PSIQUIATRIA Y LA CRIMINALIDAD. LAS ENFERMEDADES MENTALES LA OLIGOFRENIA Término genérico que abarca todos los grados de inferioridad o retraso mental",

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 21 Psiquiatría general.
Advertisements

ENFERMEDADES MENTALES
PSIQUIATRIA Y LA CRIMINALIDAD
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
LA ESQUIZOFRENIA.
Test del árbol.
INTEGRANTES: *Maria Isabel Basaldua Mendoza *Oscar Ivan Galvan Peña *Miriam Estefani Saldaña Gamez.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
CONCIENCIA. DEFINICION Es el conocimiento simultáneo, en la unidad del tiempo, de sí mismo (sujeto) y del mundo circundante (objeto) y, por lo tanto,
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Salud mental y enfermedad.
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
CLASIFICACION DE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS INFANTO JUVENILES
Conociendo sobre salud.
CUARTO ELEMENTO DEL DELITO LA IMPUTABILIDAD
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
Departamento de Psicología y Filosofía.
URGENCIA PSIQUIATRICA
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
LA TIPOLOGIA CON BASES BIOLOGICAS
Fundamentos a la Psicometría
Jone Azkoitia Maider Tellitu
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
Tema 4 Moral y Ética.
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
ANTROPOLOGIA-CRIMINOLOGIA. Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá.
SENECTUD.
UNIDAD II: PSICOSEMIOLOGIA FUNCIONES PSÍQUICAS
Fálico Narcisista FORMACION DEL CARACTER
Por que es perjudicial el aislamiento temprano
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
P S I C O s INFANTIL DE: YAJAIRA ARTEAGA CARBAJAL.
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Beber problema. ¿Cuándo hablamos de consumo de riesgo? A- Beber en cantidades sobre los límites considerados sin riesgo. B- Con intoxicación.
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
RESISTENCIAS SÍNTOMAS REPRESIÓN PULSIÓN UN DESTINO DE LA PULSIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
NO “SE CAE” EN EL DELIRIO; AL DELIRIO “SE LLEGA”. ORIGEN – CONTENIDOS - ORGANIZACIÓN.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
ANORMALIDADES DE LAS TENDENCIAS INSTINTIVAS. CLASIFICACION SE CLASIFICA EN 4 GRUPOS : SEGÚN LA ANORMALIDAD SEA LA INTENSIDAD,LA CALIDAD,LA REGULACION.
ADULTEZ. ADULTEZ El hombre llega a la edad adulta cuando ha culminado su maduración, debiendo entender por esta, la capacidad de cumplir sus deberes con.
Trastornos somáticos y disociativos
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
Discapacidad mental y familia
04/12/2018 PATHY.
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
KINEFILAXIA LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA. LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ES:  Un proceso individualizado personalizado, coordinado y limitado en el tiempo.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
Discapacidad mental y familia
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
La teoría del delito se apoya en dos pilares: a) Un hecho prohibido (injusto) b) la atribuibilidad a su autor (culpabilidad)
CONCEPTOS PSICOANALITICOS FIC 2018
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
PSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DISCAPACIDAD FISICA.
Transcripción de la presentación:

PSIQUIATRIA Y LA CRIMINALIDAD

LAS ENFERMEDADES MENTALES LA OLIGOFRENIA Término genérico que abarca todos los grados de inferioridad o retraso mental",

En el primer caso la detención se produce en el vientre materno, el futuro ser recibe influencia adversa Endógena y exógena que originan la anormalidad. En el segundo caso, la retención se produce en años posteriores al nacimiento del individuo y por causas diversas

. Grados de desarrollo mental. el de coeficiente intelectual (C.I.) que resulta de dividir la edad mental (E.M.) por la edad cronológica (E.C.) el resultado se multiplica por 100.

Carácter de los distintos grados de la oligofrenia. Cretinismo. Los cretinos son de estatura inferior a la normal, poco mas de un metro, tendencia a la microcefalia, bocio frecuente, hipertrofia de 1-2 tiroides, anorquidia y atriquiasis (carencia de pelo), en las,mujeres carencia de la menstruación. sordomudez, aunque algunos solo son sordos y emiten sonidos guturales animalescos-, olfato y gusto obtusos, deficiencia general en la sensibilidad general, en algunos casos analgesia total, gestos y movimientos extraños, fuera de otras muchas anomalías de menor importancia. La edad mental del cretino es de 3 años y su coeficiente intelectual inferior a 10.

