TEMA 1 La materia de la vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
Advertisements

CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
A la unión entre átomos se les llama E_____________ Q_________________. Una agrupación de átomos iguales o diferentes se denomina _________________________.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Biomoléculas.
Química Orgánica.
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
Comida sana.
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
Composición química de la materia viva
UNIDAD 5 LÍPIDOS.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Biomoléculas.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Química 6to año.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Primera Revolución de la Química
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Moléculas Químicas en Biología
Camino a la 2da evaluación
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA
¿¿CÓMO ALMACENA EL ALMIDÓN LA ENERGÍA??
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Lípidos.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Compuestos de interés biológico
ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Laboratorio 4 Química de la Vida.
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Carbohidratos.
Qué son los triglicéridos?
Compuestos químicos orgánicos
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
LIPIDOS Concepto de Lípido
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
TEMA 1 La materia de la vida
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
CARBOHIDRATOS.
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
La organización y estructura de los seres vivos
Proteínas y lípidos 8°.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Os bioelementos e as biomoléculas
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 La materia de la vida ¿Qué entiendes por vida? ¿Qué entiendes por ser vivos? ¿Qué tienen en común todos los seres vivos? ¿Te suenan los nombres de Krebs, Watson y Crick? V 1.1.

Metabolismo clr ADN SN y endocrino

1. Niveles de organización de la materia Comparación de los elementos mayoritarios que componen la corteza terrestre (A) y el cuerpo humano (B). Toda la materia está formada por combinaciones de elementos químicos. La composición de la materia viva y la inerte, es diferente, ya que, aunque comparten algunos elementos, éstos se encuentran en distintas proporciones, Los átomos de C se unen formando una gran variedad de moléculas orgánicas. El enlace covalente es muy estable El carbono es el elemento en torno al cual gira la vida en la Tierra. Puede establecer hasta cuatro enlaces covalentes con otros elementos.

La materia viva presenta distintos grados de complejidad estructural denominados niveles de organización. Cada uno de ellos se basa en el nivel previo y sirve de base para el siguiente.

PG. 10,11 A 3. V 1 , 2

3. La base química de la vida Los bioelementos Los elementos que forman los seres vivos se denominan bioelementos. De todos los elementos químicos conocidos, 70 forman parte de los seres vivos, es decir, son bioelementos . Éstos se clasifican en: 2.5 99 Fe Cu Co Zn 4% <0,1% 96%

R. 2.1 test, 2.2 Carbono Pg 12,13

Moléculas inorgánicas Molécula + abundante s.v. Origen de la vida 70% de X

Gran poder de disolución Alta reactividad química Gran poder de disolución

R. 2. test, 2.2 Carbono Pg 14,15

Vamos al libro digital

(covalente)

estructural Reserva energética Libro digital

Gránulos de almidón Glucógeno (rosetas)

R. 4.1. AHORA REALIZA TU PROPIO ESQUEMA DE LOS GLUCIDOS Recursos libro dgtal: completa el esquema

LÍPIDOS C,H,O P

12 a 24 C (16-18) C

TIPOS: Ácidos grasos

GRASAS “”MALAS” SATURADAS

INVESTIGA: Grasas Trans Aceites vegetales !!??

ACEITES VEGETALES !!?? El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco, es una sustancia grasa que contiene cerca del 90% de ácidos grasos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos.     El aceite de palma se obtiene de la fruta de la palma. El aceite de palma es saturado hasta en un 50%. La industria los utiliza especialmente por su resistencia a la ranciedad , potencian el sabor de los alimentos haciéndolos más sabrosos y provocando saciedad, a lo que se suma su menor coste; todos ellos motivos de peso suficiente, como para que la industria alimentaria los utilice en los diversos productos y alimentos preparados que elaboran.

Las grasas trans Las grasas trans son un tipo de grasa saturada que se forma cuando el aceite líquido se transforma en una grasa sólida añadiendo hidrógenos. Este proceso se llama hidrogenación y sirve para incrementar el tiempo de vida útil de los alimentos. Así se obtienen grasas y aceites para freír que son muy útiles para la industria alimentaria, puesto que ayudan a mejorar la perdurabilidad, el sabor y la textura de los productos. Algunos alimentos, como la carnes de cerdo y de cordero, así como la mantequilla y la leche, contienen de manera natural cantidades pequeñas de estas grasas hidrogenadas. Sin embargo, la mayoría de las grasas trans de nuestra alimentación provienen de alimentos procesados preparados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados: margarinas, bollería industrial, galletas, patatas fritas y otros snacks... Investigaciones recientes han indicado que este tipo de grasas pueden ser nocivas para la salud, fundamentalmente debido a que elevan el colesterol "malo" (LDL) y los triglicéridos.

LÍPIDOS SAPONIFICABLES

GRASAS O ACILGLICÉRIDOS Triacilglicéridos

Reserva energética Aislante térmico Protección órganos

-ol CABEZA Afín al agua. HIDRÓFILA COLA Repele el agua HIDRÓFOBA

Otros lípidos saponificables

LÍPIDOS INSAPONIFICABLES Recursos libro dgtal: completa el esquema

PROTEÍNAS C,H, O, N P,S

Algunos aminoácidos

¿Cómo actúa un ez.? lactosa glucosa galactosa lactasa Recursos libro dgtal: Test y simulación: el proceso ez

!! R. 6:1,2,3 Desnaturalización

Ácidos nucleicos C,H,O,N P Contienen la información genética Responsables de la herencia C,H,O,N, (P)

ERROR

(secuencia de αα = proteína) (replicarse) Única para cada individuo