Dr. Carlos Lemus Urizar.  DEFINICIÓN DE HERIDAS  Las heridas acorde a su cierre se clasifica en: ◦ cierre por primera intención ◦ cierre por segunda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones de Hipersensibilidad
Advertisements

Tipos de Reparación Tisular
El cuerpo humano contiene alrededor de 5 litros de sangre, que supone un 7% del peso del cuerpo.
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
CICATRIZACION HERIDAS
POR: Hernández Ana. Infante Orianna. Infante Gabriela. Jiménez Helen
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Angiogénesis M. Paula Aparicio Karin Altman.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
LECCIÓN 2.- PROCESO BIOLÓGICO DE LA REPARACIÓN DE LAS HERIDAS:
INFLAMACIÓN CONTENIDO: Definición Tipos: Aguda y Crónica.
COAGULACION SANGUINEA
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
PROCESO DE CONSOLIDACION
INFLAMACIÓN.  Es un proceso complejo, que se presenta como respuesta tanto a infecciones como a una diversidad de estímulos generadores de lesión tisular.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
 ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY.
UNIDAD II : CUIDADO DE HERIDAS
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Cicatrización Dr. Pastor Pacheco Cirujano Plástico y Reconstructivo.
Biología 2º Bachillerato
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
Bases celulares para la patogenia de la neumopatía intersticial
Inflamación Es una reacción vascular de los tejidos que tiene como finalidad eliminar los agentes y a los tejidos lesionados, termina con la reparación.
Relación entre diabetes y Enfermedad Periodontal.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
Componentes de la sangre
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
Herida quirúrgica.
Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA
DR. EDUARDO REY ETTO Lesión, normalmente sangrante, que se produce en los tejidos exteriores del cuerpo como consecuencia de un corte, un disparo, una.
ACIDOS GRASOS. ¿QUE SON? Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de numero par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
Dr. Marco Romero M. Santa Ana de Coro, Julio de 2008 POR: Hernández Ana. Infante Orianna. Infante Gabriela. Jiménez Helen UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.
CICATRIZACIÓN.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
Conceptos básicos Lesión: agresión de tipo física, química y biológica, que ocasiona daño tisular Herida: lesión que ocasionada por medios mecánicos.
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
INFLAMACION AGUDA. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
ACCIONES FISIOLÓGICVAS DE LOS GLUCOCORTICOIDES 1. Hidratos de carbono 1.1. Aumento de la gluconeogénesis 1.2. Aumento de la glucosa.
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

Dr. Carlos Lemus Urizar

 DEFINICIÓN DE HERIDAS  Las heridas acorde a su cierre se clasifica en: ◦ cierre por primera intención ◦ cierre por segunda intención ◦ cierre por tercera intención.

 Así mismo el proceso cicatrizal, puede dividirse por proceso fisiológico en tres etapas. ◦ Fase de sustrato ◦ Fase proliferativa ◦ Fase de remodelación

 FASE DE SUBSTRATO  Respuesta a la lesión ◦ Activando la cascada del complemento ◦ Retracción vascular y liberación de plaquetas ◦ Activación de la cascada de la coagulación  Liberación de plaquetas que se fijan al colágeno.  activación del factor de Hagemann (XII), al ponerse en contacto con el colágeno de la herida.  Activación de la Tromboplastina Tisular (Factor VII), que inicia la cascada extrínseca de la coagulación.

 FASE DE SUBSTRATO (2)  Respuesta a la lesión ◦ Liberación de leucocitos, inicialmente linfocitos y PMN  preparan la fagocitos por opsonización de las bacterias generando peróxido de hidrógeno  Inciden en el proceso inflamatorio activando por cuenta propia la cascada del complemento y la liberación de Kalicreina. ◦ Disminución de los potenciales de oxidación y reducción por caída de 02 y acumulación de lactato, con acumulación de iones de H+ y C02, esta es la señal inicial para la síntesis de colágeno.

 FASE DE SUBSTRATO (3) ◦ Ruptura de la pared celular, con liberación de ácido araquidónico, precursor de las prostaglandinas, que a su vez producen tromboxanos y prostanoides que intervienen directamente en el proceso inflamatorio. ◦ Se produce bloqueo del sistema linfático lo que contribuye al edema de la región.

 FASE DE SUBSTRATO (4) ◦ Activación del sistema fibrinolítico, por lo que luego del 3er día hay circulación de eritrocitos. ◦ Activación de los factores angiogénicos liberados por las plaquetas y los macrófagos, con lo cual se inicia la neo vascularización que se produce luego del 4 al 5 día, la importancia de esto es que hasta que hay nueva vascularidad hay migración de fibroblastos, por ello la actividad de estos se inicia hasta la segunda fase.

 FASE DE SUBSTRATO (5)  PLAQUETAS ◦ PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) ◦ PDWF (factor angiogénico derivado de las plaquetas)  MACROFAGOS: ◦ MDWF (factor angiogénico derivado de los macrófagos) ◦ MDGF (factor de crecimiento derivado de los macrófagos). 7 a 10 días de duración

 FASE PROLIFERATIVA ◦ FIBROBLASTO  Monómero de Colágeno (3 días) ◦ COLAGENO  Polímero de Colágeno  Lisina (enlace intermolecular)  prolina (enlace intramolecular)  Hidroxilación (Fe, 02, ácido ascórbico, ácido cetoglutárico y vitamina “A” ◦ MUCOPOLISACARIDOS puentes de glicina Del 7º. Día y dura aproximadamente 60 días

 FASE REMODELACION  Ningún cambio específico  Duración 9 meses

 SEGUNDA INTENCIÓN.  Llamada también cierre espontáneo de las heridas en ella hay 2 etapas. ◦ Contracción ◦ Epitelización

 SEGUNDA INTENCIÓN. ◦ CONTRACCIÓN  Miofibroblastos  Actina y la Miosina ◦ EPITELIZACIÓN  Granulación

FACTORES QUE ALTERAN LA CICATRIZACION: SISTEMICOS 1.Inadecuado volumen sanguíneo 2. Pérdida de proteínas corporales 3. Inadecuado aporte nutricional 4. Infección sistémica (aumenta catabolismo) 5. Respuesta al estrés no controlada 6. Enfermedades Metabólicas 7. Problemas Neurológicos LOCALES 1. Inadecuado aporte nutricional 2. Hipoxia tisular 3. Desecación tisular(necrosis) 4. Exudados 5. Infección 6. Trauma 7. Cuerpos Extraños