COCIENTE INTELECTUAL SUPERDOTADOS Más de 140 Inteligencia genial 120 a 140 Inteligencia muy superior 110 a 120 Inteligencia superior NORMALES 90 a 110 Inteligencia normal 80 a 90Casos de límites de inteligencia normal OLIGOFRÉNICOS 70 a 80 Debilidad mental leve 60 a 70 Debilidad mental media 50 a 60 Debilidad mental grave (mongolismo) 1C1 a 50 Imbecilidad 0 a 10 Idiotez

Idiotismo. Edad mental (E.M.) 3 años, coeficiente intelectual inferior a 10. Como se ve el idiota se encuentra, al igual que el cretino en la escala inferior mental y tiene el mismo coeficiente intelectual. En realidad cretinos e idiotas tiene mucha similitud en todos los cretino se diferencia aspectos, pero el cretino se diferencia fundamentalmente del idiota por sus grandes deformaciones somáticas y problemas psicomotores. En resumen el idiota es un cretino, pero con menos anomalías físicas. La actividad sexual se halla anulada casi por completo.

Imbecilidad. Los imbéciles tienen escasas deformaciones corporales craneales y funcionales. Su edad mental es de seis años y su coeficiente intelectual inferior a 50. Tiene dos características notorias, su permanente trote y su risita

El mongolismo. Edad mental de nueve años intelectuales y su coeficiente intelectual va de 50 a 60. Entre los rasgos más notorios podemos destacar, la cara chinesca, ojos oblicuos, lengua afuera, apetito voraz, sed insaciable. Agudos problemas metabólicos hacen que el mongólico adolezca de insuficiencias funcionales que acortan su vida.

El débil mental. Considerado como el grado leve de la oligofrenia, es el de los individuos que tiene mas edad mental que fluctúa entre los nueve y doce años y cuyos coeficientes intelectuales varían de. 60 a 80. Los débiles mentales, que sufren de algo mas que simples retrasos mentales, requiriendo por ello de una oportuna e imprescindible atención educativa, destinada a evitar que la anormalidad se agrave con algunos caracteres psicopáticos, psicóticos o antisociales, demuestran al par una cierta capacidad para determinados trabajos manuales, una cierta actitud para el aprendizaje de la lectura y escritura.

Consecuencias penales. Los oligofrénicos no tienen responsabilidades morales, por lo tanto sin inimputable, es decir que no se les debe castigar.

CONCEPTO DE' DEMENCIA. Se trata de una deficiencia psíquica adquirida La destrucción de la capacidad mental se la considera irreparable. Existen varias clases de demencia.

La demencia senil y arteriosclerótica. Aparece en las personas de mas de 60 años de edad, entre sus causas están la decadencia corporal general, el mal funcionamiento glandular, la herencia, las enfermedades anteriores mal curadas, las intoxicaciones y ciertos sentimientos arraigados y preocupación muy profunda.

Demencia epiléptica. Así como hay epilépticos que nunca llegan a perder su inteligencia y que inclusive se mantiene como extraordinariamente talentosos como Cesar, Maoma, Dostoiesky, etc., pero otros especialmente de los que pertenecen al grupo demos epilépticos, genuinos, sufren tales aminoramientos de la inteligencia que llegan hasta la demencia.

. Las demencias tumorales y encefálicas. Ligada como se halla la actividad mental con los nervios y principalmente con el encéfalo, resulta natural que los tumores, inflamaciones y degeneraciones del sistema nervioso repercuten en la vida psíquica originando un paulatino déficit de la actividad mental.

Demencias traumáticas. Se presentan excepcionalmente como consecuencia de traumatismos graves. Hay descenso de la capacidad mental, dificultades para la atención, abulia, etc.

La demencia paralítica precoz. Esta demencia llamada también de parálisis general progresiva, es al igual que la senil, una demencia primitiva. Aminora la Inteligencia y va paulatinamente causando una degeneración total. Afecta principalmente el sistema nervioso e incapacita casi totalmente las facultades para el trabajo. Pérdida de atención, de memoria e incorrecciones en el lenguaje y en la escritura.

La demencia secundaria. En este grupo están las originadas por la apoplejía y la parálisis, un coagulo de sangre o trombo que circula por los vasos capilares del cerebro se atora en su camino y cierra el paso de la corriente sanguínea a un sector de la corteza cerebral.

Consecuencias penales. Los dementes son, por lo general inimputables

CONCEPTO DE PSICOSIS. "Entendemos por psicosis aquellos profundos trastornos psíquicos de índole patológica, no meros desequilibrios ni desviaciones y que, en consecuencia corresponden al punto extremo de la anormalidad, producidos por múltiples causas, ya sean endógenas y/o exógenas, que perturban transitoria o permanentemente a la conciencia, la afectividad y la voluntad, alterando de modo grave la personalidad e impidiendo su adaptación o desadaptándola, según los casos".

