PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Advertisements

DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Sistema Internacional de Medidas. Unidades Básicas del SI.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Clase 6 Mención: fluidos iii
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
Sistemas.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Fluidifizacion
Profesor: Felipe Bravo Huerta
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mecánica De Los Fluidos Densidad y peso especifico definiciones Año 2017.
Propiedades de la materia
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Taller de Proyecto: Diseño de Sistemas de Elevación de Agua
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
Introduccion a Hidraulica
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
MECANICA DE FLUIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA - LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS Ciclo I-2017 PROFESOR: Miguel.
AFF – 411 FÍSICA DE FLUIDOS Ing. J. Alemán Dpto. de Astronomía y Astrofísica.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
GASES.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
Flujo de fluidos en tuberías
Procesos de Separación 1 – Repaso General
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Ejercicio 1 Análisis dimensional y semejanza dinámica.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Dinámica de fluidos. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli. Resolución de los ejercicios de clase con la participación de los estudiantes. Conclusiones.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Mecánica De Los Fluidos Unidad 1 Propiedades de Los Fluidos Año 2019 IM FCAI UNCUYO.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
Ing. Jorge Pacheco Sandoval Celular: RPM # Teléfono: La Merced – Chanchamayo 2014.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA. PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA. VI SEMESTRE. FÍSICA VI LIC. RAÚL RAMÍREZ MEDINA ESFUERZO TÉRMICO.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.

Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades de los fluidos. Viscosidad cinemática y dinámica. Capítulo II Estática de los fluidos. Presiones absolutas y manométricas, escalas de medida, sus variaciones. Calculo de presiones sobre superficies planas y curvas sumergidas en un medio líquido. Capítulo III Cinemática y dinámica de los fluidos. Ecuación de continuidad; ecuación de movimiento de una partícula a lo largo de una línea de corriente o Ecuación de Bernoulli; ecuación de la cantidad de movimiento. Capítulo IV Análisis dimensional y Modelado. Números adimensionales: Reynolds, Froude, Match, Euler, Weber. Teorema Pi de Buckingham; Semejanza geométrica, cinemática y dinámica. Estudio de modelos. Capítulo V Flujo en conductos cerrados. Flujo laminar y turbulento. Alturas piezométricas y alturas de energía. Calculo de pérdida de energía. Ecuaciones de Darcy - Weisbach, Hazen y Williams. Tuberías en serie, tuberías en paralelo, redes de tuberías.

Programa del curso Capítulo VI Flujo en conductos abiertos y flujo en tuberías parcialmente llenas. Flujo uniforme y permanente. Radio Hidráulico. Expresión de Chezy, expresión de Manning. Secciones Hidráulicas más comunes. Secciones de máxima eficiencia hidráulica. Diseño de conductos abiertos I. Capítulo VII Energía especifica y flujo critico. Definición de energía especifica; tirantes alternos. Tipos de flujo: flujo crítico, flujo supercrítico, flujo subcrítico. Diseño de conductos abiertos II. Capítulo VIII Resalto hidráulico. Fuerza especifica. Tipos de Resalto hidráulico. Longitud de resalto. Pérdida de carga y energía disipada en el resalto. Dimensionamiento del Resalto Hidráulico. Capítulo IX Medición de caudales en conductos abiertos y cerrados. Vertederos; tipos de vertederos. Descarga por Orificios; tipos de orificios. Tubo de Venturi. Tubo de Pitot. Aforadores Parshall. Diseño de estructuras de medición. Capítulo X Los coloides y sus propiedades. Proceso de coagulación; Tipos de coagulantes. Proceso de floculación; tipos de floculantes. Operación de Sedimentación; Tipos de Sedimentadores. Operación de Filtración; tipos de filtración. Operación y proceso de desinfección; desinfección física y química.

Programa de prácticas

CAPÍTULO I Los Fluidos y sus propiedades

En la mayor parte de los cálculos hidráulicos, el interés está centrado en manifestaciones macroscópicas promedio que resultan de la acción conjunta de una gran cantidad de moléculas, manifestaciones como la densidad, la presión o la temperatura. En la práctica es posible hacer una simplificación importante, suponer que todas estas manifestaciones son el resultado de la acción de una hipotética distribución continua de materia, a la que denominaremos el medio continuo, en lugar de estudiar el conglomerado real de las moléculas discretas, de mucha mayor complejidad. De esta forma a la hora de estudiar nuestros problemas sustituiremos la materia real por este medio continuo ficticio, cuyas propiedades varían de forma continua y reflejan las propiedades macroscópicas del medio. La hipótesis general del modelo continuo, es basa en que todas las magnitudes fluidas (velocidad, presión, densidad, temperatura, viscosidad, compresibilidad,...) se pueden definir por una función continua de 4 variables (las 3 espaciales y el tiempo). La continuidad de las funciones que definen las magnitudes físicas del fluido, permite obtener valores de magnitudes en determinados puntos a partir de los valores conocidos y de sus variaciones parciales desde un punto a otro. Los fluidos y la hipótesis del continuo

