INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y OPTIMISMO COMO POTENCIALES MODULADORES DE LA DEPRESIÓN ANTE LA MUERTE Joaquín T. Limonero*, Joaquín Tomás-Sábado**,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptación española de la Death Obsession Scale (DOS)
Advertisements

COMPETENCIAS EMOCIONALES Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ALEJANDRO GALLARDO JAQUE.
TERAPIA TOMATIS Y REGULACIÓN EMOCIONAL LOGOPEDIA FEBRERO, 2015.
Work Stress, Substance Use, and Depression Among Young Adult Workers: An Examination of Main and Moderator Effect Models Wiesner, M., Windle, M. & Freeman,
Competencia en el uso del inglés para la realización del trabajo fin de grado: necesidades de innovación docente Nuria Calet, Cristina Dumitrache & José.
1 Universidad de Valencia, Valencia. 2 Universidad Jaume I, Castellón. 3 CiberObn. Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, Santiago de Compostela.
HACIA UNA TEORIZACIÓN Y MEDICIÓN DESDE LO LOCAL CIRILO H. GARCÍA CADENA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (MÉXICO) Presentación en el Simposio Internacional.
La Inteligencia Emocional, un pilar fundamental en la educación
La Inteligencia Emocional como una habilidad esencial
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes infectados con el VIH SECOLI, Silvia Regina¹; Santos, Wendel Mombaque dos²; PADOIN, Stela Maris de.
Nº:P036 Nº:P036 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ANAIS, UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DM1 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE Dácil Alvarado, Yaiza López, Rosa M.
MOTIVACIÓN PARA TRANSFERIR APRENDIZAJES Y SU
Estudio comparativo de la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas.
ARES MARÍN, MARÍA V. NAVARRO, LAURA LÓPEZ, MIQUEL GASOL.
Correlación ítem-total
SALUD MENTAL DE LA FAMILIA CON UN PACIENTE DE CÁNCER
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Discusión/Conclusiones
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Méndez-Ulrich, J. L. , Álvarez, M. , Borràs, X. , Feliu-Soler, A
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
Resultados de la exploración neuropsicológica de un paciente diagnosticado de Enfermedad de Alzheimer de inicio focal (afasia progresiva primaria variante.
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ÁREA ACADÉMICA: Preparatoria TEMA: Inteligencia Emocional PROFESOR: Carlos Pérez Hernández PERIODO: Junio – Diciembre 2017 TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Licenciatura en DERECHO Tema: AUTOESTIMA
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
¿Cómo son los universitarios chilenos?
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
Lic. José Walter Coronel Chugden2
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
La depresión después de la mastectomía
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º Formación Profesional Básica. Informática Curso 2016/2017.
Femininity and mental health in female caregivers
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Resultados Conclusiones
Marina Ferroni, Milagros Mena y Beatriz Diuk
La relación entre las dimensiones del Burnout con el estrés y estilo de vida entre los profesionales de salud en servicio de emergencias brasileño *Sandra.
1Centro de Investigación del Deporte. Universidad Miguel Hernández.
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Diferenciar en salud y bienestar Sí Ingeniería de producto y proceso
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
* p < .05 ;** p < .01; *** p < .001
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
FUNDACIÓN MUTUAMADRILEÑA EMOCIONES Y BIENESTAR RESULTADOS INTRODUCCIÓN
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
REUMEVAL: SISTEMA ONLINE PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE DE LAS ROTACIONES MIR EN REUMATOLOGÍA. Miguel Ángel Belmonte Serrano¹, Patricia Tejón Menéndez¹, Antonio.
LUCHAR Y VENCER AL ESTIGMA DEL CANCER
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Inteligencia emocional
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Portada.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Grupo Psicoeducativo para el Reconocimiento de Emociones en pacientes con TLP: Una serie de casos FARRAN JOSÉ, ROSA; PÉREZ HERNÁNDEZ, NURIA; SERRAT NAVARRO,
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III Delma Cristela Flores Núñez MATRICES PROGRESIVAS RAVEN.