CLASES: A. Las idiopáticas. Que constituyen por si mismas una enfermedad independiente, es decir, una entidad nosológica genuina. Entre estas figuran las siguientes anomalías. La psicosis maníaco depresiva. caracterizado por la presentación oscilatoria de periodos de exaltación (con hiperactividad) y depresión (con dificultad o inhibición psicomotriz) y cuyos síntomas radican en la afectividad, la asociación de ideas y la voluntad.

El delirio crónico o paranoia. En este tipo de anomalías el Yo, sufre un hipertrofia se convierte en el centro del universo-, como consecuencia el individuo se cree envidiado por unos y odiados por otros. De ahí que sufre constantes delirios de persecución, que en algunos casos se agudiza tanto que lleva al paciente hasta el suicidio.

Esquizofrenia o demencia precoz. Lo mas característico en esta enfermedad es la disgregación mental o disociación espiritual, la destrucción de la asociación lógica, el autismo (ruptura con el mundo exterior y el encerramiento en si mismo) y la ambivalencia (la posibilidad de que coexistan en el individuo afectos e ideas contrapuestas).

La importancia médica y criminológica de esta enfermedad deriva del hecho de su frecuencia, se calcula que la padecen entre 6 a 7 personas de cada mil.

Consecuencias penales. Los psicóticos, paranoicos, maníaco depresivos y los esquizofrénicos con inimputables.

B Las sintomáticas o asociadas. Pertenecen a este grupo las enajenaciones o psicosis que no constituyen una entidad nosológica independiente como aquellas que pertenecen al grupo de la idiopáticas, sitio que son simplemente síntomas síndromes asociados a una entidad patológica diferente. Se conocen principalmente las siguientes variedades:

Estados delirantes o delirio febril. Trastorno mental ocasionado por la fiebre alta, proveniente por alguna enfermedad infecciosa, tumoral o tóxica. El enfermo se agita delira, ve personas y cosas imaginanas, luego ve dragones y monstruos de todo género. Delirio agudo. Es la exageración del estado anterior. El enfermo es víctima de pesadillas terroríficas. Confusión mental. Se opera el trastorno general de los procesos mentales. El enfermo desconoce a las personas, odia a sus familiares y manifiesta una permanente irritabilidad. Es un estado de sicosis transitoria (sintomáticas o asociadas), Ion inimputables durante los periodos de crisis.

C. La clasificación etiológica de las psicosis sintomáticas. 1. Infecciosas. Son perturbaciones que provienen de las enfermedades infecciosas: la tifus. 2. Orgánicas. Son producidas por abscesos tumores, coágulos de sangre, disfunciones de las glándulas endocrinas, trastornos del metabolismo, etc. 3. Tóxicas. Proviene de la acción tóxica que ciertas sustancias ejercen en sobre el funcionamiento del cerebro, causando trastornos y en casos graves la muerte.

Consecuencias Penales. Los que sufren perturbaciones mentales por causas infecciosas y tóxicas son inimputables, no así los que sufren por causas tóxicas. El grado de imputabilidad varía de una legislación a otra y mucho depende de la dosis de voluntad empleada en la ingestión y empleo de tóxicos y del estado mental en el momento de la comisión de los delitos. En algunos casos estas psicosis pueden ser permanentes.

ENFERMEDADES MENTALES LA NEUROSIS La neurosis es una anomalía menos grave, menos complicada que la sicosis, además mientras esta es comúnmente un trastorno permanente y constante, aquella es, por lo general transitoria, periódica e intermitente. La neurosis es una enfermedad que afecta preponderantemente la esfera afectiva y volutiva manteniendo por lo común, involucra la mente.

A. Clases de Neurosis. La locura moral. Se traba un degeneración del sistema nervioso central que se traduce en la carencia total de sentimientos. El loco moral que generalmente mantiene incólume la mente (es decir que sus procesos mentales se desarrollan normalmente) es sin embargo, un individuo totalmente inadaptado a las normas sociales, incapaz de abrigar sentimientos humanos, indiferente, a la recompensa y aun a los castigos, en suma es un individuo que carece de sentido moral

La histeria. En la histeria existe una exagerada influencia de las representaciones, que comprende una imaginación profusa y sobre todo la fantasía. A esto se suma una emotividad exuberante, que se revela bajo la sola ayuda de la imaginación y puede provocar reacciones variadas. Entre otras características podemos mencionar la gran sugestionabilidad, considerada como un elemento etiopatogenetico de la enfermedad, la disociación de las funciones motrices, sensitivas y psíquicas que determinan perturbaciones en la personalidad; la transferencia de la afectividad adversa, se manifiesta en forma preponderante cargando la tonalidad positiva a la representación negativa y viceversa.

