05 mg < 1% dosis materna habitual COMPATIBLE CON LA LACTANCIA Independiente de dosis materna

¿Qué puedo prescribirle?

CONTRAINDICADOS

GRACIAS www.sanvicentefundacion.com