Densidad (ρ): –Se define como la masa por unidad de volumen. Sus unidades en el sistema internacional son [kg/m3]. Para un fluido homogéneo: Para un fluido no homogéneo, la densidad ρ varía de un punto a otro. Por tanto tenemos que definir la densidad en un punto como la masa por unidad de volumen en un elemento diferencial de volumen en torno a ese punto: Esto es posible gracias a la hipótesis del continuo. Propiedades de los fluido

Densidad (ρ): –En los líquidos, al tener baja compresibilidad, la densidad depende de la temperatura, pero apenas depende de la presión: ρ = ρ(T). –Para los fluidos compresibles, la densidad depende en general tanto de la presión como de la temperatura, ρ = ρ(p,T). –Para el caso concreto de un gas ideal, con una ecuación de estado PV = nRT, la densidad toma la forma concreta: Propiedades de los fluido

Peso específico (γ): –El peso específico se define como el peso por unidad de volumen [N/m3]. Fluido homogéneo: Fluido no homogéneo: Propiedades de los fluido

Volumen específico (v): –Se denomina volumen específico al volumen ocupado por la unidad de masa [m3/kg]. Fluido homogéneo: Fluido no homogéneo: Propiedades de los fluido

Densidad relativa (DR): –La densidad relativa de una sustancia se define como la razón entre la densidad de la sustancia y la densidad del agua a una temperatura determinada (4 ºC) Propiedades de los fluido

Presión –La presión en un punto se define como el valor absoluto de la fuerza por unidad de superficie y en el sistema internacional su unidad es el Pascal (1 Pa=1 N/m2 ). Fluidos en reposo: La fuerza ejercida sobre cualquier superficie es perpendicular a la superficie. Fluidos en movimiento: Cuando el fluido es viscoso aparecen fuerzas tangenciales –En general, la presión en un fluido que depende del punto: p = p(x, y, z, t) Propiedades de los fluido

Compresibilidad –Se caracteriza por el coeficiente de compresibilidad (k): Que representa la disminución relativa del volumen por unidad de aumento de presión. Sus unidades son de inversa de presión (m 2 /N o Pa -1 ). –Su inversa es el módulo de compresibilidad o elasticidad volumétrica (Ev) (N/m 2 o Pa): Propiedades de los fluido

Dilatación térmica –Se caracteriza por el coeficiente de dilatación de volumen, que representa el aumento relativo del volumen producido por un aumento de la temperatura, y se define como: –Donde V es el volumen inicial del líquido. Sus unidades son de inversa de grados [K −1 ] o [◦C −1 ] y depende de la forma en que realiza el proceso. Propiedades de los fluido

Viscosidad –La viscosidad refleja la resistencia al movimiento del fluido y tiene un papel análogo al del rozamiento en el movimiento de los sólidos. La viscosidad está siempre presente en mayor o menor medida tanto en fluidos compresibles como incompresibles. Propiedades de los fluido

Ejercicio 1: –Calcule el peso, densidad, peso específico y volumen específico de un depósito de aceite si tiene una masa de 825 kg y volumen 0,917 m3. Ejercicios

Ejercicio 2: –La figura muestra un contenedor de líquido con un émbolo móvil que soporta una carga. Calcule la magnitud de la presión en el líquido bajo el émbolo, si el peso total de éste y el de la carga es de 500 N, y el área del émbolo es de 2500 mm 2. Ejercicios

Ejercicio 3: –La presión máxima de cierto cilindro con fluido de potencia es de 15 MPa. Calcule el diámetro que ha de tener el émbolo, si el cilindro debe ejercer una fuerza 30 kN. Ejercicios

Ejercicio 4: –Calcule el cambio de presión que debe aplicarse al agua para que su volumen cambie un 1%. Figura. Valores del módulo de compresibilidad o elasticidad volumétrica (Ev) para líquidos a 20”C. Ejercicios

Ejercicio 5: –Calcule el cambio porcentual de volumen del aceite de un sistema hidráulico que opera a 20 MPa. Figura. Valores del módulo de compresibilidad o elasticidad volumétrica (Ev) para líquidos a 20C. Ejercicios