3. La epilepsia. Adopta diversas modalidades, motivo por el cual se ha llegado a negar el carácter de entidad nosológica independiente y considerársela como un síndrome. Otros la conceptúan como una anomalía de carácter orgánico y no funcional.

4. La neurastenia. Es un estado de permanente irritabilidad y mal humor de constante depresión y preocupación por su salud y por sus órganos. Por esta característica se ha confundido muchas veces con la hipocondría, que es una anomalía circunscrita exclusivamente a la esfera de la salud. Los neuroasténicos sufren y se preocupan por todo y por nada.

. La psicastenia. A la inversa que en la neurastenia, la reacción es en los auténticos, inferior al estímulo que las provoca. Existe astenia, esto es una abulia (voluntad débil) lo que hace que las reacciones sean tardías y lentas. Es por eso que se dice que la psicastenia es ante todo una neurosis más en la esfera volativa que en la afectiva.

6. Abulia y el estupor. Son formas de neurosis de la esfera predominantemente volitivas. Se trata de la debilidad de la voluntad, que se manifiesta unas veces como falta de impulso y otras como falta de fuerza frenadora.

7. El carácter impulsivo y las obsesiones impulsivas. Son estados neuróticos que surgen como consecuencia de la falta de fuerza frenadora a causa de la debilidad de la voluntad. Estos estados conducen los delitos violentos: muerte, heridas y a los delitos convulsivos ejemplo: las manías-, cleptomanía, piromanía

8. Éxtasis, el sonambulismo y el hipnotismo. Son anomalías volitivas que proviene de la falta absoluta de voluntad. En el éxtasis toda la personalidad se concentra una idea fija, por día, semanas y meses. El sonambulismo es la actividad durante el sueño y el hipnotismo se caracteriza porque la voluntad del paciente queda sustituida por la del hipnotizador.

Consecuencias Penales. Los neuróticos, en términos generales son semi-imputables, depende de los casos y circunstancias, a menudo se les aplica una pena disminuida, excepto en el sonambulismo, éxtasis e hipnotismo, casos en lo cuales no cabe sanción.

LAS PSICOPATÍAS. La psicopatía es una anomalía intermedia entre la normalidad y la anormalidad, es un estado submorboso que gira mas dentro de la esfera afectiva y volitiva. Los pacientes no son por lo general de manicomio ni de hospital. Sufren alteraciones a veces muy serias, pero comúnmente llevan una vida normal.

Pero es innegable la existencia de un gran número de personas que sin tener un déficit, en su desarrollo mental ni sufrir una verdadera enfermedad psíquica, viven en un estado de notorio desequilibrio intrapsíquico, fácilmente perturbado cuando las circunstancias ambientales se hacen desfavorables, originándose entonces alteraciones en la conducta, cuyo común denominador es el de no alcanzar un grado tal que requiera un internamiento prolongado del sujeto, Así concebida la personalidad psicopática se nos presenta como un tipo situado entre el estado normal y el anormal.

Personalidades psicopáticas. Utilizarnos esta última denominación por considerarla la mas adecuada. Las múltiples investigaciones y observaciones han permitido distinguir las siguientes principales variedades de personalidades psicopáticas.

Personalidad Paranoide. Se caracteriza por la hipertrofia del Yo, esto es, la propensión exagerada al orgullo que llega a constituir un egoísmo patológico. El individuo tiene un concepto exagerado de su propio valer, es decir, de sus presuntos méritos, como consecuencia se cree envidiado por unos y malquistado por otros, a quienes supone siempre dispuestos a atacarlo de mil variadas maneras. Ama el lujo y la ostentación, hice gastos desmedidos.

2. Personalidad perversa. Se trata de individuos inadaptados a las normas sociales, incapaces de abrigar sentimientos humanos, indiferentes a la ternura, al buen trato, a las recompensas y aún a los castigos. En una palabra, son individuos que carecen de sentido moral. La capacidad delictiva de la personalidad perversa es prácticamente ilimitada-, ataca la fama, la propiedad, la integridad personal, la vida ajena, etc., sin ninguna consideración. El perverso tiene mucho en común con el loco moral.

