TP Concientización sobre Memoria Colectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Stefany Alejandra Jiménez Suarez Curso:702.
Advertisements

VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
Recordar el pasado sirve para entender el presente y tener alguna posibilidad de modificar para bien el futuro. La memoria esta vinculada con la cadena.
Colegio Americano Hannia Beggel Asignatura Estatal 1ºB – 11 Martes 19 de abril de 2016.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Agosto 2011 Antropóloga Mónica Mendoza. Instituciones sociales. Identidad individual. Asignación de roles de género.
Angeles Soletic Recrear, aumentar, expandir: las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
TP FUENTES POR: TP FUENTES POR: Federico Wajchman Matias J Grinberg Marco Daniel Paolazzi Franco Benedetti.
Dan Krestol y Andy Volman. -El recuerdo, por definición significa: Una imagen del pasado que se tiene en la memoria. Se puede decir que la memoria es.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
TEMA: Diversas Culturas
Personajes Literarios
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Formación ética y ciudadana
Un Auto-Examen Bíblico
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
Educación pública. Historia y promesas.
Construcción de una Guía de Observación
Cultura e Identidad.
Un monumento cadena.
La lectura de la tora y el minian
Conoce Israel con….
Cultura e Identidad.
Memoria colectiva.
EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
EL PAPEL DE LA MEMORIA ORAL PARA DETERMINAR LA IDENTIDAD LOCAL.
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
PATRIMONIO- Monumentos
Colegio Americano Verónica Galán A
TEMA 5 EN LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
Introduccion a la historia.
Formas de hacer historia, Peter Burke.
Naturaleza social de la memoria
Niveles de comprensión de lectura
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
¿Qué es la sociolingüística?
El sentido del Desarrollo
Fenómenos históricos, personales y sociales.
CLASE XVI CURSO
Cultura Clásica María Sanz IES Fortuny.
Materia de Clases Preparación prueba final Los Derechos Humanos
3. Iglesia ¿dentro o fuera del mundo?
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Proceso Cognitivo la Memoria. Observa el cuadro y sus figuras por un lapso de 30 sg.
Las Familias y las Comunidades
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
1. Relacionar el pasado con el presente
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
Historia del derecho Historia del derecho.
FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
DíA DE LOS MUERTOS.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Meta: 1) Puedo entender y dar direcciones para llegar a diferentes lugares de una ciudad. 2) Puedo identificar las señales de tráfico y el tipo de advertencia.
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
“Chocolate literario” El niño del pijama de rayas.
Historia del pueblo de Israel
Los símbolos religiosos
Los tiempos perfectos La palabra perfecto significa que la acción se ve como completada ANTES DE un punto referencial.
¿Crees que así sea en la realidad? ¿Por qué?
חינוך יהודי Estudios Judaicos Curso de Admisión.
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

TP Concientización sobre Memoria Colectiva Integrantes: Chenlo Lautaro, Occhipinti Dante, Querlico Gianluca y Wierzba Tomás

¿Qué significa ¨memoria colectiva¨? La memoria colectiva, a diferencia de la individual, es la memoria que construye una sociedad. Construcción social y define identidades comunes para todos. Proceso no es inocente, ya que en este participan diferentes grupos sociales y tradiciones culturales que tienen determinados intereses. Se ve reflejada en una sociedad en sus valores, leyes, tradiciones anteriores (cultura), entre otros.

¿Cómo se transmite? Se puede transmitir por medio de textos, de forma oral, con rituales colectivos y Lugares de memoria: son los que condensan y simbolizan acontecimientos o experiencias que son parte de la identidad colectiva. Estos son monumentos, museos, libros, símbolos, plazas públicas películas o canciones.

Lugares de memoria Monumento a los caídos de Malvinas en la plaza San Martín Monumento a los judíos asesinados en Europa en Berlín

¿Por qué es importante? Deberían hacer este trabajo todas las sociedades No se vuelvan a repetir los sucesos detestables del pasado. Para obtener justicia. Una sociedad que no olvida y presiona a sus autoridades para que estas hagan justicia es una sociedad que realiza destacadamente el trabajo de memoria.

¿A dónde se ve reflejada la memoria en el judaísmo? Para el judaísmo la memoria es un trabajo. Durante la historia las autoridades rabínicas ritualizaron la memoria para conmemorar ciertos sucesos. Sin memoria no hay tradición

Algunos ejemplos son… Izkor: oración para recordar a los difuntos. Shabat: honrar el día del reposo de los diez mandamientos. Memorbuch: libro en el que las kehilot europeas medievales dan su testimonio sobre lo padecido en las cruzadas. Tefilin: ordenanza que hace referencia a símbolos de memoria en cabeza y manos.

A jugar! A continuación vamos a poner a prueba sus conocimientos y a ver si realmente le dan la importancia suficiente a aportar su ¨granito de arena¨ en este trabajo conjunto, de honrar y transmitir la memoria colectiva.

Preguntas ¿Cómo se construye la memoria colectiva y quienes intervienen? ¿Qué función cumple en cuanto a la memoria colectiva el museo del holocausto? Nombra los dos atentados al pueblo judío que se realizaron en Argentina.  ¿Cual es la enfermedad que Elie Wiesel denomina como el cáncer del ser y la identidad? ¿Quién fue Elie Wiesel? ¿En qué trabajo incansablemente Elie Wiesel? ¿Quién dijo "Recordar es lo que le permite al hombre afirmar que el tiempo deja huellas y cicatrices sobre la superficie de la historia“? Nombra 3 ejemplos de memoria colectiva judía.

Preguntas Da un ejemplo de postura negacionista con respecto a un hecho histórico que haya marcado socialmente un país. ¿Que tipo de testimonio da Ana Frank en su diario? ¿Que son los "lugares de memoria"? Da 3 ejemplos. ¿Que integrantes conforman un testimonio y cuales son sus roles? ¿Cual es el crimen a la memoria? No hay memoria sin... Según el texto "Memoria y olvido, Argentina y el nunca mas", ¿cual es el antónimo de olvido? ¿Que el Izkor, que ejemplo da al judaísmo? ¿Por qué es importante que una sociedad haga el trabajo de memoria colectiva?