Ejercicios Espirituales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
Advertisements

Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
BEATO JUAN PABLO II Textos: Néstor A. Scamarone M. Amo la vida, no le temo a la muerte, por que tengo la suerte, de saberla vivir. Jovita de Scamarone.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Dios te ama Y Tiene un plan especial Para ti 1.D ios te ama y tiene un plan especial De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigenito,
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
LA FAMILIA CRISTIANA.
inicie con un testimonio de alguien que vino
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
CONVERSIÓN.
Propósito de evangeliZAR
EN RESUMEN. EN RESUMEN RESUMEN En la II Unidad y su última lección estudiamos que la Misión de la Iglesia IR Y PREDICAR EL EVANGELIO A TODOS, es la.
Amar a los hermanos.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
UN AMIGO DEVUELVE LA ESPERANZA
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
EL PECADO ORIGINAL Y SU TRANSMISIÓN
“… tú piensas como los hombres, no como Dios”.
La resolución inteligente de conflicos
Palabra de Vida.
Etica y deontología PROFESIONAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
REVISEMOS NUESTRAS IMÁGENES DE DIOS
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
La Trinidad es el término empleado para significar
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
Vencer con el bien el mal
Límites de los Padres Hasta dónde podemos llegar
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
LA BIBLIA Y LOS LENGUAJES CULTURALES
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
…. La Perspectiva Bíblica del PECADO Lo que es el Pecado, cómo éste se produce, Sus consecuencias, y la Solución de Dios para el problema del Pecado 1.
Segundo día NOS RECONCILIAMOS CON NUESTROS HERMANOS PARA PARTICIPAR EN LA FIESTA DEL SEÑOR.
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
CINCO RAZONES POR LAS QUE NO ESTOY ILUMINADO (O POR LAS QUE SUFRO)
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Mateo 5: Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los.
Fuentes de inspiración Guanelliana Antropología Cristiana
Tema 1.- El desafío de ser persona
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la Iglesia.
“El que come este pan, vivirá para siempre”
CCE 1849: “El pecado es una falta contra la razón, la verdad,
VERDAD. VERDAD Juan 8: Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
1a U.D. 4 LA LEY NUEVA O EVANGÉLICA Parábola del joven rico
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
1 Pedro 1: 18,19 “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles,
Exaltación de las virtudes, las obras y la bondad del verdadero justo. Al que observa los mandamientos, Dios le conceda la felicidad ideal para un.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Tu conciencia funciona en longitudes de onda, si tu longitud de onda de conciencia proviene desde un estado de ser de persecución, tristeza o escasez,
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
¿CUÁL ES LA VERDAD CENTRAL QUE LE DA SIGNIFICADO A LA HISTORIA HUMANA Y HACE QUE TODA LA VERDAD PERMANEZCA? EL ESPÍRITU SANTO ESPIRITUALINTELECTUALMENTE.
Transcripción de la presentación:

Ejercicios Espirituales Diócesis de San Andrés Tuxtla

De la escasez y la separación a la unidad y la abundancia La violencia, como un virus letal, penetra en muchas dimensiones de nuestra vida personal y social. La violencia, en el lenguaje y en los hechos, se ha vuelto más explícita. ¿Cómo mantenernos en el terreno de la común humanidad, para que las necesidades de todos sean atendidas por igual?

Un mundo que funcione para todos Todo en la sociedad esté orientado a atender a las necesidades humanas. Todo en la sociedad estará orientado a atender a las necesidades humanas. Todos seremos tratados con cuidado y respeto desde el momento en que nacemos. Tendremos todas las razones para creer que nuestro bienestar y nuestras necesidades importan. Tendremos evidencias diarias de que los recursos han sido utilizados e invertidos para el beneficio de todos y cada uno.

La violencia está fuera y dentro… Si priorizamos la transformación social, sin atender a las maneras en las que todos nosotros hemos internalizado los mismos sistemas opresores y hábitos del corazón y de la mente que queremos transformar, entonces corremos el riesgo de recrear estos sistemas y hábitos. No podemos cambiar las estructuras sociales sin cambiar nuestras personas individuales, y no podemos hacer eso sin cambiar las estructuras sociales. Liberarnos de la conciencia de escasez y separación en la que con frecuencia nos movemos. Abrirnos a la conciencia de unidad y de abundancia.

La violencia según la Biblia El deseo humano de ser omnipotentes, ser “dioses” pero sin contar con Dios ni con su gracia, cristaliza en estructuras sociales que se reproducen y siembran de dolor y desgracia nuestro mundo. Esto lesiona todas sus relaciones.

La violencia según la Biblia La violencia se convierte en fratricidio.

La violencia según la Biblia La violencia “inunda” a la humanidad. Se hace necesaria una nueva creación.

La violencia según la Biblia Los seres humanos hemos sido creados para la comunión y la conexión profunda. Sin embargo, estamos tan metidos en la espiral de la violencia, a menudo violencia escondida y sutil, que somos incapaces de llegar al entendimiento mutuo.

La violencia según la Biblia Dos tipos de ceguera: Podemos justificar la violencia cuando, cegados por nuestro deseo, pretendemos obtener lo que queremos al precio que sea. O podemos convertirnos en jueces de los demás, definiendo quién es bueno y quién es malo, quién merece ser premiado y quién castigado, justificando de este modo el uso de la violencia.

Estructuras de pecado y de gracia La dinámica del mal cristaliza en mecanismos perversos que obstaculizan el amor y la comunión, tanto desde el corazón de los hombres como desde las diversas estructuras. Estas estructuras de pecado sólo se vencen globalizando la solidaridad. Eso quiso Jesús, al manifestar una solidaridad hasta el extremo: nosotros estamos llamados a continuar por el mismo camino. La guerra condensa todo tipo de violencias.