3. Personalidad histérica Se caracteriza por la considerable y exaltada preponderancia de la afectividad sobre los otros factores de la vida psíquica, así como por el predominio de las reacciones sensoriales y motrices histérica revela, por eso un tipo de conducta en el que preponderan todas las formas inferiores de reacciones instintivas emocionales automáticas, imaginativas e inconscientes.

4. Personalidad asténica. En el asténico no existe proporcionalidad suficiente entre los estímulos y las reacciones: hay abulia (voluntad débil), es decir que la respuesta a un estímulo es débil. Por esta razón la criminalidad de los asténicos no es de tipo violento, se inclinan mas a los delitos por omisión que por comisión es decir, masa los delitos culposos que a los dolosos.

5. Personalidad esquizoide o hermética. Se trata de sujetos con tendencia a la esquizofrenia, personalidades contradictorias y enigmáticas. Recordarán que ya en una lección anterior hemos analizado con detalle las características de los individuos que pertenecen a este grupo. Hemos visto que son introvertidos, con tendencia al "autismo" (es decir, a valerse por si mismos); fríos, calculadores, desconfiados; siempre temerosos de ser criticados y ofendidos, por eso se hallan permanentemente a la defensiva, tímidos y recelosos.

6. Personalidad compulsiva. Su rasgo característico es el exceso de compulsiones (contradicciones que derivan en indecisiones) impulsos a obrar por un lado y mecanismos que frenan tales impulsos por otro lado.

7. Personalidad hipocondriaca (Melancolía). Es un tipo de personalidad que se caracteriza por una y anormal preocupación por su salud orgánica y por su integridad física, debido a la interpretación pesimista de algunos desarreglos orgánicos o funcionales y por la convicción (falsa e infundada) de que adolece de enfermedades y malestares

8. Personalidad cicloide. También nos hemos ocupado de este tipo de psicopatía al referirnos, a los caracteres psíquicos en la lección de tipología. Se trata de sujetos con tendencia a la sicosis maníaco depresiva. Son la antítesis de la personalidad esquizoide, extravertido, fáciles de adaptarse al medió social.

9. Personalidad inestable. Se caracteriza por la falta de persistencia y continuidad en los distintos aspectos de la vida. Emprendida hoy una actividad mañana es abandonada por otra. Hay inestabilidad en sus ideas, en sus gustos, en sus sentimientos, en sus actos. Los inestables se encuentran mucho entre los vagos y entre las prostitutas.

10. Personalidad mitómana, confabulatoria o seudológica. La personalidad mitómana se caracteriza por el exceso de ocurrencias y mentiras. Imagina algo y luego, por extraño o increíble que sea lo va informando como si realmente sucedió, y lo curioso del caso es que él mismo termina creyendo en su propia mentira e imaginación.

11. Personalidad epiléptica o explosiva. Es como hemos dicho, la personalidad explosiva es el polo opuesto de la asténica, en esta la respuesta es menor que estimulo, en la explosiva es mucho mayor "a veces las grandes explosiones son desencadenadas por estímulos baladíes. La violencia de las reacciones es rasgo característico de esta anomalía y es por eso que también se denomina "epileptoide".

B. Psicopatías sexuales. Las psicopatias suelen presentarse mezcladas entre si sumadas frecuentemente a anormalidades sexuales. Sin embargo muchos autores reconocen de psicopatía sexuales autónomas. Por lo general las anormalidades sexuales pueden ser cuantitativas o cualitativas. Entre las primeras se hallan los extremos: hipersexualidad y frigidez. La primera se llama satiriasis en el hombre y ninfomanía en la mujer y se caracteriza por el incontenido deseo sexual y la permanente insatisfacción. Esta anormalidad deriva sobre todo en los sátiros en violaciones, seducciones, raptos y otros delitos sexuales, en las ninfomanriáticas, la corrupcion de menores y los escándalos sociales.

Las formas de anormalidad cualitativa son muy numerosas y tienen la particularidad de no estar siempre ligadas con delitos contra el pudor ajeno, sino más bien contra la propia integridad física y moral. Entre estas tenemos: 1. El exhibicionismo. Tendencia a lucir en público los órganos sexuales. 2. El sadismo. Consiste en alcanzar la satisfacción sexual completa mediante el dolor ajeno. 3. Masoquismo. Consiste en gozar provocándose daño físico. 4. Fetichismo. Consiste en adorar una parte del cuerpo de una mujer, sus prendas o alguna prenda de vestir y por último algún objeto generalmente relacionada con el sexo. 5. La necrofilia. Consiste en la aberración de desenterrar cadáveres para satisfacer deseos lúbricos.

FIN