Nombre del ponente: Director:
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
Nombre del ponente: Director:
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y OPTIMISMO COMO POTENCIALES MODULADORES DE LA DEPRESIÓN ANTE LA MUERTE Joaquín T. Limonero*, Joaquín Tomás-Sábado**, Jordi Fernández-Castro* y Amor Aradilla Herrero** * Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Barcelona ** Escuela de Enfermeria Gimbernat, Sant Cugat del Vallès Introducción: A pesar de que la muerte es un fenómeno inherente a la condición humana, suscita, en la mayoría de las personas intensas emociones, entre ellas, la ansiedad, el miedo y la depresión. Elevados niveles de depresión ante la muerte pueden llegar a incapacitar a la persona para el desarrollo de una vida normal. Dado que la muerte no se puede evitar, aquellas estrategias de afrontamiento destinadas a controlar las emociones tendrán un impacto negativo sobre la depresión, reduciéndola. En este sentido, la inteligencia emocional (IE), entendida como las capacidades de manejo de las emociones puede ser un factor determinante en la elección de estrategias centradas en las mismas, y por tanto, en la reducción de los niveles de depresión. Así mismo, el optimismo, como variable disposicional también se postula que puede influir en los niveles de depresión ante la muerte. Objetivo Se pretende analizar el posible papel modulador de la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y del Optimismo sobre la Depresión ante la muerte. Material y Método: 110 estudiantes universitarios de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona con una edad media de 22,72 años (DE=6,9) respondieron un cuestionario que incluía las siguientes escalas: la escala TMMS (Trait Meta-Mood Scales) de Mayer y Salovey (1997) en la versión castellana de Fernández Berrocal et al (2004) para evaluar la inteligencia emocional percibida; la escala de optimismo LOT-R (Revised Life orientation test) de Scheier, Carver y Bridges, 1994) en su versión castellana de Fernández y Bermúdez (1999), y la escala de depresión ante la muerte revisada (DDS-R) de Templer et al. (2001-2002), en la versión española de Tomás-Sábado, Limonero, Gómez-Benito y Templer (2004). Resultados La Depresión ante la muerte correlaciona positivamente con la Atención emocional y negativamente con la Regulación emocional y con el Optimismo (Tabla 1).  Los estudiantes que presentan alta puntuación en Atención emocional presentan mayores niveles de depresión ante la muerte, mientras que los que presentan altos niveles en los componentes Claridad y Reparación emocional, presentan menores niveles. Así mismo, las personas más optimistas presentan también menores niveles de depresión ante la muerte (Tabla 2). TABLA 2 Baja depresión ante la muerte Media (DT) Alta depresión ante la muerte X2 Signif. (p) Optimismo 22,41 (3,44) 19,92 (4,5) 4,29 0.038* Atención emocional 19,81 (6,14) 21,72 (6,24) 6,11 0,013* Claridad emocional 24,84 (5,6) 25,61 (6,18) 3,98 0.046* Regulación emocional 27,92 (5,12) 28,32 (5,19) 7,56 0,006** TABLA 1 Depresión ante la muerte Optimismo Atención emocional Claridad emocional Regulación emocional -.259** .257** -.022 Claridad emocional -.178 .235* .033 -.244* .310** 0.41 .252** Discusión: Los resultados parecen indicar que la IEP actúa modulando la depresión ante la muerte: el componente Atención emocional la incrementa, mientras que los componentes Claridad y Regulación emocional la disminuyen. Así mismo, el Optimismo, también modula la depresión ante la muerte, siendo los más optimistas los que presentan menores niveles de ansiedad ante la muerte. Referencias: Fernández, E. y Bermudez, J. (1999). Estructura factorial del optimismo y pesimismo. Boletín de Psicología, 63, 7-26. Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish version of the Trait Meta-mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755. Mayer, J. D. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D.J. Sluyter (Eds.), Emotional Development and emotional intelligence ( pp. 3-31). New York: Basic Books. Scheier, MF., Carver, CS. & Bridges, MW. (1994). Distinguishing optimism from neuroticism(and trait-anxiety, self-mastering, and self-esteem): A reevaluation of Life Orientation Test. Journal of Personality and Social Psychology, 67 (6), 1063-1078. Templer, D.I., Harville, M., Hutton, S., Underwood, R., Tomeo, M., Russell, M., Mitroff, D., & Arikawa, H. (2001-2002). Death Depression Scale- Revised. Omega: Journal of Death and Dying, 44, 105-112. Tomás-Sábado, J., Limonero, J. T., Gómez-Benito, J. and Templer, D. I. (2004-2005). The Death Depression Scale-Revised. Preliminary empirical validation of the Spanish form. Omega-Journal of Death and Dying, 50 (1), 55-64. * Significación p<0.05; ** Significación p<0.01 I Congreso Internacional de Inteligencia Emocional Málaga, 19-21 septiembre de 2007 Agradecimientos: Este trabajo ha sido realizado, en parte, gracias a la ayuda SEJ2005-06345 de la DGYCIT del Ministerio de Ciencia y Tecnología.