Estructuras de pecado y de gracia “La auténtica paz vendrá únicamente cuando cada individuo encuentre la paz en sí mismo; cuando hayamos derrotado del todo y transformado nuestro odio hacia los demás seres humanos de cualquier raza…incluso hasta el punto de amarlos algún día, aunque esto tal vez sea pedir demasiado. Sin embargo, es la única solución.” Etty

La raíz de la violencia es la falta de amor Sólo el amor puede frenar el sufrimiento y la violencia. Pero el amor no excluye el dolor. Al contrario, amar duele. El dolor que proviene del amor, se convierte en lugar teológico privilegiado para conocer el verdadero rostro de Dios.

La raíz de la violencia es la falta de amor Para encontrar sentido a nuestro dolor necesitamos amar como Jesús. El dolor viene a hablarnos de algo importante, pero no tiene la última palabra. Amar con pasión es una necesidad fundamental del corazón. Un corazón sin pasión escoge las adicciones como sustitutos.

La perfecta alegría Jesús vence al mal con sus obras: exorcismos, curaciones de enfermos, multiplicación de los panes, resurrecciones. El dolor asumido por amor lleva a la “perfecta alegría”. La vida de Jesús es un buen símbolo de la perfecta alegría que vence al mal.

La perfecta alegría Personas como Jesús abren un horizonte de esperanza en medio de una historia de sufrimientos. El agradecimiento y la auto-aceptación nos dan energía para superar el dolor y celebrar la vida.

Violencia es falta de conciencia Thomas D’Ansembourg asegura que la violencia es “consecuencia de nuestra falta de consciencia. La violencia sutil, incorporada a nuestro lenguaje, se convierte en un estilo de vida que va convirtiendo nuestro corazón de carne en un corazón de piedra. Y esta violencia se plasma en la injusticia institucionalizada: los individuos, con sus comportamientos injustos, crean las estructuras injustas y éstas a su vez influyen en los comportamientos injustos de los individuos.

Llamados a la no-violencia El ser humano fue creado como un “niño” que aún tiene que madurar (Ireneo), por eso sucumbe al engaño de la violencia; pero es llamado a asemejarse a Jesucristo. (Epid 12). La redención que Dios nos ha ofrecido en Cristo será real en la medida en evolucionemos hacia formas no-violentas de relación.

Llamados a la no-violencia Para lo cual, hay que empezar por una toma de conciencia que se expresa en el uso de un lenguaje diferente. La comunicación no violenta nos lo permite. Mt 5, 38-48: tres ejemplos de la no-violencia practicada por Jesús.

La no-violencia de Jesús Toma la iniciativa moral. Encuentra una alternativa creativa a la violencia. Haz valer tu propia humanidad y dignidad como persona. Enfrenta a la fuerza mediante el ridículo o el humor. Rompe el ciclo de la humillación.

La no-violencia de Jesús Niégate a someterte o a aceptar la posición inferior. Denuncia la injusticia del sistema. Toma el control ante la dinámica del poder. Avergüenza al opresor hasta que se arrepienta. Mantén tu posición.

La no-violencia de Jesús Fuerza al poder establecido a tomar decisiones para las que no está preparado. Reconoce tu propio poder. Obliga al opresor a verte de otro modo. Priva al opresor de situaciones en las que la fuerza es efectiva. Estate dispuesto a sufrir el castigo por romper leyes injustas.

Para reflexionar ¿Qué formas de violencia, sutil o explícita, externa o internalizada, encuentras en tu práctica pastoral? Describe: Las formas de violencia que sufre la gente a la que acompañas. La violencia que tú mismo, aún sin darte cuenta, ejerces sobre la gente. La violencia que, según tu opinión, puede estar presente en nuestra Iglesia y en nuestra sociedad. La violencia que se descubre en la educación que recibiste, en tu forma de pensar o de actuar. ¿Cómo están influenciadas todas estas prácticas por el pensamiento de “lo correcto y lo incorrecto”?

Para reflexionar Considera algún hecho histórico reciente, alguna noticia informativa a la que se le haya dado mucha publicidad. ¿Cómo se utiliza el lenguaje de “bueno/malo” para justificar las acciones que se han llevado a cabo? ¿Cómo se ha presentado a una parte como la “enemiga” o la moralmente “mala” y a otra parte como la “buena”?

Para compartir en grupos Lee los 15 puntos de la no- violencia practicada por Jesús y analiza cómo puedes incorporar algunos de ellos a tu vida y tu práctica pastoral.

La no-violencia de Jesús Toma la iniciativa moral. Encuentra una alternativa creativa a la violencia. Haz valer tu propia humanidad y dignidad como persona. Enfrenta a la fuerza mediante el ridículo o el humor. Rompe el ciclo de la humillación.

La no-violencia de Jesús Niégate a someterte o a aceptar la posición inferior. Denuncia la injusticia del sistema. Toma el control ante la dinámica del poder. Avergüenza al opresor hasta que se arrepienta. Mantén tu posición.

La no-violencia de Jesús Fuerza al poder establecido a tomar decisiones para las que no está preparado. Reconoce tu propio poder. Obliga al opresor a verte de otro modo. Priva al opresor de situaciones en las que la fuerza es efectiva. Estate dispuesto a sufrir el castigo por romper leyes injustas.

www.proyectocruces.com Cruces @proyectocruces (55) 5673 29 46